Branded Content

OHLA, cien años construyendo hospitales

  • La compañía ha realizado hospitales en Europa, América y Asia
  • Cuenta con más de 850.000 m2 de hospitales en concesión
Hospital de Santa Bárbara (Chile).

Desde España al resto del mundo. La actividad de OHLA en el ámbito hospitalario comenzó hace cerca de 100 años en nuestro país y se ha ido extendiendo a lo largo de América, Europa y Asia.

Más de 150 hospitales de nueva planta, equivalentes a 8,5 millones de m2 y más de 60.000 camas, cerca de 100 centros sanitarios y más de 200 actuaciones de renovación y rehabilitación en todo el mundo avalan la trayectoria de este grupo global de infraestructuras.

Hospitales innovadores y eficientes

La compañía apuesta firmemente por el desarrollo de infraestructuras sanitarias innovadoras, sostenibles y eficientes que contribuyen al bienestar de las personas y el planeta y aplica criterios de sostenibilidad reconocidos por prestigiosos estándares internacionales, como la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), otorgada por el US Green Building, y metodologías como BIM (Building Information Modeling).

En Latinoamérica destaca su actividad en países como Perú donde cuenta con destacados proyectos en su cartera que suman cerca de 60.000 m2.

Ejemplo de ello son el nuevo Hospital de Sullana, que beneficiará a más de 650.000 personas, el Centro de Salud de Pósope Alto, que atiende a una población de más de 60.000 habitantes y el Hospital de Chulucanas, que beneficiará a una población de 400.000 habitantes. A ellos se suma la Clínica Aviva, en el centro histórico de Lima, que tendrá una dimensión de más de 10.000 m2.

Por su parte, en Chile, la compañía ha ejecutado infraestructuras hospitalarias tan relevantes como el hospital Militar de La Reina, el Gustavo Fricke en Viña del Mar, el nuevo hospital de Curicó y acomete en estos momentos la construcción de la Red de Hospitales del BioBío (Santa Bárbara, Nacimiento, Coronel y Lota). En este país, la compañía ha construido un total de ocho centros hospitalarios que han aportado al país 382.849 m2 y 2.351 camas.

Premios en EEUU, Latam y Europa

El destacado posicionamiento alcanzado por la compañía en construcción hospitalaria le ha llevado a sumar reconocimientos en sus tres mercados de referencia: Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

La actividad de la compañía en Estados Unidos, uno de sus principales mercados, se refleja en obras tan relevantes como la ampliación del South Miami Hospital, el Hospital Monte Sinaí de Miami o la residencia para veteranos Ardie R. Copas State Nursing Home, en Florida, galardonada por la prestigiosa publicación Engineering News Record (ENR) como Best Project en la categoría de construcción gubernamental/pública por sus criterios de sostenibilidad y las soluciones innovadoras aplicadas en su ejecución.

South Miami Hospital (EEUU).

Por su parte, en Latinoamérica, el Hospital de Curicó en Chile ha sido reconocido con la Certificación Edificio Sustentable (CES) por su autonomía energética y sus criterios de sostenibilidad. En concreto, CES, es un sistema nacional que permite evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso público en Chile, tanto nuevos como existentes.

En España, donde inició su actividad hospitalaria en 1930, ha construido grandes hospitales entre los que se encuentran el de Burgos, Toledo, Ciudad Real y Arganda del Rey (Madrid).

En la actualidad la compañía avanza en el proyecto de reforma y ampliación del Hospital de Manacor (Mallorca), que beneficiará a más de 150.000 personas, en la construcción del nuevo Hospital de Cuenca; la ampliación y reforma del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el nuevo Hospital de Ontinyent, la ampliación y reforma del Hospital de Viladecans y el Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas (fase II) en Islas Canarias.

Otros proyectos acometidos recientemente en Europa son el National Forensic Mental Health Hospital (Irlanda), premiado con un Award Merit por ENR en la categoría de Salud.

El complejo hospitalario, ubicado en Portrane, al norte del país, está integrado por 10 edificios y 24.000 m2 de superficie, y cuenta con el certificado sostenible BREEAM Excellent.

National Forensic Mental Health Hospital (Irlanda).

En República Checa, la compañía ha reforzado su cartera con la adjudicación del proyecto de ampliación del área de urgencias del hospital Ceské Budejovice y la mejora energética del bloque de hospitalización del Hospital Universitario de Ostrava. A estos contratos se suman los avances en la construcción del nuevo pabellón de urgencias, los quirófanos centrales y la UCI del hospital Nemocnice Chomutov.

Referente en gestión de hospitales

Con la reciente adjudicación de la concesión del Instituto Nacional del Cáncer, en Santiago de Chile, con más de 300 millones de inversión, OHLA impulsa su cartera de concesiones y se posiciona como un como referente en gestión de activos hospitalarios, con más de 825.000 metros cuadrados y más de 2.300 camas en concesión.

Instituto Nacional del Cáncer (Chile).

También en Chile, la compañía se adjudicaba la construcción y el mantenimiento de cuatro centros hospitalarios de la Red de Hospitales del BioBío, actualmente en fase de construcción y que, en conjunto, ofrecerán un total de 569 camas y beneficiarán a una población de 400.000 personas. Por su parte, en España, OHLA incorporaba a su cartera de concesiones la ampliación del Hospital Niño Jesús en Madrid.

Estos contratos se suman a otras concesiones en el ámbito hospitalario como el Hospital Universitario de Burgos, con más de 260.000 m2 y 744 camas, y el Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM), la infraestructura sanitaria más grande de América del Norte, con 324.00 m2 y 722 camas.

La cartera de activos concesionados de OHLA se completa con el corredor viario Accesos Norte 2, en Bogotá, el Centro de Justicia de Santiago (Chile), los puertos deportivos de Roda de Bará y Marina Urola, las comisarías de Horta y Sant Andreu, todos ellos en España, y en Irlanda la gestión de 465 viviendas sociales sostenibles, en el marco del proyecto Social Housing Bundle.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para OHLA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky