Barcelona vuelve a situarse en el epicentro del debate sobre los retos y oportunidades de la nueva economía con la cuarta edición de BNEW, la Barcelona New Economy Week, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y que en su edición de 2023 tendrá lugar del 2 al 5 de octubre en el edificio Dfactory Barcelona.
Así, el CZFB desempeña su papel como impulsor de cambios e innovación en medio de esta transformación en la economía global. En este sentido, la entidad recuerda que un 66% de las pymes españolas tiene previsto invertir en digitalización en los próximos tres años, según el último informe Digitalización de las pymes españolas publicado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Y es que, a nivel europeo, España ocupa el puesto número 11 entre los 28 Estados miembros de la UE en la edición 2020 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de la Comisión Europea. Este posicionamiento se debe a la actual transición digital en el contexto empresarial, el cual se encuentra constantemente influido por la evolución hacia la industria 4.0.
El BNEW es un evento B2B físico y digital donde participan más de 500 ponentes y que ofrece un total de 140 horas de contenido, repartidas en 100 paneles, sesiones y debates. La cuarta edición se divide temáticamente en siete sectores trascendentales para la nueva economía, algunos de los cuales ya han estado representados desde el inicio del evento en 2020. Se trata de Proptech, Digital Industry, Mobility, Sustainability, Talent, Health y Experience.
BNEW Proptech y BNEW Health son las dos nuevas verticales del evento. La primera de ellas se enfocará en las herramientas tecnológicas aplicadas al Real Estate y que responden a las necesidades de promotores, inversores, bancos y entidades financieras, asesores inmobiliarios, empresas de diseño de interiores y arquitectura, compañías de seguros e industria auxiliar.
La segunda se adentrará en el sector de las tecnologías aplicadas a la salud, poniendo énfasis en el debate sobre las últimas innovaciones en herramientas digitales.
También se tratarán verticales ya presentes en otras ediciones, como el BNEW Digital Industry, que en la edición de este año se centrará en las nuevas industrias, centros de desarrollo e innovación tecnológica, empresas de robotización y automatización, inteligencia artificial, IoT y blockchain.
La movilidad será otro foco importante de esta edición con el BNEW Mobility, donde compañías del sector privado y del ámbito público se reunirán para ofrecer las mejores soluciones y las propuestas más eficientes.
Asimismo, a través de BNEW Sustainability, los participantes propondrán soluciones sostenibles para empresas privadas y organismos públicos que puedan aplicar de forma directa y responsable, pues esta es una de las prioridades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas fijados en la Agenda 2030.
El capital humano es otro de los pilares en la nueva economía y como tal estará representado en la vertical BNEW Talent, donde se abordarán temas relacionados con la educación, la igualdad y el espíritu emprendedor e inversor en la era actual, además de encontrar soluciones a las nuevas demandas de formación que surgen a raíz de los cambios en los patrones de consumo y producción.
Por último, el CZFB reafirma su compromiso con BNEW Experience, una oferta cultural que abarca desde la gastronomía hasta el diseño y el arte, permitiendo a los asistentes disfrutar de la esencia de Barcelona, una ciudad de referencia que una vez más sorprenderá a todos los presentes.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, resalta que "el formato del BNEW, desde las temáticas hasta la integración del networking, está pensado para llegar a todos los profesionales del mundo de los diferentes sectores económicos, como lo son las industrias, las pequeñas y medianas empresas, las grandes corporaciones, las Administraciones e Instituciones y las Startups".
Y todo ello tendrá lugar en un emplazamiento que también tiene protagonismo propio y unas características diferenciales, el edificio DFactory Barcelona, que cuenta con espacios abiertos, diáfanos, digitales, y comprometido con la Agenda 2030.
BNEW ofrece una potente plataforma digital para hacer networking permitiendo llegar a la vez a los profesionales de los diferentes sectores económicos claves en la era de la cuarta revolución industrial.
Este año, se promoverá aún más la interacción a través de actividades presenciales, experiencias inmersivas y afterworks, entre otras iniciativas. Sin embargo, el CZFB continuará respaldando un enfoque híbrido para el evento, aprovechando su plataforma online de última generación.
A través de esta, no solo será posible seguir todas las presentaciones, sino que también se habilitará la creación de agendas B2B optimizadas mediante algoritmos basados en Inteligencia Artificial. Esto permitirá maximizar el tiempo de los participantes al conectarlos con los objetivos adecuados. De hecho, en la edición pasada hubo más de 6.400 asistentes online y 35.000 visualizaciones, además de las casi 6.000 personas que asistieron presencialmente.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, asegura que "el BNEW es mucho más que una serie de charlas; se trata de un evento en el que los profesionales y las empresas tendrán la oportunidad de interactuar de manera significativa a través de una plataforma tecnológica de networking de gran potencia".
Sorigué añade que "el hecho de contar con una fuerte presencia internacional nos llena de satisfacción y confirma que el ámbito económico a nivel global estaba anhelando un evento de estas características en el escenario actual".
Para poder inscribirse en el BNEW ya está disponible una plataforma de acceso en su página web, donde actualmente se encuentra toda la información del evento; mientras que en los perfiles de Twitter y LinkedIn se irán dando a conocer los diferentes ponentes, empresas participantes y todas las novedades.
Producido por EcoBrands