Naturgy y la empresa australiana Wildfire Energy han alcanzado un acuerdo para investigar y desarrollar una novedosa tecnología de gasificación, denominada MIHG (Moving Injection Horizontal Gasification), que permite obtener hidrógeno verde de alta calidad, con emisiones netas de carbono negativas, a partir del tratamiento de una amplia gama de residuos secos urbanos y agrícolas.
Con esta colaboración, Wildfire operará una planta piloto en Brisbane (Australia) para la producción de hidrógeno para su uso en cualquier aplicación, incluida la movilidad. Por su parte, Naturgy aprovechará su experiencia en proyectos de gases renovables para validar el proceso y asegurar su escalabilidad a nivel industrial, con el objetivo de estudiar su implementación en España y en Europa.
Para el director de Innovación de Naturgy, Jesús Chapado, "la compañía es consciente del reto global al que nos enfrentamos en la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. En este contexto, percibimos la innovación como la herramienta que nos permite alcanzar soluciones energéticas limpias para el futuro. Esta colaboración es una muestra del compromiso de Naturgy con los gases renovables, en cuyo desarrollo la compañía quiere jugar un papel clave".
El director general y director ejecutivo de Wildfire, Greg Perkins, ha señalado que "Wildfire se complace en anunciar este acuerdo de servicios con Naturgy, una empresa líder en el sector del biometano y el hidrógeno en toda Europa. Estamos deseando trabajar con el equipo de innovación de Naturgy y demostrar nuestra tecnología de conversión de residuos en hidrógeno a través de operaciones piloto adicionales y completar un estudio conceptual para un primer proyecto en España".
Naturgy quiere ser la empresa líder en el impulso de los gases renovables en España tanto en la producción y distribución de biometano en España en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético que tendrá un impacto significativo en el mix energético a medio plazo.
El Grupo gestiona ya más de 60 proyectos de biometano en distintas fases de desarrollo. En operación, la compañía cuenta con dos plantas de producción propias: una situada en la EDAR de Bens (A Coruña) y otra ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). A estas se sumará en los próximos meses una tercera que se encuentra actualmente en la fase final de construcción, ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs de Vila-Sana (Lleida), y tres más que están en tramitación en Torrefarrera (Lleida), Utiel (Valencia) y Utrera (Sevilla).
Además, el grupo firmó recientemente un acuerdo para la adquisición de toda la producción de biometano del proyecto de Bioenergía Vallés Oriental (BioVO), ubicado en el municipio barcelonés de Granollers, así como la producción íntegra del primer proyecto de BioGNL en España para impulsar la descarbonización del transporte.
Por su parte, Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy, suma ya seis plantas de biometano en operación inyectando en su infraestructura de redes y una cartera adicional de más de 200 proyectos en diferentes fases de desarrollo que le permitirán incorporar nueva producción de este gas renovable en el corto y medio plazo.
Las inversiones en generación renovable confirman el compromiso estratégico de Naturgy con alcanzar una solución equilibrada al trilema energético: contribuir a la descarbonización de la economía, asegurar la seguridad de suministro y mantener un precio asequible de la energía para todos los consumidores.
La compañía está bien posicionada para aprovechar la oportunidad que ofrecen los gases renovables para avanzar hacia la descarbonización y está dispuesta a desplegar importantes inversiones y recursos en este negocio, teniendo en cuenta el potencial que ofrece España para su desarrollo, con 160 TWh/año, equivalente al 40% de la demanda de gas del país.
El reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha duplicado el objetivo de producción de gases renovables hasta los 20 TWh/año en 2030, lo que demuestra su importante papel en la transición energética. El biometano es ya es una tecnología madura y asequible que, adicionalmente, promueve la economía, circular con la optimización de los residuos; la creación de empleo y el desarrollo de las zonas rurales.
Producido por EcoBrands.