
En septiembre abre sus puertas el Centro de Excelencia de FP Sanitaria metrodora-Cámara de Madrid. Sus instalaciones, de 2.400 metros cuadrados, situadas en la Sede de Formación de la Cámara, incorporan los últimos avances tecnológicos y han sido diseñadas para simular la inmersión hospitalaria en el entorno formativo. El centro ofrece 840 plazas presenciales e imparte 7 titulaciones sanitarias oficiales de FP, de grado medio y superior, que incluyen los ciclos sanitarios con mayor empleabilidad.
Esta opción formativa se enmarca en el convenio suscrito entre metrodora education y la Cámara de Comercio de Madrid. El objetivo de esta colaboración público-privada es crear un ambicioso proyecto educativo conjunto que eleve la FP sanitaria a un nivel superior de profesionalización y que ayude a paliar la necesidad creciente de sanitarios altamente cualificados.
Para conocer en detalle este acuerdo y el nuevo Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid, entrevistamos a Héctor Martínez, CEO de metrodora, grupo educativo especializado en salud y deporte, que integra 17 centros formativos líderes en sus sectores; y que imparte Formación Profesional, Superior y Continua a más de 23.000 alumnos en toda España.
¿En qué consiste el acuerdo suscrito entre metrodora y la Cámara de Comercio de Madrid?
Es una colaboración estratégica para ambas partes, que surge para desarrollar en común un proyecto educativo especializado en formación profesional sanitaria. Por una parte, nuestra experiencia de más de 40 años en este tipo de formación facilita el desembarco de la Cámara en un ámbito educativo nuevo para ellos. Por otra, la Cámara aporta su experiencia como dinamizador de la economía e impulsor del empleo; y acoge en su Sede de Formación, de Pedro Salinas 11, un centro educativo puntero de FP sanitaria con 2.400 metros cuadrados.

¿En qué se diferencia el Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid de otros centros de formación profesional?
Se diferencia en lo técnico y en lo humano. Por una parte, nuestro centro recrea un entorno hospitalario real, con tecnología sanitaria de última generación, que garantiza la inmersión hospitalaria del alumno desde el primer día. Tiene, por ejemplo, aulas de simulación clínica y de realidad virtual, laboratorios de todas las especialidades impartidas, viveros de experiencias sanitarias de I+D+i y recursos digitales premium.
Por otra parte, vamos más allá de la preparación técnica abordando también la formación humana del alumno. La vocación de nuestros docentes es formar a profesionales que marquen la diferencia en el cuidado de los demás. Buscamos que nuestros alumnos, al llegar a los centros sanitarios donde van a desarrollar su profesión, no sólo estén familiarizadas con el entorno, sino que también sepan mejorarlo y puedan dar el mejor tratamiento y el mejor trato a pacientes y familiares.
¿Qué ciclos van a impartir y cómo es su modelo educativo?
Vamos a impartir 7 titulaciones oficiales de FP de grado medio y superior que incluyen los ciclos con más demanda de profesionales en el sector sanitario, como son: Técnico en Cuidados Auxiliares en Enfermería, Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnico Superior en Radiología y Dosimetría, Técnico Superior en Higiene Bucodental y Técnico Superior en Dietética.
En cuanto al modelo educativo, trabajamos con un método propio, llamado FP Experience, con el que abordamos la formación técnica y humana de los alumnos. Nos ocupamos de enseñarles a hacer, trabajando su capacitación profesional; de enseñarles a ser, con formación en desarrollo personal; y de enseñarles a estar, familiarizándolos con su entorno laboral y con las necesidades actuales del sector sanitario.
"Nuestro centro recrea un entorno hospitalario real, con tecnología sanitaria de última generación, que garantiza la inmersión hospitalaria del alumno desde el primer día"
¿Con qué centros tienen acuerdos para la realización de prácticas?
Gracias a nuestra larga trayectoria en formación profesional sanitaria colaboramos con los mejores hospitales públicos y privados de la CAM, como son: la Paz, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Hospital del Niño Jesús, Sanitas, Quirónsalud, Ruber, CEMTRO, Vithas, Hospital Clínica de Navarra, entre otros.
Asimismo, trabajamos de la mano de los mejores institutos de investigación y con las sociedades médicas líderes, con quienes mantenemos acuerdos que nos permiten ofrecer una formación alineada con las necesidades del sector.
Con todos ellos, centros asistenciales, institutos de investigación y sociedades médicas de primer nivel, nuestros alumnos tienen garantizadas las mejores prácticas, así como el acceso a bolsas de empleo cualificado en un sector con alta demanda y escasez de profesionales.

¿Por qué esta apuesta por la Formación Profesional? ¿Consideran que es un sector que crecerá mucho en los próximos años?
Para metrodora es importante la Formación Profesional y también lo son la Educación Superior y la Continua, porque nuestro grupo ha sido creado para ofrecer los mejores itinerarios educativos para formarse y mantenerse actualizado a lo largo de toda la vida profesional, en los ámbitos de la salud y el deporte.
Las 840 nuevas plazas presenciales de FP que ofrecemos en el Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid no sólo amplían la oferta para unos ciclos con mucha demanda, sino que también van a permitirnos formar con los mejores estándares de calidad.
El Ministerio de Educación cifra en más de 1 millón los estudiantes de FP en 21/22, con un incremento de casi el 29%, que es especialmente acentuado en los ciclos de grado superior y en los sanitarios, que ofrecemos en este centro. Además, el 65% de los alumnos que titulan en FP sanitaria se incorporan al mercado laboral en aquello para lo que se han formado. Esta cifra, superior a la media, es todavía más acentuada entre los alumnos de metrodora FP, que alcanzan el 84% de empleabilidad.
"Contamos con 7 titulaciones oficiales de FP de grado medio y superior que incluyen los ciclos con más demanda de profesionales en el sector sanitario"
En resumen, ¿cuáles son para usted las claves de este centro y de este proyecto?
Esta colaboración es la primera de sus características suscrita por la Cámara de Comercio de Madrid. Es un hito único en el sector y marca el nacimiento del que sin duda es un referente en formación profesional sanitaria en España.
¿Las claves? La garantía de calidad avalada por metrodora y la Cámara de Comercio de Madrid, más de 2.400 metros cuadrados de instalaciones tecnológicamente avanzadas, 840 nuevas plazas presenciales, la mejor oferta formativa sanitaria con 7 titulaciones oficiales de FP altamente demandadas, la mejora de la cualificación técnica y humana de los profesionales sanitarios, generación de talento, las mejores prácticas garantizadas y la dinamización del empleo juvenil de calidad, en línea con lo que necesitan los centros sanitarios y la sociedad.
En formación de FP sanitaria, no hay nada igual a este Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Madrid y lo tenemos en Madrid, en unas instalaciones únicas y con una orientación vocacional incomparable.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para metrodora.