Branded Content

La España no tan vaciada pide paso

  • CaixaBank cuenta con la red de oficinas más extensas de España, con más de 3.800 sucursales y con presencia en todas las provincias

La población en nuestro país ha aumentado más de un 17% en las últimas dos décadas, mientras que algunos pueblos han perdido un 20% de habitantes. De hecho, casi el 16% de la población española vive en municipios con menos de 30.000 habitantes, es decir, más de 7,5 millones de personas, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este sentido, se ha extendido el uso del concepto España Vaciada, pero los habitantes de estas zonas reniegan de esta definición, ya que "muchos vivimos allí. Y antes que yo, mi padre, y antes, el suyo", explican los protagonistas del nuevo capítulo de 'Nosotros', el programa de CaixaBank en el que cabemos todos. Un episodio que recoge las necesidades, las inquietudes y las aspiraciones de los ciudadanos de estas zonas.

Una de las reivindicaciones que hacen los participantes de 'Nosotros' es que las zonas rurales "se están modernizando muy rápido y están apareciendo oportunidades personales y profesionales". De este modo, desmienten el mantra de que se están quedando atrás.

Más de 7,5 millones de personas en España viven en zonas rurales

No en vano, son capaces de atraer a nuevos vecinos. Es el caso de una pareja que lleva alrededor de un año viviendo en un pequeño municipio rural: "Nos ha sorprendido mucho el impulso en las nuevas tecnologías del sector agrario, por ejemplo, donde nosotros trabajamos. Y con el apoyo de AgroBank, nos ha sido un poco más fácil. Además, la gente es muy cercana y desde el primer momento nos ha hecho sentir uno más", explican.

A este respecto, 'Nosotros' pretende mostrar, con datos e historias, que, estando cerca de las personas, ya sea a través de la formación, la inclusión financiera, el desarrollo económico de las zonas rurales, o la educación en cultura financiera, es más fácil que las personas consigan lo que se propongan.

Compromiso de permanencia

CaixaBank cuenta con la red de oficinas más extensas de España, con más de 3.800 sucursales y con presencia en todas las provincias. Comprometida con no abandonar a ninguna población en la que opera, la entidad está presente en más de 2.200 municipios a través de sus oficinas y es el único banco con sucursal en 470 poblaciones. Además, cerca del 40% de las oficinas de la entidad se sitúan en poblaciones con menos de 10.000 habitantes.

Asimismo, CaixaBank dispone de la red de cajeros más extensa del país, con más de 11.600 terminales; y ofrece también un servicio de 17 ofimóviles, que operan en 626 municipios de Castilla y León, Comunitat Valenciana, La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Andalucía.

CaixaBank ofrece un servicio de 17 ofimóviles que operan en 626 municipios

En concreto, estas oficinas móviles recorren 43.000 kilómetros de media al mes y dar servicio en doce provincias de esas seis comunidades. En las poblaciones que la entidad presta servicio a través de los ofimóviles residen cerca de 308.000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística, y una tercera parte tiene más de 60 años, lo que pone de manifiesto, además, el compromiso del banco con el colectivo sénior.

El valor de la especialización

El compromiso de CaixaBank con el territorio y con estar cerca de sus clientes para todo lo que necesitan queda patente también en la especialización de la entidad. Es el caso, por ejemplo, de AgroBank, la división del banco especializada en el sector agroalimentario.

AgroBank combina el desarrollo de productos, servicios y herramientas adaptados a las necesidades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, además de un asesoramiento cercano e integral, no sólo con el apoyo financiero, sino que también ofrece la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil.

Uno de cada dos agricultores y ganaderos en España trabajan con CaixaBank

Para ello, los más de 3.000 gestores agro de CaixaBank cuentan con un alto conocimiento del sector y mantienen una formación continuada y especializada, tienen conocimientos específicos en función de los tipos de cultivos y ganaderías de cada población, y los equipos de riesgos están especializados en sus zonas de influencia con el fin de que conozcan muy de cerca las necesidades de los clientes y entiendan sus flujos financieros.

En esta línea, AgroBank financió al sector agroalimentario con 29.479 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 95,6% en comparación con el ejercicio anterior. La entidad cerró el ejercicio 2022 con más de 510.000 clientes agro. En otras palabras, uno de cada dos agricultores y ganaderos en España trabajan con CaixaBank.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para CaixaBank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky