elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Grado + Máster: Un binomio clave para un futuro profesional de éxito

  • Las dobles titulaciones implican cierta especialización que supone, al final, una valor diferencial
  • La etapa universitaria puede convertirse en unos años que terminen siendo clave en nuestro futuro
Alumnos de IEB en su estancia internacional en la London School of Economics.
EcoBrands

Comienza un nuevo curso en el mundo universitario, son muchos los alumnos que acaban de elegir sus estudios con el foco puesto en su futuro profesional. Ante esta situación, cabe destacar que los estudios son un medio y no un fin, un medio que nos deberían acercar a un futuro profesional en el que, ni más ni menos, podamos aprovechar al máximo, los conocimientos y habilidades adquiridos durante esta etapa universitaria y la manera de haberla realizado.

Nuevas profesiones, un mercado laboral cambiante, necesidad de tener visión internacional y conocimientos de tecnología, desarrollo de capacidades alineadas con la demanda laboral... el caso es que la etapa universitaria puede convertirse en unos años que terminen siendo claves en nuestro futuro.

En definitiva, tan importante es la elección y realización de unos estudios, como ir teniendo claro, en la medida de lo posible, a dónde nos llevarán y donde tendremos más oportunidades de poner en práctica lo aprendido.

En este sentido, la mayoría de los alumnos que eligen dobles titulaciones, lo hacen ya con cierta orientación, debido a que las dobles titulaciones suelen suponer cierta especialización que supone al final, un valor diferencial en el mercado. "Los alumnos que eligen estudiar Derecho o ADE, pero los complementan y simultanean con estudios de Bolsa y Mercados Financieros, Relaciones Internacionales o Business Analytics, ya están orientando su futuro y por tanto generando perfiles más adaptados al mercado laboral actual", así lo afirma Ignacio Muñoz, jefe de Admisiones del IEB.

Y es que adicionalmente a la elección de los estudios, la manera práctica de abordarlos y de realizarlos, aumenta de una manera importante las posibilidades en el futuro, "por eso son importantes las prácticas y que los alumnos se enfrenten a retos dentro de las propias asignaturas, de ahí los convenios con empresas que introduzcan su realidad al alumno se han convertido en una prioridad dentro de los años universitarios", así lo comenta Juan de Lara, jefe de Orientación Profesional de IEB, cuyos alumnos trabajan con empresas como EY, Telefónica, Iberdrola, Banco Santander, Bankinter, Loewe, Starpay, entre otras, desde primer curso, para abordar situaciones reales, trabajar con profesionales e ir conociendo la situación del mercado y la exigencia del mismo.

Estancia internacional de los alumnos en La Escuela de Negocios de WHARTHON - Universidad de Pensilvania.

Alumnos que no sólo realizan dobles titulaciones como Derecho o ADE con Business Analytics, Bolsa, Mercados Financieros, Relaciones Internacionales… sino que aprovechan la cercanía al mercado laboral para embarcarse en prácticas en algunos casos desde su primer curso.

Tal es el caso de Lucía García-Salmones, que al mismo tiempo que realiza sus estudios de ADE y Business Analytics en IEB, aprovechó su verano de primer curso para realizar prácticas en la prestigiosa firma KPMG en Bélgica, "para obtener una experiencia profesional internacional con la que empezar a explorar el mundo profesional multinacional desde mi primer año universitario". Un enfoque práctico en el que ha influido mucho "recibir una formación impartida por profesionales y venir de un excelente colegio como en Saint Chaumond, donde la visión internacional y la formación práctica recibida son tremendamente útiles para el futuro profesional".

Lo mismo ocurre con otros alumnos de IEB como Gabriel Álvarez, alumno de ADE y Bolsa y Mercados Financieros, que tras realizar bachillerato en el colegio Retamar, comenzó sus estudios en IEB simultaneándolos con prácticas desde primer curso. "En el colegio recibí una formación integral y práctica, viendo ya asignaturas de la empresa como Economía, por lo que me matriculé en IEB precisamente con la idea de aprovechar al máximo las oportunidades que recibimos los alumnos desde primeros cursos, donde los profesores nos ponen rápidamente en contacto con el mundo profesional".

Y es que "la forma de realizar y aprovechar los estudios universitarios, son tan importantes como la manera de enfrentarse a ellos, las ganas y disponer de oportunidades de poner en práctica los conocimientos adquiridos", así lo afirma Beltrán de la Barreda, antiguo alumno del colegio de Nuestra Señora del Recuerdo, colegio con el que participó en la olimpiada nacional de economía y donde comenzó a enfocar su futuro profesional, ya que al igual que sus dos compañeros de IEB, también realizó prácticas desde el inicio de su primer curso de la doble titulación de ADE y Bolsa y Mercados Financieros.

En definitiva, "la realización de prácticas durante el Grado universitario, la elección de una doble titulación, las estancias internacionales o recibir una formación impartida por profesionales, ayuda sin duda a que las oportunidades profesionales crezcan", tal y como afirma Hongyi Chen, antiguo alumno del colegio Europa International School de Sevilla, alumno de cuarto año de ADE y Bolsa y Mercados Financieros de IEB, que actualmente se encuentra realizando su estancia internacional en la London School of Economics con IEB después de terminar su tercer curso de Grado realizando a la vez prácticas en Accenture tras dos años ya simultaneando estudios y prácticas desde primer curso.

Y es que muchas veces, la realización de un Grado práctico, e incluso simultanearlo con un postgrado como es el caso de los alumnos de IEB, nos proporciona capacidades para una incorporación laboral rápida, al igual que ocurre a la hora de elegir un Máster tras haber realizado un Grado, momento en el que elegir una formación donde abunden profesionales que conozcan bien el mercado actual, acaba siendo garantía de oportunidades laborales.

"Conocimientos, habilidades, formación práctica, experiencia internacional, pero sobre todo desarrollo de capacidades, hacen de las dobles titulaciones universitarias, un camino más rápido hacia mayores oportunidades en un mercado cada día más digital y mundializado, donde la exigencia es enorme", subraya Joaquín Danvila, jefe de Desarrollo Digital de IEB.

Producido por EcoBrands.