
Uno de los factores que mide el nivel de avance de cualquier país es el desarrollo de sus infraestructuras. El hecho de contar con infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad es un estímulo para el crecimiento económico, la calidad de vida y la creación de empleo y constituye, además, una garantía de vertebración territorial, cohesión social e igualdad de oportunidades.
OHLA, grupo global con más de 110 años de historia, suma destacados proyectos en EEUU, Latinoamérica y Europa que contribuyen a mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
En Estados Unidos, con presencia desde 2006, la compañía opera en Nueva York, California, Maryland, Massachusetts, Illinois y Florida, con destacadas actuaciones que contribuirán a la movilidad sostenible del país.
Entre ellos se encuentra el contrato ferroviario Purple Line, en Maryland, que la compañía ejecuta en UTE y alcanza un importe conjunto de 2.210 millones de euros. Se trata de un sistema de tren ligero con un trazado de 26,1 km de vía y 21 estaciones. El proyecto transformará la red de transporte de la región de Washington D.C. y aportará importantes beneficios medioambientales, ya que se espera que disminuyan los desplazamientos en coche en 17.000 vehículos diarios, lo que reducirá significativamente las emisiones de CO2.
También destacan las actuaciones de la compañía en el transporte ferroviario de Nueva York donde ejecuta, entre otros, tres proyectos para mejorar las estaciones de metro del Bronx, Queens y Brooklyn.Por su parte, en Florida avanza en la realización del sistema de tránsito de autobuses conocido como el South Corridor Bus Rapid Transit.
Transporte sostenible en Latinoamérica
La compañía acomete en Latinoamérica modos de transporte hipocarbónicos fomentando métodos eficientes y sostenibles e incorporando la digitalización y las nuevas tecnologías.
OHLA ha realizado el tranvía de Medellín, en Colombia, el más moderno de Latinoamérica, con una longitud de 4,3 km y pendiente de hasta el 12,5%, la mayor del sistema tranviario mundial.
En México destaca la ejecución del tercer tramo de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara; y el tramo A de la ampliación del tren suburbano Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Ciudad de México que contribuirán a una movilidad más sostenible.

En Chile, OHLA ha construido varios tramos para el Metro de Santiago en las Líneas 2, 3, 4, 5 y 7, entre los que se encuentran las estaciones de Plaza Egaña y Dorsal, además de la construcción del Metro de Valparaíso-Viña del Mar, que en su conjunto suman cerca de 21 km en obras de túneles.
En Perú, la compañía realiza la Ampliación Norte del Metropolitano (sistema de autobuses de tránsito rápido) en la capital, Lima, que mejorará la movilidad y la calidad de vida de más de 350.000 personas y dará acceso a un servicio de transporte de calidad más moderno y accesible.
Por su parte, en Panamá, OHLA trabaja en la extensión de la Línea 1 del Metro desde la capital a Villa Zaita. La iniciativa incluye la ejecución de una estación terminal con una capacidad máxima de 10.000 pasajeros en hora punta. En esta obra destaca la implementación de la metodología BIM en todas las fases del proyecto. OHLA es pionera en el uso de BIM aplicado al sector de la construcción incorporándola a su modelo de trabajo desde hace más de una década.
Grandes proyectos ferroviarios en Europa
La compañía tiene una gran experiencia en el ámbito de la alta velocidad española (AVE), donde suma 30 años de trayectoria y cerca de 200 proyectos ejecutados.
En Noruega ha realizado el proyecto Ski, obra ferroviaria enmarcada en el Follo Line, la iniciativa de transportes más importante del país, y en República Checa ha participado en el desarrollo de corredores ferroviarios, ejecutando contratos tan importantes como la optimización de vía ferroviaria entre las ciudades de Plze?y Stíbro, la modernización de la línea ferroviaria Tábor-Sudomerice y la reconstrucción de la estación de ferrocarril de Vsetín, entre otros.
Destacados premios y reconocimiento en América y Europa
La contribución social y la innovación de sus proyectos de movilidad sostenible han llevado a OHLA a sumar importantes reconocimientos en obras como el acceso en alta velocidad a Galicia, donde ha participado con la construcción del túnel del Espiño para la vía izquierda (7.909 m), y que ha recibido el premio de mejor obra de ingeniería civil en la XII edición de los premios San Telmo y una mención de honor en los X Premios Acueducto de Segovia 2022.

OHLA también ha sido galardonada por el buen uso de la metodología BIM en el proyecto de adecuación al sistema Transmilenio de la Troncal Avenida Ciudad de Cali Tramo 1 en Bogotá, un sistema de autobús de tránsito rápido que mejorará la movilidad y beneficiará a más de 100.000 personas.
Por último, el proyecto ferroviario Lund-Arlöv en Suecia ha sido premiado con un Sweden Green Building Award por su sostenibilidad e innovación gracias al uso de BIM, imágenes de drones y sistemas de información geográfica (GIS). La obra ha ampliado la capacidad de esta ruta de 450 a 650 trenes y de 60.000 a 80.000 pasajeros diarios.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para OHLA.