
Esta empresa, pionera en la distribución de alta tecnología médica, ha llevado a cabo una serie de inversiones de cara a expandir su actividad tanto en nuevas áreas, como es el caso de la traumatología y la neurorradiología, como en distintos territorios, concretamente en Italia, tras la adquisición de IQ Medical. Además, continúa su recorrido en el ámbito vascular y en investigación.
Las nuevas tecnologías están suponiendo una revolución en el ámbito sanitario y permitiendo avances muy importantes en la lucha contra enfermedades de todo tipo y en la mejora de la vida de las personas.
Cardiva es parte fundamental de este recorrido y, como tal, sigue desarrollando proyectos que contribuyen a lograr nuevos tratamientos, tanto en España como a nivel internacional.
La compañía participa en iVascular, única empresa española que desarrolla dispositivos médicos de última generación para el tratamiento de las patologías vasculares, que ha lanzado al mercado una nueva línea de productos de última generación para tratar el ictus isquémico.
"Cardiva se ha involucrado desde el principio en el desarrollo y proceso de todos los productos del sistema vascular, tanto coronarios, periféricos y ahora, para completar todo el porfolio, también en los neuro-cerebrales", explica Ignacio Vega, presidente de Cardiva, y añade: "iVascular es, probablemente, la única compañía de fabricación europea que cubre por completo el sistema vascular y cardíaco. Como socio y distribuidor, tanto en España como en Italia y Portugal, Cardiva participa poniendo en el mercado todos esos productos".
Otro proyecto reciente de esta compañía ha sido la compra del 70% de IQ Medical, con la que consolida su crecimiento en Italia.Para adquirir esta empresa, dedicada a la comercialización de productos biomédicos con un servicio integral de elevado valor añadido, Cardiva ha invertido 12,6 millones de euros.
En palabras de Vega, "es una gran oportunidad para introducir de forma más sencilla la producción que desarrollamos en España en el mercado italiano".
En cuanto al campo de los dispositivos médicos, esta empresa apuesta por "una mayor participación en el sector trauma", puesto que este representa "entre el 20% y el 25% del consumo de material médico de un hospital", según el presidente de la compañía.
Por ello, Cardiva concluyó el año 2022 con la inauguración de su nueva división de Traumatología, con la intención de representar primeras marcas de productos que toquen todas las áreas del negocio, desde cirugía reconstructiva, osteosíntesis, medicina regenerativa, columna o productos dedicados a las infecciones, así como prótesis tumorales o hechas a medida.
Lo hacen de la mano de su nuevo socio: Permedica, un fabricante italiano, "con una trayectoria similar a la nuestra, que comparte nuestras inquietudes. Estamos muy ilusionados con esta nueva aventura, que supondrá una propuesta de valor única, tanto para el cliente final como para el sistema sanitario", asegura Ignacio Vega, quien lo considera "un magnífico fabricante europeo con una línea de productos muy completa y con un desarrollo tecnológico muy alto".
En España, la traumatología es un mercado muy potente, valorado en 250 millones. "Necesitábamos entrar en una línea tan importante como es esta y hemos encontrado la oportunidad". De esta forma, Cardiva aspira a ser fundamental dentro de este mercado y, en un periodo de 5 a 8 años, llegar a alcanzar el 15% de esa área de negocio.
terapias innovadoras
El presidente de Cardiva destaca, además, dentro de la actividad de la compañía y como tema a seguir desarrollando de cara al futuro, los tratamientos con células madre en los que están trabajando junto a Peaches Biotech, una empresa dedicada a la investigación biotecnológica y que busca ofrecer tecnologías para estudios específicos de ARN y ADN.
Para ello, como comenta Vega, han establecido una fábrica en Vizcaya y "probablemente va a ser la única de España que consiga la aprobación de sanidad para desarrollar este tipo de productos". Por su parte, Cardiva "apuesta por estas terapias de cara al futuro", ya que en los próximos años "habrá más inversión en investigación que en mercado", respecto a este asunto.
Gracias a esto se crearán oportunidades para que los científicos avancen el en campo de las enfermedades infecciosas, terapia celular y génica y desarrollo de fármacos.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Cardiva.