En los últimos años la digitalización ha sido una de las piedras angulares de las estrategias empresariales. La democratización que ha supuesto el entorno digital también lleva aparejada una mayor exigencia por parte del consumidor, por lo que las empresas necesitan ser ágiles y eficaces para destacar su marca en el vasto mundo digital.
Por tanto, contar con herramientas que permitan conocer si las estrategias de marketing están funcionando o no en el canal online es uno de los aspectos claves del éxito. Sobre estas y otras cuestiones arroja luz Elisa Lupo, country manager para España, Italia y Portugal de Integral Ad Science (IAS).
Como señala la experta, "en el entorno digital todo se puede medir". Así, existen herramientas que permiten, por ejemplo, "hacer un control sobre dónde se ubican los anuncios en términos de contenido, es decir, proteger la marca. También se puede hacer una acción de targeting para que el contenido publicitario sea acorde a lo que se está promoviendo".
Destacar en un mar de marcas
Si hay algo que reciben los consumidores cada vez que consumen Internet son anuncios. Los datos apuntan a que cada usuario está impactado por, al menos, unos 6.000 anuncios al día. Ante este escenario es vital conocer cómo está llegando el mensaje de las marcas a los potenciales consumidores.
Con la tecnología de IAS se puede, por ejemplo, saber si el usuario ha visto el anuncio y si le ha prestado atención. "Podemos medir, en primer lugar, la visibilidad, es decir, si el spot lo ha visto un consumidor potencial", destaca Lupo. También "cuánto tiempo se ha empleado para verlo y si la mirada del usuario estaba directamente enfocada al anuncio".
En segundo lugar, como explica Lupo, "podemos medir el porcentaje de espacio que ocupa el anuncio en la pantalla y si existe una densidad de anuncios relevantes". Y, en tercer lugar, "podemos monitorizar si el potencial consumidor ha interactuado con el spot". Asimismo, la tecnología de la empresa permite saber si el anuncio lo está consumiendo un usuario real o un bot o si el entorno donde se va a ubicar el anuncio es seguro para la marca.
Todos estos datos, como argumenta la experta, "son fundamentales para un responsable de marketing para optimizar la inversión". A este respecto, ¿cuál es la diferencia entre invertir en este tipo de tecnología o no? Elisa Lupo lo tiene claro: "Ahorrar dinero. El uso de estas herramientas permite optimizar al máximo la inversión".
Proteger la reputación
Teniendo en cuenta la cantidad de empresas a las que los consumidores tienen acceso en el entorno digital, la reputación de marca juega un papel esencial. Y es que la falta de buena reputación es prácticamente sinónimo de inexistencia en el entorno online.
Pero, ¿qué ocurre cuando se produce una crisis reputacional online? "Va a ser muy difícil reaccionar a posteriori", sostiene Lupo. Por eso es tan importante "activar la prevención antes de lanzar cualquier campaña". Precisamente, un aspecto que cada vez está siendo más valorado por los consumidores y que añade mucho valor a la reputación de las marcas es la sostenibilidad. Un concepto que entra muchas veces en conflicto con el marketing digital, muy demandante de energía.
No obstante, la country manager para España, Italia y Portugal de IAS recuerda que "se puede medir la huella digital. Nuestra tecnología indica cuál es el formato publicitario o los medios que más han consumido en términos energéticos, ayudando así a poder optimizarlo".
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para IAS.