Branded Content

Naturgy mantiene su compromiso con las energías limpias con la adquisición histórica de ASR Wind

  • Esta operación ha aumentado un 25% su negocio y le otorga un total de 422 MW
  • Naturgy ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental para más proyectos

Las energías renovables se presentan como la solución para combatir contra el cambio climático. No solo son recursos naturales e inagotables, sino que además potencian la independencia energética. 

Entre estas energías encontramos aquellas que se aprovechan del sol, del viento, del agua o la biomasa animal y/o vegetal, entre otras. Los usos que se les puede dar son numerosos, por ejemplo, para la calefacción o para tener electricidad en casa. Cada vez son más las empresas comprometidas con el medio ambiente y que invierten en energías renovables, para impulsar la descarbonización.

Naturgy, una de las principales operadoras de luz y gas en España, es también una de las empresas con mayor conciencia del medio ambiente. Recientemente, la multinacional energética ha llevado a cabo la mayor compra en renovables de su historia, gracias a la cual ha aumentado su negocio un 25%. En esta operación ha adquirido el 100% de ASR Wind, que cuenta con un total de 422 MW repartidos en 12 parques eólicos distribuidos por toda España. Además, se incluye un pipeline de hibridaciones solares de hasta 435 MW, en avanzado estado de desarrollo puesto que en su mayoría disponen ya de terrenos y permisos de interconexión. Se espera que estén disponibles para el 2025.

Por otro lado, la cartera adquirida tiene la posibilidad de repotenciación de las instalaciones eólicas al término de la vida útil de todos los parques, prevista, de media, dentro de 16 años. 

Impulso renovable en España

Los proyectos eólicos se distribuyen por toda la geografía de nuestro país; así, cinco de ellos se encuentran en Castilla y León, tres en Castilla La Mancha, dos en Cataluña, uno en Galicia y otro en Andalucía. Las ubicaciones han sido cuidadosamente escogidas. Los parques se encuentran en zonas con alto recurso eólico y donde la compañía ya cuenta con proyectos en funcionamiento, tanto solares como eólicos, por lo que se potencia la operación. La disposición de nueva potencia eólica servirá para reforzar el suministro de energía verde a los clientes del grupo. La operación se ha cerrado por un Enterprise Value de 650 millones de euros. 

Esta inversión "tiene un excelente encaje estratégico, cumpliendo los parámetros de inversión de nuestra compañía y demostrando que la disciplina financiera y el crecimiento inorgánico son compatibles para poder crear valor", señaló el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés. En este sentido, ha remarcado el fuerte compromiso de la empresa con el desarrollo renovable en España y con el impulso continuado con la transición energética.

Por su parte, el director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación, Jorge Barredo, explicó los beneficios que supone la integración de estos 12 parques, entre los que se encuentra "complementar nuestra cartera eólica en operación en España, en emplazamientos de alto recurso eólico". Bajo este paraguas, la compañía ha visto una oportunidad para desarrollarse, según ellos, "plenamente alineada con nuestra estrategia de crecimiento basada en tecnologías probadas de generación renovables". 

Naturgy en su búsqueda por fomentar un futuro más sostenible, cuenta en nuestro país con 88 proyectos renovables que suman 2.300 MW de capacidad. Además, este 2023, la compañía suma una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, con una capacidad adicional de más de 1.000 MW. Aún en desarrollo, se espera que estén preparadas para entrar en operación a finales de 2024.

Las nuevas plantas de energía renovable se encuentran principalmente en Extremadura, Andalucía y Canarias, con distribuciones adicionales en Cataluña, Galicia, Murcia y Castilla-La Mancha. En conjunto, pueden producir cerca de 1.600 GWh/año de electricidad o, lo que es lo mismo, el consumo de más de 450.000 hogares. 

Asímismo, Naturgy ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos en nuestro país. Una de estas infraestructuras será la mayor instalación solar que jamás ha hecho en España, concretamente lo hará en Campo de Arañuelo, Extremadura. Por otro lado, en Canarias, tiene luz verde para levantar dos parques eólicos de 4,7 MW, uno, y 2,35 MW, el otro, mientras que en Castilla-La Mancha hará lo propio con tres plantas fotovoltaicas. Estos proyectos se suman a otros en desarrollo más avanzado, como las plantas fotovoltaicas que están en Extremadura y Andalucía.

A nivel internacional

No obstante, el compromiso de la compañía con la transición energética y su estrategia de descarbonización van más allá de nuestras fronteras. En el exterior, la multinacional energética mantiene planes ambiciosos. En Australia, por ejemplo, la empresa española tiene como objetivo alcanzar una potencia instalada de 2.200 MW de tecnología eólica, fotovoltaica y de almacenamiento. Esto supone un gran paso en la transición energética del país oceánico. Además, Naturgy ha llevado a cabo la exitosa puesta en marcha de su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial, lo que demuestra nuevamente su compromiso con la innovación y la adopción de tecnologías limpias en diferentes mercados.

Estas inversiones en renovables y sus planes en el extranjero reflejan la visión de Naturgy de querer convertirse en un actor clave en el impulso de energías limpias, no solo en España, sino en todo el mundo. 

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Naturgy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky