El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ya ultima la cuarta edición de un evento fundamental para acelerar la transformación hacia la nueva economía: la Barcelona New Economy Week (BNEW), que tendrá lugar en el disruptivo edificio DFactory Barcelona del 2 al 5 de octubre.
De esta manera, la ciudad se convertirá por cuarta vez consecutiva en el epicentro de la economía 4.0, reuniendo a expertos, emprendedores y profesionales de diversos sectores para establecer sinergias.
Para esta nueva edición se prevé la participación de más de 500 speakers, quienes compartirán su visión y experiencia a lo largo de 140 horas de contenido distribuidas en 100 paneles, sesiones y debates.
España ocupa el puesto número 7 de los 27 Estados miembros de la UE en la última edición del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), y se están realizando importantes avances, ya que la digitalización es imprescindible para garantizar la competitividad de cualquier organización. En este contexto, Barcelona ocupa una posición destacada en la progresión hacia la economía del futuro.
Este año, BNEW contará con diferentes sectores trascendentales para la nueva economía, algunos de los cuales ya han estado representados desde el inicio del evento en 2020, e incorporará novedades. Así, el nuevo vertical BNEW Health se adentrará en las tecnologías aplicadas a la salud, debatiendo sobre las innovaciones en herramientas digitales.
En BNEW Proptech se debatirá sobre las herramientas tecnológicas aplicadas al Real Estate y que responden a las necesidades de promotores, inversores, bancos y entidades financieras, asesores inmobiliarios, empresas de diseño de interiores y arquitectura, compañías de seguros e industria auxiliar.
Por otro lado, BNEW Digital Industry se centrará en las nuevas industrias, centros de desarrollo e innovación tecnológica, empresas de robotización y automatización, inteligencia artificial, IoT y Blockchain.
En BNEW Talent se tratarán las necesidades formativas que están aflorando y nuevos perfiles que están experimentando una gran demanda a raíz de los cambios de consumo y producción que plantea la nueva economía.
Asimismo, a través de BNEW Sustainability los participantes compartirán soluciones sostenibles para compañías del sector privado y organismos públicos para poner el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
En BNEW Mobility empresas del sector privado y del ámbito público se reunirán para ofrecer las mejores soluciones y las propuestas más eficientes en el ámbito de la movilidad.
Asimismo, el CZFB vuelve a apostar por el BNEW Experience: una amplia propuesta cultural donde disfrutar de la gastronomía, el diseño y el arte de una ciudad de referencia como es Barcelona, que una vez más prevé sorprender a todos los asistentes.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, señala: "BNEW se ha consolidado como un evento imprescindible para el avance hacia la nueva economía. Nos gusta conectar sectores que pueden establecer sinergias porque no cabe duda de que la innovación debe ser transversal".
"Contribuimos a la generación de nuevas oportunidades de negocio y queremos seguir potenciando este aspecto. En la pasada edición se produjeron más de 5.500 contactos de networking y nuestra vocación es seguir impulsando el progreso social y económico, situando a Barcelona en el foco mundial de la economía 4.0", agrega.
En la próxima edición del BNEW se fomentará todavía más el contacto en persona con actividades presenciales, experiencias inmersivas y afterworks, pero el CZFB seguirá apostando por un evento híbrido gracias a su plataforma online de última generación, donde no solo se podrán seguir todas las ponencias, sino que también -mediante algoritmos basados en inteligencia artificial- será posible crear agendas B2B optimizando el tiempo de los participantes con el target adecuado.
Así, BNEW ofrece una potente plataforma digital para hacer networking permitiendo llegar a la vez a los profesionales de los diferentes sectores económicos claves en la era de la cuarta revolución industrial.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de BNEW, ha destacado que "BNEW es un espacio compartido desde donde queremos contribuir a la transformación de la economía. El año pasado contamos con más de 12.000 participantes de 107 países, y nuestra obligación es superarnos. Contaremos con empresas y profesionales de primer nivel que mostrarán al mundo los últimos avances e innovaciones que están transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos".
Para poder inscribirse en el BNEW ya está disponible una plataforma de acceso en su página web, donde actualmente se encuentra toda la información del evento; mientras que en los perfiles de Twitter y LinkedIn se irán dando a conocer los diferentes speakers, empresas participantes y todas las novedades.
Producido por EcoBrands.