El gigante automovilístico es el único constructor que produce turismos 100% eléctricos en todas sus plantas españolas, ubicadas en Madrid, Vigo y Zaragoza. Su ambición es convertirse en el líder de la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono en 2038, y dando pasos decisivos en la economía circular, contribuyendo a un futuro sostenible, según plasma en el Plan Estratégico Dara Forward 2030.
En este sentido, la electrificación es una de las grandes prioridades de Stellantis, líder industrial en el primer semestre de 2023 con casi el 40% de la producción de automóviles en España. En total produce 16 modelos, 12 de ellos con versiones puramente eléctricas; y el proceso de descarbonización de la movilidad emprendido por la Unión Europea hará que estas versiones ganen cada vez más peso en la producción.
De hecho, es el único constructor que produce turismos 100% eléctricos: Citroën ë-C4 y ë-C4 X en Madrid; Opel Corsa-e en Zaragoza; y Peugeot e-2008 junto a los comerciales y polivalentes Citroën ë-Berlingo/ë-Berlingo VAN, Fiat e-Doblò/Doblò Van eléctrico, Opel Combo-e Life/Combo-e Cargo y Peugeot e-Partner/e-Rifter, en Vigo. En lo que va del año, un total de 80.641 vehículos 100% eléctricos han salido de las líneas de montaje de Stellantis España.
80.641 vehículos 100% eléctricos han salido de las líneas de montaje de Stellantis España
Cuenta, además, con dos talleres de montaje de baterías en el Centro de Vigo, en la planta de Zaragoza, y apuesta por el uso de energías renovables y la eficiencia energética. Ante esto último, el Centro de Madrid puso en marcha el año pasado una planta fotovoltaica que produce electricidad limpia y sostenible a través de 15.000 módulos fotovoltaicos, lo que convierte en la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico de la capital.
Con una potencia instalada de 6,7 MWp cubre más del 30% de las necesidades energéticas del Centro de Madrid. O lo que es lo mismo, conseguirán un ahorro superior a 8.000 Mwh/año. Cabe destacar que en los últimos años Stellantis Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4%, el de gas natural en un 21,3 % y el de agua en un 15,1%. Unas cifras que mejorarán aún más con la energía producida por los módulos fotovoltaicos.
Stellantis Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4%, el de gas natural en un 21,3 % y el de agua en un 15,1%
Por su parte, la planta de Stellantis en Zaragoza ha iniciado la cuenta atrás para llevar su huella de carbono a cero emisiones netas. Un proyecto ambicioso, en línea con el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis, que engloba toda su actividad y en el que el uso de energías renovables es una de las palancas clave.
Tras el éxito de la primera fase del proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurado en junio de 2021 y que ya cubre el 15% de la demanda eléctrica de la planta, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha una nueva fase, que supone la instalación de 15.600 nuevos paneles fotovoltaicos y dos aerogeneradores, en colaboración con Prosolia Energy, partner de referencia para instalaciones de autoconsumo energético. La nueva instalación fotovoltaica, junto a la inaugurada en la primera fase cubren en total casi un tercio del consumo eléctrico de la planta aragonesa y supone dejar de emitir a la atmósfera el equivalente a 4.216 de CO2.
A finales de 2023, ambas instalaciones, fotovoltaica y eólica, generarán un máximo de 56 MW de una manera más sostenible, lo que asegurará aproximadamente un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica. De esta manera, "el compromiso de Stellantis Zaragoza con el medio ambiente cubre todos los aspectos de su vida diaria, desde el consumo de energía hasta la recuperación de residuos y materiales o el control de la calidad del aire, sin olvidar la formación y la sensibilización de las personas que trabajan en sus instalaciones", matiza Manuel Munárriz, director de Stellantis Zaragoza.
En lo que respecta al parque fotovoltaico de la factoría de Vigo, con una potencia de 18,78 MWp, permitirá obtener 23,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 14% de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción. Con 27.000 módulos fotovoltaicos abarcará una superficie de 170.000 m2, el equivalente a 24 campos de fútbol. Prosolia Energy será el encargado de desarrollar este proyecto con una inversión superior a los 12 millones de euros.
De esta forma, y "aprovechando la amplia superficie cubierta de nuestras naves, identificamos la oportunidad de desarrollar esta instalación solar para generar electricidad descarbonizada y contribuir a reducir la huella de carbono", destaca Ignacio Bueno, director de Stellantis Vigo.
Las tres plantas de Stellantis en España cuentan con instalaciones fotovoltaicas capaces de obtener y generar su propia electricidad descarbonizada
Con la instalación fotovoltaica de Vigo, que se suma a las existentes en Zaragoza y Madrid, las tres plantas de Stellantis en España cuentan con instalaciones fotovoltaicas capaces de obtener y generar su propia electricidad descarbonizada, para cubrir parte de sus necesidades, aumentando su competitividad en un mercado en el que el precio de la electricidad va en aumento.
Producido por EcoBrands.