
El sector financiero tiene su influencia en el uso sostenible de la naturaleza, su protección y su recuperación. Banco Santander -con más de 161 millones de clientes a nivel global- muestra su compromiso con la banca sostenible y responsable, apoyando la transición de las personas y empresas hacia una economía verde para la construcción de un futuro eficiente. Para lograr este fin, la entidad financiera centra parte de sus acciones y estrategias en el uso responsable del material plástico, su reciclaje, así como la apuesta por materiales sostenibles. Y es que más de 400 millones de toneladas de plástico se producen cada año a nivel mundial, según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las estimaciones indican que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
La batalla de la entidad contra el plástico se remonta al año 2021. Desde entonces en sus oficinas y edificios de los principales mercados donde desarrolla su actividad están libres de plásticos de un solo uso cumpliendo con uno de sus compromisos públicos sobre banca responsable. Desde la ONU consideran que la mitad de la producción de plástico mundial anual es concebida para una vida útil de un solo uso. La estrategia de los 365 días sin plásticos de un solo uso en oficinas y edificios le permite a Santander ahorrar 189 toneladas de plástico.
La entidad financiera es neutra en carbono en su propia actividad desde 2020
En el año 2025, todas las tarjetas de débito, crédito y prepago de Santander estarán fabricadas con materiales sostenibles, como el PVC reciclado. A día de hoy, más de 21 millones de tarjetas están fabricadas ya con materiales reciclados. Las tarjetas de débito y crédito en España, Portugal, Polonia y Reino Unido se elaboran ya con materiales sostenibles. De esta forma, Santander en Europa evitará la emisión de más de 1.000 toneladas de dióxido de carbono anuales -equivale al consumo de energía de casi 1.000 hogares, de acuerdo con la estimación de consumo megavatio/hora por casa en España de la Agencia Internacional de la Energía-. Con la utilización del nuevo material también se reducirá el uso de plástico en 60 toneladas anuales una vez que se haya completado el proceso, que comenzó hace casi dos años.
En España, Portugal, Reino Unido, Brasil, y pronto en otros países donde el grupo desarrolla su actividad, se está dando una segunda vida al plástico de las tarjetas reutilizándolas para otros usos e incluso convirtiéndolas en mobiliario urbano. En España, los clientes de la entidad financiera pueden reciclar desde el año pasado sus tarjetas de débito y crédito, tanto caducadas como canceladas o deterioradas en los cajeros automáticos del banco. El cliente recibe un mensaje de que la tarjeta se ha reciclado. Se separa el microchip y la antena del plástico y los residuos y, finalmente, las empresas proveedoras de mobiliario urbano proceden al uso del material disponible para convertirlos en nuevos enseres de uso público, como por ejemplo bancos o papeleras.
La entidad en acción
Para la entidad financiera el combate contra el cambio climático es clave y todas estas iniciativas contribuyen con el objetivo de ser neutros en carbono en 2050 -Santander ya lo es en su propia actividad desde 2020-. En su Plan de Eficiencia Energética y Sostenibilidad 2022-2025, Banco Santander incluye más de 100 medidas para reducir el consumo de energía en un 2,6% y las emisiones en un 35,4%.
La estrategia para reducir el impacto medioambiental de sus operaciones implica disminuir y compensar las emisiones de dióxido de carbono, reducir y gestionar los residuos de forma responsable y aumentar la sensibilización de todos frente a los problemas medioambientales.

Así, cada año se realizan campañas locales y globales de sensibilización sobre la importancia de reducir el consumo y los residuos. En esta línea, cientos de profesionales voluntarios de Banco Santander y sus familias reservan fechas en sus calendarios para recoger plásticos y residuos de nuestras playas, ríos y bosques en los distintos países en los que el banco está presente. En el caso de España, con el programa Santander Natura, cuya próxima cita será en las playas de Galicia el 9 de junio. Si la actividad se mantiene como hasta ahora, los océanos contendrían más plástico que peces en 2050, según datos de la Organización de las Naciones Unidas.
En otros países como México, el apoyo también llega mediante los clientes con la elección de la Tarjeta LikeU Blue, a través de la cual se obtienen recursos para la limpieza de los mares de la mano del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) para preservar los ecosistemas marinos del país. Concretamente, con esta tarjeta se contribuye a la eliminación de redes fantasma que amenazan a miles de especies.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Banco Santander.