
Una Intelligent Plataform es un entorno tecnológico que soporta una buena estrategia de datos en cualquier organización empresarial. ¿Por qué es tan importante que las empresas la integren en sus modelos de negocio habituales? Virginia Carrión, directora Data & Analytics en NTT DATA, ofrece en esta entrevista una visión global de la transcendencia del valor de los datos en los competitivos entornos actuales y desvela todas las claves que hacen del enfoque CDO Journey de esta consultora tecnológica una apuesta de éxito.
En el mundo de los datos en el que ya estamos inmersos, ¿por qué configurar una estrategia Data & Intelligence es tan importante para las organizaciones? ¿Sacar partido a los datos y el cómo utilizarlos también es parte de ella?
La aceleración de la digitalización y la aparición de nuevas tecnologías están abriendo nuevas oportunidades en todos los sectores, lo que puede suponer una ventaja competitiva potencial para las empresas que son capaces de adaptarse rápidamente. Sin embargo, aquellas que toman malas decisiones o dudan sobre su estrategia futura durante demasiado tiempo se enfrentan a la posibilidad de quedarse atrás.
Las empresas necesitan innovar a gran velocidad, y eso ejerce aún más presión sobre la buena toma de decisiones, la agilidad corporativa y la necesidad de contar con la organización y talento adecuados. El contar con una buena estrategia de Data & Intelligence es fundamental para dotarse de los procesos, perfiles y plataformas tecnológicas más adecuados para una rápida y eficaz toma de decisiones en un entorno competitivo donde nunca ha sido más difícil hacerlo.
A través del CDO Journey articuláis el cómo transformarse en una organización sobre varios pilares. ¿Cuáles son? ¿Cómo se interrelacionan entre ellos para conseguir los mejores objetivos? ¿Cuál es la principal finalidad?
El primero es el que denominamos como Business Value, con el que se diseña una estrategia ética de D&I basada en los objetivos de la compañía, identificando las mejores iniciativas para generar valor empresarial y conseguir una organización D&I-driven.
Después, el pilar de la Responsible Governance engloba todo lo relacionado con la organización de roles, datos, modelos de IA y herramientas mientras se logra la eficiencia en las operaciones. Garantizar estándares y prácticas comunes, evitar su duplicado y aprovechar al máximo los datos.
El pilar Core Tech & Next Gen Operations, por su lado, aprovecha las nuevas tecnologías y tendencias para mejorar y escalar las capacidades de D&I y así obtener una ventaja competitiva mientras se cumplen los objetivos de negocio estratégicos y se logra un mayor compromiso de sostenibilidad.
Asimismo, el pilar Ecosystem & Innovation utiliza las capacidades y oportunidades que brinda la Innovación Abierta, desarrollando una mentalidad innovadora, estando al tanto de las últimas tendencias y desarrollos del mercado, probando las últimas tecnologías y colaborando con socios tecnológicos externos para acelerar el ciclo de innovación.
Y, para terminar, el pilar Culture & Change Managemen hace referencia a la Cultura responsable y D&I-driven, como base de toda la estrategia, haciendo partícipe a toda la organización de los cambios y asegurando el máximo aprovechamiento de las nuevas soluciones y procesos.
La principal finalidad es la obtención de una visión global de todos los ámbitos que hay que tener en cuenta a la hora de lanzar proyectos de Data&Intelligence para que puedan generar un impacto real en las organizaciones.
Por un lado está la estrategia, pero por otro la tecnología que debe soportarla, una Intelligent Platform. La de NTT DATA, ¿qué características la diferencian de otras? ¿También permite una reducción en el tiempo de adopción de estas plataformas?
Nuestra plataforma incorpora, como resultado de la experiencia adquirida en el trabajo con la implementación en distintos clientes, paradigmas como Data Mesh, basado en la descentralización y la distribución de los datos en toda la organización o Data Fabric que permite la gestión y el control centralizados de los datos, lo que garantiza su calidad, seguridad y cumplimiento normativo. La aplicación de estos paradigmas están cambiando la forma en que las organizaciones aprovechan sus datos, y permite a los clientes adaptarse a los distintos proveedores cloud de una forma homogénea.
Su diseño se fundamenta en sustentar todo el ecosistema de datos, poniendo especial foco en la generación de soluciones con orientación a productos de datos (data products) siendo capaces de disponibilizarlos de la manera más ágil posible al resto de la organización, es decir, democratizando su uso. El principal objetivo que se persigue con ello es fomentar la creación de nuevos modelos de negocio y soluciones alrededor de los datos de forma que nos permitan obtener el tan deseado valor de los datos.
¿Qué casos de uso se han conseguido con vuestra Intelligent Plataform en empresas que usan vuestro servicio?
Los principales casos de uso y los beneficios asociados que se han conseguido llevar a cabo gracias a la Intelligent Platform se relacionan siempre con el ámbito de democratización del dato, así como de la inteligencia artificial a escala. En el caso de la democratización del dato el tener un gobierno del dato robusto y transversal en la organización, conjuntamente a la estandarización de políticas y tecnologías permite mejorar el acceso a los datos y la creación de sinergias y colaboración entre departamentos. Como resultado, obtenemos una visión 360 de los datos de organización que ocasiona una mayor calidad en los productos de datos generados.
Utilizando de base esta democratización del dato, la inteligencia artificial a escala permite incorporar la IA en los servicios de la organización tanto internos como externos, proporcionándonos grandes valores diferenciales tanto en la toma de decisiones, la eficiencia así como en la generación de experiencias hyper-personalizadas a nuestros clientes.
Futuro de la estrategia de datos. ¿Cómo será su futuro? En NTT DATA ¿qué novedades hay previstas para impulsar esta propuesta de valor?
El futuro de las estrategias de datos se basará en la automatización, la inteligencia artificial, el análisis avanzado y una cada vez más importante privacidad y ética de los datos. Todas las organizaciones deberán adaptarse a estas tendencias e incorporarlas en su ADN y cultura para aprovechar al máximo el valor de sus datos y no perder ventaja competitiva en los mercados actuales.
Las principales novedades en torno a esta propuesta de valor se focalizarán en cuatro ámbitos. En primer lugar, la incorporación de nuevos elementos de automatización para facilitar diferentes tareas asociadas a los datos, en segundo lugar, la verticalización por sectores de modelos iniciales de inteligencia artificial responsable que luego se puedan personalizar para las casuísticas específicas, en tercer lugar, la compartición de datos entre diferentes compañías para aportar más valor que el ofrecido únicamente por los datos propios de la organización y por último.- la incorporación de elementos de GreenIT y sostenibilidad.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para NTT DATA.