Branded Content

Extremadura ha desarrollado más de 9 millones de metros cuadrados de suelo industrial

  • Dispone de más de 2,8 millones de metros cuadrados de suelo industrial completamente urbanizado y listo para su comercialización

Extremadura dispone de una importante reserva de suelo industrial ya desarrollado. El objetivo es facilitar la implantación de proyectos industriales en la región, mediante la dotación de suelo, con disponibilidad inmediata, de altas prestaciones y a un precio muy competitivo.

Extremadura Avante ha desarrollado mas de 9 millones de metros cuadrados de suelo industrial, repartidos por toda la geografía extremeña. En la actualidad, este organismo dispone de más de 2,8 millones de metros cuadrados de suelo industrial completamente urbanizado y listo para su comercialización. Concentrado principalmente en tres ubicaciones estratégicas; Plataforma Logística de Badajoz, ExpacioMérida y ExpacioNavalmoral.

Teniendo en cuenta el importante crecimiento de la demanda de suelo industrial en Extremadura, se ha planificado una estrategia de desarrollo de suelo industrial a corto y medio plazo. Para ello se ha aprobado la promoción de 3 nuevos polígonos industriales en Almendralejo, Valverde de Leganés y Don Benito, así como la ampliación de las Áreas Empresariales y Logística de Plataforma Logística de Badajoz y ExpacioNavalmoral. Esto supondrá la puesta a disposición del mercado de 4,7 millones de metros cuadrados adicionales.

La política de dotación de suelo industrial de Extremadura se ha basado en ofrecer suelo industrial de disponibilidad inmediata. Esto implica que Extremadura Avante comercializa suelo industrial finalista, completamente urbanizado y dotado, lo que permite la inmediata implantación del proyecto empresarial. Además de lo anterior, ofrecen una implantación flexible, lo que permite garantizar el correcto desarrollo empresarial facilitando ampliaciones o modificaciones de proyecto.

Finalmente, la apuesta logística de la Comunidad Autónoma ha permitido disponer de tres importantes Terminales Ferroviarias Intermodales en las Áreas Empresariales y Logísticas de Plataforma de Badajoz, ExpacioMérida y ExpacioNavalmoral. Este es un factor diferencial, ya que permite que el acceso, la gestión y la tramitación logística estén integrada en el propio entorno productivo de cada una de las empresas que aquí se implanten.

Conexiones

Las tres Áreas Empresariales y Logísticas de Extremadura disponen de conexiones intermodales de alta capacidad. Están conectadas, con accesos directos específicamente diseñados, a las principales vías de tránsito rodado; Autovía A-5 en Badajoz, Autovía A-66 en Mérida y Autovía A-5 en Navalmoral de la Mata. La intermodalidad se ha diseñado con la construcción de tres terminales ferroviarias interoperables en cada una de estas áreas. Esto permite una operativa logística ágil, eficiente y competitiva.

Las tres terminales ferroviarias se han diseñado con una detallada planificación de su interconectividad con los principales nodos y puertos marítimos de la península:

- Terminal de Plataforma Logística: Tiene una importante vocación de conexión hacia los puertos del Atlántico portugués: Lisboa, Setubal y Sines

- Terminal de ExpacioNavalmoral: Su principal conexión es Madrid (principal nudo ferroviario de la península) y desde este punto, cualquier conexión con el norte de España y logística ferroviaria con Europa a través de Zaragoza

- Terminal de ExpacioMérida: Por su ubicación, es el centro de las conexiones ferroviarias de Extremadura. Desde este punto, disponemos de conexión directa con los puertos del occidente andaluz (Sevilla y Huelva) y conexión con el Puerto de Valencia a través de Puertollano. Además, servirá como nodo de apoyo logístico al resto de terminales.

Desde Extremadura Avante se trabaja para facilitar el completo desarrollo e implantación de cualquier proyecto empresarial en Extremadura. Específicamente, para las grandes inversiones realizamos una labor de apoyo integral, desde la captación, ubicación en suelo industrial, dotación de financiación... El servicio diferencial que se presta desde la empresa pública es el acompañamiento continuo, desde el inicio de la idea empresarial hasta la puesta en funcionamiento y sus posteriores ampliaciones, si las hubiera. Para ello, se cuenta con un equipo multidisciplinar que acompaña al empresario desde la definición del proyecto, la tramitación de permisos y licencias, tramitación de expedientes de incentivos y en cualquier otra gestión necesaria para que el inicio de su actividad se realice de la forma más rápida y segura.

Extremadura repite en el SIL

Extremadura Avante lleva participando en la SIL desde hace más de 10 años. Es un foro muy relevante del sector logístico y por tanto la participación de la región ha sido continua y decidida. Así, en el año 2022 fue la Comunidad Autónoma Invitada.

Este año, Extremadura ha tenido una participación muy destacada en la SIL. Se han realizado ponencias y mesas redondas en su propio stand, con gran repercusión entre asistente y empresas participantes. 

Perspectivas de futuro

Extremadura ha dado un importante salto cuantitativo y cualitativo en cuanto a la política logística e industrial. El trabajo realizado en años anteriores ha permitido situar a la región como uno de los mas importantes polos de atracción de grandes proyectos empresariales en España. En Extremadura Avante estamos trabajando con mas proyectos, de mayor tamaño y de nuevos sectores industriales.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para la Junta de Extremadura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky