elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Proteger nuestro entorno es el mayor valor

EcoBrands

Cuidar el medio ambiente se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la sociedad. Se hace necesario, sobre todo, cuando se atiende a los datos, nada buenos, que proporcionan diversas organizaciones medioambientales.

Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, actualmente hay unas 5.200 especies en peligro de extinción. Esta cifra puede aumentar drásticamente si se tienen en cuenta las especies vulnerables, aquellas que puedan entrar en poco tiempo en riesgo de desaparición. La ONU, a través de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, se muestra más drástica y habla de cerca de un millón de especies, entre animales y plantas, en peligro de extinción. Naciones Unidas calcula que alrededor de 140.000 elefantes africanos desaparecieron en apenas una década por la destrucción del entorno en los que viven. Esta cifra no para de crecer, y se teme el llamado efecto cascada, es decir, que su extinción ponga en peligro al resto del ecosistema. Otro informe muy negativo es el que presenta la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral. En poco más de una década, se ha perdido el 14% de los corales que hay en el mundo. 

Los elefantes de sabana están en peligro de extinción.

Esto, en su conjunto, afecta directamente a la Humanidad y amenaza su existencia como tal. Es una carrera contrarreloj en el que cada día y cada acción cuenta. Amenazas como el calentamiento global, la acidificación de los océanos, la sobrepesca y la destrucción de paisajes naturales necesitan respuestas firmes y la colaboración de todos los estamentos.

Las entidades públicas deben legislar a favor de la protección del entorno, apostando por prohibir la cacería de especies en peligro de desaparecer, evitar la deforestación de bosques, delimitar reservas naturales, evitar contaminación de recursos naturales o restaurar ecosistemas, entre otros. También es importante el papel de la segunda de las tres partes de esta cadena: el ser humano. Aunque es cierto que cada día hay más concienciación sobre lo necesario que es reducir la huella ecológica, todavía hay mucho desconocimiento y malas prácticas. Acciones como reutilizar alimentos o reciclar en casa pueden ayudar enormemente a mantener los recursos del planeta.

El tercer engranaje son las empresas e industrias, muchas veces en el punto de mira por su impacto medioambiental. Resulta fundamental que muchas de éstas planteen medidas y acciones contra un problema que afecta a todos. Por suerte, en los últimos años, cada vez más organizaciones se han sumado a este desarrollo sostenible; de hecho, según un informe de la Red Española para el Pacto Mundial, el 85% de las empresas españolas afirma estar trabajando ya en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Entre ellas, Naturgy, una de las primeras en comprender el problema y poner en marcha planes que lo combatan.

Apostar por el entorno para frenar su destrucción

Ahora más que nunca destaca el compromiso de compañías como Naturgy con el medioambiente. Sus principios de actuación pasan por integrar la biodiversidad en el diseño y operación de los proyectos para reducir progresivamente los impactos ambientales negativos; prevenir en la medida de lo posible la alteración de la vegetación, evitando la deforestación; y alcanzar la no pérdida de biodiversidad, promoviendo la creación neta de capital natural siempre que sea posible. Para ello, la energética desarrolla sus iniciativas de biodiversidad de una forma integrada con los ejes de la transición energética hacia la descarbonización. Naciones Unidas se calcula que se vierten 1.200 toneladas de CO2 a la atmósfera cada segundo. Por eso, el objetivo es crear capital natural y restaurar ecosistemas para maximizar la captura de CO2 y la neutralización de emisiones, asegurando al mismo tiempo la protección de la fauna y flora autóctona. 

Al día se emiten más de 1.200 toneladas de CO2.

El grupo conoce la importancia de los servicios provistos por la naturaleza (servicios ecosistémicos) para el desarrollo de su actividad y es por ello que, con el objetivo de protegerlos, las líneas de acción son fundamentalmente cuatro: protección de la fauna, cuidado y restauración de ecosistemas, innovación en soluciones basadas en la naturaleza y generación de conocimiento, divulgación y educación.

En este contexto, la compañía energética y FIEB (Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad) han apostado por impulsar un centro de emergencias en la comarca de La Sagra (Toledo, Castilla-La Mancha) destinado a recuperar fauna salvaje. Aquí, se recibirán animales en peligro y se les prestará los primeros auxilios necesarios que garanticen su supervivencia. En el centro, convivirán ejemplares de rapaces, erizos o galápagos, aunque siempre estará a disposición de cualquier animal que pueda necesitar ayuda. Otro paso más dentro de la batería de medidas impulsada por Naturgy para preservar la biodiversidad. Solo el año pasado, ejecutó un total de 345 iniciativas, una cifra muy próxima al objetivo de 350 fijado a 2025 en su Plan de Sostenibilidad.  

En el marco de este propósito, la compañía energética ha realizado 200 estudios del medio natural, especialmente en el ámbito de las instalaciones de generación y distribución eléctrica, con el fin de conocer y realizar el seguimiento del estado ambiental y ecológico del entorno. En el caso de las centrales térmicas e hidráulicas, se han llevado a cabo campañas de muestreo para determinar la calidad fisicoquímica y biológica del medio acuático.

Naturgy lleva a los colegios sesiones informativas sobre la importancia de cuidar el entorno.

No es el único proyecto que mantiene actualmente Naturgy. En nuestro país, la compañía ha colaborado con GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) para llevar a los colegios sesiones informativas, tanto presenciales como virtuales, con el objetivo de sensibilizar a los más pequeños sobre el cuidado de nuestro planeta. En Argentina, el programa "Sembrando Futuro" realizó diversas acciones para concienciar sobre la protección de los árboles como reguladores del clima, el problema de los residuos plásticos, el uso responsable del agua y la energía y la revalorización de residuos.

Las actuaciones ambientales realizadas el pasado año 2022 suponen cerca de 850 millones de euros, un 11% más respecto al año anterior, del que 660 millones de euros corresponden a inversiones ambientales. Entre estas inversiones destacan las realizadas en nuevos proyectos renovables. Gracias a esto, la compañía registró en 2022 un descenso del 24% de sus emisiones totales, directas e indirectas en comparación con las de 2017.

Acciones para lograr un mundo mejor

Por otro lado, la brecha salarial por géneros en España se sitúa en el 28,21%. Según el informe presentado por Global Gender Gap, no se está avanzando tan rápido como se podría en este sentido. Esto se refleja en diferencias económicas, donde la OIT (Organización Internacional del Trabajo) calcula que las mujeres cobran un 20% menos que los hombres. Pero, además, las condiciones de trabajo y puestos de representación son inferiores en el caso de las mujeres. Solo una de cada tres personas de las juntas empresariales son mujeres

Por eso, a nivel social, la compañía continua avanzando para lograr la paridad de género y la representación de mujeres. Al mismo tiempo, apuesta por el desarrollo profesional de sus empleados y el rejuvenecimiento de la plantilla, facilitando para ello las herramientas necesarias. Entre ellas, el programa Flex&Lead, dirigido a la contratación externa de jóvenes talentos con diversidad de perfiles. Hasta ahora, las personas contratadas han sido 150, de las cuales el 78% son mujeres. Una muestra del compromiso de Naturgy con la sociedad. 

Su compromiso ambiental y su lucha por la igualdad le ha llevado a ser reconocido por los principales y prestigiosos índices y rankings del mundo, entre los que se encuentra Ecovadis o Carbon Disclousure Project (CDP).

Producido por EcoBrands