Branded Content

Telefónica: más de 25 años dando alas a los sueños

  • Gracias a las Becas Podium la compañía ha apoyado a 88 deportistas
  • En 1992 se convertía en socio patrocinador (categoría máxima) del Programa ADO
Movistar es ‘partner’ tecnológico de la campeona mundial y olímpica Carolina Marín.

"Si vas a mirar atrás, que sea para ver lo que has trabajado hasta llegar donde estás". Esta frase de la nadadora Mireia Belmonte bien puede ilustrar el camino que ha recorrido Telefónica apoyando al deporte español. Más de 25 años de compromiso que han derivado en que la compañía sea una de las marcas más reconocidas cuando se habla de deporte.

Si en 1992 se convertía en socio patrocinador (categoría máxima) del Programa ADO para la promoción y el apoyo a los deportistas, hoy en día hablar de Telefónica en el ámbito deportivo es hacerlo de innovación para que la tecnología sea la gran aliada de los atletas en la persecución de sus logros deportivos. Por tanto, el binomio Telefónica y deporte es el reflejo de la revolución que ha ido viviendo esta industria y en la que la empresa ha ido dejando su impronta.

No en vano, la forma de entrenamiento y competición de los atletas, la digitalización de las instalaciones deportivas, la sensorización conectada, la vinculación con los fans o las retransmisiones deportivas, poco tienen que ver con los Juegos Olímpicos de Barcelona de hace 31 años. En este contexto, el papel de Telefónica Tech, la unidad de negocios digitales del Grupo Telefónica, ha sido y es fundamental. Por ejemplo, entre otras, ha desarrollado una nueva herramienta para el análisis exhaustivo de las competiciones a partir de los datos generados por los corredores durante cada una de ellas.

Esta información es procesada mediante algoritmos y comparada con todo el histórico de las competiciones, lo que permite a los directores deportivos tomar decisiones precisas, y muy personalizadas, sobre la estrategia tanto previa a la competición como durante su celebración.

En la industria tenística, Telefónica trabaja con la Rafa Nadal Academy by Movistar. Inaugurada en Manacor el 19 de octubre de 2016, ha contado con todo el conocimiento tecnológico de la compañía para ponerlo al servicio de los deportistas profesionales y de los que se están formando en la escuela. Esta tecnología combina los dispositivos inteligentes, la conectividad, la gestión de los datos con big data y la Inteligencia Artificial.

Otro proyecto destacado es su colaboración con Carolina Marín. La deportista de élite española puede generar en cada uno de sus partidos una media de 52.000 datos y gracias a que Movistar es partner tecnológico de la campeona mundial y olímpica, esa información se puede utilizar para ayudar a trazar estrategias de entrenamiento y juego.

Y, desde luego, si hay un exponente de la tecnología en el deporte esos son los eSports (deportes electrónicos), en los que Movistar es la marca más reconocida desde el 2017. Así, Movistar Riders es uno de los principales clubes de eSports de Europa y el único con un centro de alto rendimiento para jugadores profesionales. La compañía también patrocina el equipo de eSports Team Heretics y a la Selección Española de eSports. Además, Movistar ha promovido el primer canal 24/7 de eSports y un medio de comunicación digital líder del sector.

De la base a la élite

Si hay algo que caracteriza el patrocinio de Telefónica es su apoyo tanto al deporte base como a la élite. Para muestra un botón: en una de las épocas de mayor crisis económica en España, Telefónica decidió apoyar a los deportistas más jóvenes (sub23), que no tenían ayudas para disputar competiciones internacionales antes de contar con resultados que les otorgaran una beca ADO (la compañía es socio principal, desde su fundación, de los programas ADO y ADOP).

En 2014, en colaboración con el COE, se crearon las Becas Podium, gracias a las cuales se ha apoyado y acompañado a 88 deportistas de élite en la lucha por su sueño, que trabajan día a día para ser olímpicos. El campeón olímpico Marcus Cooper es el embajador del programa que da a conocer los 33 deportes que forman parte de los Juegos Olímpicos y da visibilidad a todos sus deportistas que, en la mayoría de los casos, no cuentan con patrocinadores u otras becas. Por tanto, el coste de los viajes, entrenamientos y equipamiento recae en las familias de los deportistas.

En 2014, en colaboración con el COE, se crearon las Becas Podium.

Asimismo, Telefónica colabora con Women In Bike, un proyecto de la Real Federación Española de Ciclismo, en coordinación con las Federaciones Autonómicas, para fomentar el ciclismo femenino. Ya en 2018 impulsó la creación del equipo World Tour en la categoría femenina. En ciclismo también patrocina al único equipo profesional español (Movistar Team) y es socio tecnológico de la Vuelta Ciclista y de la Real Federación Española de Ciclismo.

En atletismo Movistar apoya las carreras populares, siendo patrocinador de la Media Maratón de Madrid, la Carrera Profuturo y la Maratón de Valencia. Mientras, en fútbol sala patrocina al club Movistar Inter y apoya la iniciativa Megacracks para difundir valores entre los más jóvenes asociados al deporte y la integración.

En el caso del deporte rey España, Movistar es partner tecnológico del Real Madrid y Atlético de Madrid, con los que colabora en su transformación digital además de tener presencia en ambas categorías (masculina y femenina), además de contribuir a la digitalización de sus estadios. La operadora también presta apoyo al deporte base, e impulsa iniciativas como el campus de verano Vicente del Bosque.

Mirando al baloncesto, la compañía es el patrocinador oficial de la ACB -y sus competiciones-, también es el promotor principal del Movistar Estudiantes en ambas categorías y realiza distintas acciones de apoyo a la cantera, campus, residencia, programas de formación… Asimismo, es socio tecnológico y patrocinador del Real Madrid Baloncesto, partner tecnológico del Valencia Basket y patrocinador del Unicaja.

La compañía es patrocinador de la Media Maratón de Madrid, la Carrera Profuturo y la Maratón de Valencia.

Precisamente, uno de los jugadores más reconocidos a nivel mundial por este deporte se incorporó a principios de año como embajador de Telefónica. Pau Gasol representa tanto a la marca institucional como a las comerciales en España, Reino Unido, Alemania y los países de Latinoamérica donde la compañía está presente. Esta unión busca fomentar la importancia de los hábitos de vida saludable y el deporte en la sociedad actual, en especial entre los más jóvenes.

También está vinculada a Telefónica la nadadora Teresa Perales, ganadora de 26 medallas en los Juegos Paralímpicos y partícipe de la acción social de la compañía desde el año 2015. Perales, que ha batido distintos récords del mundo, fue galardonada en 2021 con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

En lo que se refiere a deportes de invierno, desde hace años Movistar tiene presencia en estaciones como Aramón o Sierra Nevada y, también, es patrocinador principal de los equipos de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI). A este respecto, Movistar lleva patrocinando a la RFEDI y dando nombre al equipo de SBX (snow board cross) desde los mundiales FIS (Federación Internacional de Esquí) de Snowboard y Freestyle celebrados en Sierra Nevada en 2017 (también patrocinados por Movistar).

Con todo, Telefónica no sólo busca hacer posible el sueño de muchos deportistas, sino que ha tomado el liderazgo tecnológico en la revolución que está viviendo la industria poniendo su conocimiento al servicio de las personas para que, gracias a la tecnología, puedan desarrollar su actividad de la manera más eficiente y sostenible.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky