Branded Content

Movilidad por suscripción, el nuevo modelo de futuro que propone Simplr

  • La empresa pretende dejar atrás el tradicional modelo de compra por adquisición para pasar al modelo de pago por uso, fomentando la economía circular

Los países de la Unión Europea tienen como objetivo reducir en un 55% las emisiones de CO2 para 2030 y conseguir ser climáticamente neutros en 2050 y, para ello, uno de los sectores claves es el de la movilidad, causante de, aproximadamente, una cuarta parte del total de la contaminación que emitimos a la atmósfera.

Por ello, para cumplir con los hitos de Europa y hacer frente al cambio climático, el modelo de transporte está cambiando. El tradicional modelo de adquisición parece estar quedándose atrás, influido, además de por la regulación, por el alza de precios de coches nuevos debido a la falta de stock y por la subida de tipos, que reducen las posibilidades de compra. 

Así, el estudio Global Automotiv Executive Survey, elaborado por KPMG, demuestra que la suscripción a vehículos se está consolidado dando lugar a un cambio de paradigma. El 74% de los encuestados en España considera que la suscripción será un modelo competitivo frente a la venta tradicional en 2030. Por su parte, otra investigación realizada por Mobility Institut (impulsado por el RACC y Deloitte) apunta que más de la mitad (56,3%) de los conductores que no se plantearon una alternativa al coche privado cuando lo compraron admiten que cuando les toque renovarlo valorarán otras opciones.

En este contexto, Simplr, startup pionera en España en ofrecer en un mismo canal productos y servicios necesarios para la vida diaria, cuenta con la solución para acceder a múltiples vehículos a través de la fórmula del pago por uso. De esta forma, aquellas personas que se suscriban a su plataforma podrán disfrutar de una movilidad flexible y que se alinea con los objetivos sostenibles pagando únicamente durante el tiempo que se necesite el coche. Su sencillo método de suscripción permite pagar una cuota durante el periodo que se desee, con la posibilidad de darse de baja en cualquier momento. De esta forma, Simplr cuenta con algunos de los plazos más cortos del mercado.

En palabras de Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr: "El concepto de la propiedad ha cambiado y en lo referente a la movilidad, los usuarios cada vez demandan alternativas de movilidad más cómodas y flexibles. Adquirir un coche en la actualidad supone más ataduras que libertades. Esto, sumado a las medidas implementadas para lograr un sistema sostenible de movilidad, plantea el modelo de suscripción como la solución para aquellas personas que apuesten por un modelo flexible y sin ataduras. Enfocar nuestros modelos de producción y consumo para lograr objetivos sostenibles es el camino para construir un mundo pensado para las personas y para el planeta, dejando atrás la generación de residuos y la acumulación de productos que no necesitamos".

Para prestar este servicio, la empresa cuenta con un extenso catálogo de vehículos, compuesto por una flota de ocho modelos híbridos, lo que supone el 15% de su catálogo y seis eléctricos, el 11% del catálogo. Además, en Simplr calculan el CO2 generado durante la fabricación de todos sus productos y lo compensan; para ello cuentan incluso con un certificado que así lo acredita. 

Circularidad más allá de la automoción

Además de poder disfrutar de un vehículo en suscripción, los usuarios que utilicen este modelo estarán contribuyendo a impulsar la economía circular, fomentando la reutilización, reparación y renovación de vehículos. 

Por otro lado, la plataforma también ofrece suscripción a otros tipos de vehículos, como es el caso de las motos o bicicletas, y a todo tipo de suscripciones para empresas y particulares, que pueden disponer, gracias a Simplr de dispositivos electrónicos, material de oficina, muebles, hogar y mucho más. Las categorías más demandadas son la electrónica, el mobiliario y, como no, la movilidad. Se trata de productos que coinciden en el alto desembolso que llevan asociados y, gracias al consumo bajo suscripción, permiten a la población economizar sus ahorros, a la par que contribuyen a fomentar la economía circular.

De cara a las empresas, el servicio de Simplr puede ser un aliado para cumplir con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), por la que las compañías tendrá que auditar un mayor número de aspectos y detalles en materia de sostenibilidad, incluyendo diversos tipos de consumo, como, precisamente, ordenadores, dispositivos móviles y todo tipo de vehículos.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Simplr.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments