Branded Content

Jugar para fomentar la creatividad y la inclusión social

  • Fundación "la Caixa" impulsa campamentos de verano para 30.000 menores
  • Más de un 27% de los niños y niñas están en situación de vulnerabilidad

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación "la Caixa", pone de nuevo en marcha este verano campamentos, colonias urbanas y centros abiertos gratuitos en toda España. En ellos se prevé que participen alrededor de 30.000 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión. Todo ello, con el objetivo de seguir fomentando durante la época estival sus aprendizajes mediante el juego y facilitar la conciliación de las familias.

A través de estas experiencias, menores que viven en hogares con dificultades económicas y sociales pueden desarrollar herramientas personales beneficiosas para su éxito educativo. Las actividades son realizadas por más de 320 entidades sociales de todas las comunidades autónomas vinculadas al programa CaixaProinfancia.

La pobreza infantil tiene un coste de, como mínimo, 63.079 millones de euros al año, que se traducen en unos 1.300 euros anuales por persona y suponen el 5,1% del PIB anual, en cifras de 2019. "El 27,4% de los niños y niñas en España se encuentra todavía hoy en riesgo de exclusión social. Y el verano se convierte en una época aún más compleja para muchos de ellos y sus familias», enfatiza el subdirector general de la Fundación "la Caixa", Marc Simón.

El acceso a actividades educativas de calidad en el tiempo libre incide en los resultados escolares y es reconocido como un importante factor condicionante del éxito educativo. La situación de pobreza, asociada a un conjunto de necesidades educativas dentro y fuera de la escuela, tiene reflejo en el rendimiento académico, la integración social y el despliegue de las competencias personales. Se estima que más de tres cuartas partes de los aprendizajes adquiridos de una persona adulta provienen de fuera del sistema educativo, es decir, surgen a través de la educación «no formal» (referida a cualquier acción educativa estructurada no escolar) e «informal» (en referencia a la influencia producida por la inmersión en un entorno o ambiente social).

Por ello, el programa CaixaProinfancia promueve el acceso a actividades educativas de calidad en el tiempo libre como motor de cambio y mecanismo de empoderamiento entre los menores. Las últimas investigaciones del Observatorio CaixaProinfancia destacan el juego como elemento clave en el tiempo libre educativo: el juego es, de hecho, el primer lenguaje del ser humano, y aprender y jugar son dos verbos inseparables, que van de la mano. El juego se convierte así en un puente de comunicación: es inclusivo y es un motor de igualdad, pero no homogeneiza; es un gran activador de la autoestima, la creatividad y los vínculos sociales. Además, permite a los niños, niñas y adolescentes conocer sus propias necesidades y saber explicitarlas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky