Branded Content

Rosa Rodríguez (T-Systems Iberia): "El valor del dato reside en cuestionar y enriquecer la toma de decisiones"

  • "El dato ofrece una visión objetiva de la situación real de nuestra empresa y de su entorno"
Rosa Rodríguez, vicepresident sales and service de T-Systems Iberia

Los datos se han convertido en un factor clave en la digitalización de las empresas y su negocio. Rosa Rodríguez, vicepresident sales and service de T-Systems Iberia, desgrana los principales aspectos en este sentido y destaca el aumento de la seguridad que se ha producido en los últimos años, por parte de las diferentes compañías y el aumento de la regulación y las normativas.

T-Systems Iberia es un socio de digitalización para las empresas, ¿qué servicios ofrece en todo este proceso?

T-Systems es la división de servicios de transformación digital del Grupo Deutsche Telekom, para grandes compañías y Administraciones Públicas. Ofrecemos soluciones tecnológicas personalizadas, de alta calidad, seguras e innovadoras que ayudan a nuestros clientes a impulsar su transformación digital, optimizar sus operaciones y lograr el éxito empresarial a largo plazo. Lo hacemos con un enfoque en la calidad y seguridad, garantizando la integridad de los datos y la información de nuestros clientes, para lo que aplicamos rigurosos estándares y cumplimos con las regulaciones y normativas de seguridad más estrictas. La sostenibilidad es también un foco para nosotros, impulsando el uso de tecnologías más verdes y de soluciones que permiten a nuestros clientes conocer su impacto en el entorno y establecer estrategias efectivas para ser más sostenibles en el corto, medio y largo plazo.

Tenemos una amplia experiencia en la industria TIC y una profunda comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en la era digital, lo que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas. Trabajamos en colaboración con nuestros clientes para comprender sus necesidades y objetivos comerciales, y desarrollar las soluciones que mejor se adapten a las circunstancias y requisitos específicos de cada cliente. Esto garantiza que las soluciones propuestas sean efectivas y generen un valor real para el negocio.

Para hacer esto posible nos apalancamos en una amplia gama de servicios tecnológicos, que incluyen servicios de consultoría, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, servicios de infraestructura y operaciones, servicios de seguridad, soluciones Cloud, IoT, etc. De esta forma, nuestros clientes obtienen todos los servicios que necesitan de un solo proveedor confiable, simplificando la gestión y reduciendo la complejidad. Además, innovamos constantemente y permanecemos a la vanguardia de las tendencias tecnológicas buscando nuevas formas de aplicar tecnología para mejorar los procesos empresariales, aumentar la eficiencia y crear ventajas competitivas.

La explotación del dato se ha convertido en un elemento clave en la digitalización de las empresas. ¿De qué forma se deben utilizar esos datos para que sean un elemento transformador dentro de un negocio?

Cuando hablamos de afrontar proyectos de datos en las empresas es muy importante no olvidar que de lo que estamos hablando en el fondo es de tomar decisiones fundamentadas, huyendo de intuiciones, modas o tendencias. El dato, cuando tiene la calidad necesaria, nos ofrece una visión objetiva de la situación real de nuestra empresa y de su entorno; y cuando lo utilizamos para construir modelos podemos llegar a entender las dinámicas del negocio y por tanto cómo van a afectar las decisiones que tomemos a los objetivos de negocio de la compañía.

Cuando ponemos esas herramientas tan poderosas en manos de los directivos, de los trabajadores e incluso de bots que toman decisiones de forma automatizada liberamos un potencial de crecimiento y mejora absolutamente revolucionario. Sin embargo, un dato aislado no tiene valor y menos aún, como comentaba antes, si no tiene calidad suficiente o no está disponible, por motivos técnicos o legales, para su explotación.

Nosotros contamos con herramientas para acelerar la estructuración de los datos, la compartición controlada de los mismos, para garantizar su disponibilidad y seguridad en todo momento, para anonimizarlos y poder explotar su potencial cumpliendo con las normativas vigentes... La parte técnica está bastante avanzada y seguirá evolucionando; pero creo que ya hay una buena base.

Por otra parte, hay que encontrar dónde reside el valor de negocio y la forma de explotarlo. Esto sólo se consigue con un conocimiento real y extenso de cada industria, porque la situación y la reacción a las fluctuaciones del mercado cambian mucho de unos sectores a otros y de unas empresas a otras. Si bien principalmente es el cliente el que tiene que aportar conocimiento de negocio en una primera instancia, es justo en este punto donde se identifica el verdadero valor del dato, cuando somos capaces de cuestionar y enriquecer esa toma de decisiones.

¿Cuáles son las mejores soluciones para obtener valor para una empresa a partir de los datos?

Hay cuatro dimensiones fundamentales que se deben tener en cuenta: una primera capa puramente técnica de infraestructura que garantice la correcta disponibilidad, una segunda de gobernanza que vele por la seguridad y calidad de los datos, una tercera de analítica y explotación y una cuarta, la de más alto nivel, de integración con el negocio.

Desde el punto de vista técnico, una clave importante es la infraestructura Cloud con la que contemos, que debe proveer los medios y herramientas para sustentar todas las demás dimensiones. Por encima de eso, la empresa es responsable de los datos que recopila, de su calidad, y debe poner todos los medios para que estén a salvo. Evidentemente para ello es importante que nuestro entorno Cloud esté bien parametrizado y organizado, de forma que nos facilite establecer la trazabilidad de los datos que tenemos. Sobre todo ello se sustentan las herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial que permiten generar modelos y explotar los datos. La Cloud pública de AWS nos aporta todas esas capacidades, flexibilidad para sostener un crecimiento gradual, herramientas punteras de Inteligencia Artificial, sistemas de control y ahorro de costes, etc.

Finalmente, el último gran reto está la capa de integración con el negocio. Si bien he comentado antes que el cliente es quien posee el conocimiento de negocio, la experiencia nos ha enseñado que debemos compartir esa responsabilidad de llegar al valor de negocio. En esa línea, nosotros hemos sido capaces de construir una metodología que industrializa el levantamiento y priorización de casos de uso de analítica de datos e inteligencia artificial y facilita enormemente el acercamiento bidireccional entre la ciencia de datos y el valor de negocio de una forma sistematizada, medible y replicable.

"La preocupación por la seguridad del dato ha aumentado durante los últimos años"

¿Qué medidas de protección se emplean para proteger los datos y preservar su confidencialidad? ¿Cómo ha evolucionado este ámbito en los últimos años?

La preocupación por la seguridad del dato ha aumentado en los últimos años, sobre todo por el incremento en la frecuencia y sofisticación de los ciberataques que vemos alrededor del mundo. Además, no se trata ya sólo de la regulación y la aparición de nuevas normativas para garantizar la seguridad de los datos en sí mismos, cuando hablamos de analítica y de modelos hay también una vertiente ética que ha supuesto una toma de conciencia considerable por parte de las empresas y de la sociedad en general.

Qué datos se pueden explotar y de qué manera, cuándo es necesario o no anonimizarlos o cómo detectar y evitar sesgos en nuestras decisiones son temas candentes que se están materializando en la legislación a gran velocidad. Lo importante para nosotros con respecto a la seguridad es mantenernos muy al día y tomar cartas en el asunto integrando o desarrollando soluciones y servicios que faciliten a nuestros clientes centrarse en el valor de negocio con la tranquilidad de que están cumpliendo con el marco normativo, los derechos de sus clientes están siendo respetados y sus datos están a salvo.

"Tenemos servicios para garantizar la protección de los datos y el cumplimiento regulatorio"

¿Cuáles son las soluciones de T-Systems para gestionar la seguridad del dato en AWS para sector público y privado?

La nube de AWS proporciona múltiples soluciones para asegurar la seguridad y gobierno del dato, configurables para adaptarse a las necesidades de cada cliente. En T-Systems hemos desarrollado un conjunto de servicios, AWS Data Protection Managed Services, para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por esa gestión, garantizando la protección de sus datos y el cumplimiento regulatorio en el marco de la UE, como la GDPR o el Esquema Nacional de Seguridad.

Estos servicios cubren desde el asesoramiento en la estrategia de seguridad, la creación de landing zones para que los clientes puedan desplegar sus servicios en AWS de forma segura y cumpliendo con sus requisitos normativos, el establecimiento de controles para asegurar la ubicación de los datos, la monitorización y gestión de los eventos e incidentes de seguridad, hasta despliegue de sistemas de gestión de claves de encriptación externos – ubicados en Centros de Datos de T-Systems – para garantizar la máxima seguridad de la información alojada en la nube. Creemos que estos servicios, en conjunción con la región de AWS ubicada en Zaragoza, proporcionan unas bases de seguridad y soberanía del dato muy sólidas tanto a empresas como entidades públicas que quieran aprovechar las ventajas de la nube pública para impulsar su digitalización.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para T-Systems Iberia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky