
Hoy, la Tierra se enfrenta a una triple crisis planetaria. La buena noticia es que desde la ONU se está haciendo mucho, si bien requiere todavía de un mayor esfuerzo y concienciación por parte de la sociedad global.
De estos tres problemas, el más preocupante de todos es el relacionado con el cambio climático, y es que el uso normalizado de la energía no renovable en la industria, el transporte, los edificios o la agricultura, por ejemplo, son las principales causas de liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Las consecuencias de esta situación ya se manifiestan hoy en día con el del aumento de la intensidad y la gravedad de las sequías, los incendios forestales o la preocupante subida del nivel del mar.
El segundo, en orden de importancia, es la contaminación del aire, por el que se calcula que aproximadamente más de siete millones de personas mueren prematuramente cada año en el mundo. Sus principales causas son el tráfico, las fábricas, los incendios forestales, los volcanes y, sobre todo, la mayoría de hogares que para cocinar utilizan combustibles y tecnologías contaminantes.
Estas dos grandes preocupaciones de la sociedad mundial se solucionarían en gran medida con una transición energética global, que permita que el uso de las energías limpias, como la eólica o la fotovoltaica, imperen en el sector empresarial y la sociedad.

Además, con estas medidas preventivas a favor del medio ambiente, se conseguiría solucionar en gran medida el tercer y último problema de la urgencia planetaria, que es la pérdida de biodiversidad.
Si a los altos niveles en la atmósfera de CO2, la sobrepesca, la deforestación y otros abusos del ser humano no se les pone fin, podrían llegar a exterminarse hábitats completos. Si esto ocurriera, el ser humano se vería afectado en cuestiones tan básicas para la vida como son el suministro de alimentos o el acceso al agua potable.
Un encuentro por un futuro sostenible
El 22 de junio llega a Madrid la primera edición de We Choose Earth Tour, primera conferencia de carácter internacional, impulsada por EDP, que centrará su debate en la importancia de la generación y el uso de las energías renovables en la sociedad actual, pero que también busca inspirar una reflexión sobre la necesidad de promover un cambio colectivo hacia un futuro más sostenible para el planeta y para las personas.
El inminente encuentro también abordará otros temas relacionados directamente con la sostenibilidad, como por ejemplo la Justicia Social, bajo la premisa Promover la justifica para proteger los derechos humanos de todos, o la mesa Transformar la Tierra, un interesante recorrido histórico con el que entender las interacciones entre la sociedad humana y el mundo natural.
La cita, además de ser una jornada de reflexión, aprovechará la ocasión para celebrar un encuentro entre personas de diferentes áreas y campos de estudio pero comprometidas con el futuro. Por ello, el evento será amenizado por el cantante Macaco y la Escuela de Música Reina Sofía, que emplean instrumentos realizados a través del reciclaje.
El cuadro de ponentes estará compuesto por Amal Clooney, prestigiosa abogada de Reino Unido y presidenta de la Clooney Foundation for Justice; Miguel Stilwell d'Andrade, consejero delegado de EDP -cuarto productor mundial de energías renovables-; Peter Frankopan, catedrático de Historia Global en la Universidad de Oxford; Cecilia MoSze Tham, fundadora y consejera delegada de la empresa Futurity Systems; Enrique Dans, doctor por la Anderson School de UCLA o Kristian Ruby, secretario general del Sindicato de la Industria Eléctrica, Eurelectric; Céline Cousteau, reconocida activista social y medioambiental; y Adam Grant, psicólogo organizacional y autor de varios bestsellers, entre otros.
Para que el alcance sea mundial, EDP habilitará un streaming global que permitirá a cualquier habitante del planeta seguirlo en directo.
Todos los beneficios de las ventas de entradas al evento, que se pueden adquirir vía online, se destinarán a Ecodes, Ecomar y La España Azul, organizaciones sin ánimo de lucro, que los destinarán a potenciar la transición energética en nuestro país.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para EDP.