Controlar y limpiar la masa vegetal de los 318.000 kilómetros de redes que gestiona Endesa (el equivalente a dar ocho vueltas a la Tierra) es una tarea crucial para evitar incendios. Por ello, la compañía trabaja todo el año en un plan de bosques para mantener las líneas de distribución de electricidad que cruzan las masas forestales del país. ¿Quieres ver cómo lo hacen?
Los bosques albergan una biodiversidad inigualable. Son un activo crucial en la lucha contra el calentamiento global. Por ello, la prevención a través de acciones de vigilancia y mantenimiento de las redes y de los bosques que las rodean, evita incendios y garantiza la continuidad del suministro eléctrico.
Esta tarea no podría llevarse a cabo sin la última tecnología y sin tener una visión de conjunto. Y es que la protección del bosque empieza en el aire, a vista de pájaro. Para ello, Endesa equipa a sus drones y helicóptero con herramientas láser y GPS para conocer al detalle el estado de las líneas y el nivel de desarrollo de la vegetación en el entorno.
La compañía se ha dotado de medios que hace unos años eran solo ciencia ficción. A decenas de metros de altura, la tecnología Light Detection and Ranging (LIDAR) permite capturar imágenes en 3D y revelar la distancia exacta entre el tendido y la vegetación circundante. Una vez en tierra, los operarios de Endesa pueden usar estos datos y mapas detallados para planificar intervenciones precisas y estratégicas. El objetivo es sanear: podar selectivamente el ramaje que crece alrededor de las líneas y preservar al mismo tiempo la riqueza del bosque en su conjunto.
Mientras tanto, a pie de campo, los técnicos de e-distribución, la filial de Redes de Endesa, recorren miles de kilómetros en vehículos 4x4 que han sido dotados con cámaras especiales y dispositivos para realizar termografías. Los infrarrojos detectan temperaturas anómalas en los cables conductores, posibles problemas que pasarían inadvertidos al ojo humano. Los técnicos registran y geolocalizan los puntos calientes, y activan una alerta para que sean reparados lo antes posible.
La compañía trabaja todo el año y este 2023 ha destinado 58,3 millones de euros para llegar a uno de los veranos más secos con los deberes hechos.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Endesa.