Branded Content

CaixaForum Barcelona regala un nuevo pulmón verde a la ciudad condal

  • La Fundación "la Caixa" instala un bosque vertical con árboles en suspensión
Constantí Serrallonga (Fira de Barcelona); Janet Sanz (Ayuntamiento de Barcelona); Elisa Durán (Fundación "la Caixa") y Marc Serra (Ayuntamiento de Barcelona).

Con el objetivo de volver a una idea de ciudad más natural y destacar el papel indispensable de la naturaleza en las zonas urbanas, la Fundación "la Caixa" ha sido pionera en la instalación de jardines verticales.

A este respecto, en la antigua pared del Palau de la Metal·lúrgia, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se han dispuesto, a lo largo de 535 m2, una decena de árboles de grandes dimensiones y más de 19.000 plantas de 104 especies distintas.

El conjunto, de 12 metros de altura y 50 de anchura, constituye un nuevo pulmón verde, un organismo vivo y cambiante que se transformará ante los ojos de los visitantes a medida que se sucedan las estaciones del año, algo que podrá notarse especialmente en el arbolado y las plantas trepadoras. Se trata del primer bosque vertical con árboles en suspensión que se ha instalado en la entrada de CaixaForum Barcelona.

En sintonía con la apuesta de la Fundación "la Caixa" por fomentar la intersección entre la cultura y la ciencia, se podrá admirar una obra escultórica que permite ver aquello a lo que no solemos prestar atención, pues se encuentra bajo tierra: las raíce. A través de jardineras que muestran el tronco con las raíces escultóricas suspendidas, se recuerda este elemento, que no sólo sujeta las plantas, sino que también es símbolo del lugar donde todo nace, y nos sujeta y nos permite crecer del mismo modo que la cultura nos vertebra y nos transforma.

Para este bosque, que es a su vez una obra de arte viva, se ha realizado una selección botánica basada en criterios que van más allá de lo estético y ornamental. La sostenibilidad y la mejora de la biodiversidad han sido los ejes en torno a los cuales se ha proyectado el bosque, eligiendo plantas autóctonas, como la lavanda, la salvia o el romero, y otras adaptadas a nuestro clima, en un auténtico homenaje al Mediterráneo, que se ve representado en 9 especies de árboles: el olivo, el algarrobo, el granado, el ciprés, el avellano, el taraje, el álamo negro, el sauce y el álamo blanco.

Para la directora general adjunta de la Fundación "la Caixa", Elisa Durán, "el bosque supondrá un espectáculo fascinante por varios motivos: por su efecto paisajístico, tan lleno de vida que es un canto a la biodiversidad; por la tan necesaria renaturalización de los espacios urbanos, y por su función didáctica, que nos recuerda que el verde nos ayuda a vivir mejor y que la naturaleza está por todas partes".

Por su parte, Constantí Serrallonga, director General de Fira de Barcelona, señala que: "Valoramos muy positivamente esta actuación ya que su carácter innovador, singular y sostenible encaja perfectamente con las peculiaridades del recinto ferial y su futura modernización, y porque da un valor añadido al entorno de Montjuïc y a su vinculación con la ciudad".

Con el objetivo de optimizar los recursos naturales, el mantenimiento estará basado en el consumo de aguas pluviales y el aprovechamiento del agua de riego, con un sistema de reaprovechamiento del agua altamente eficiente. El bosque vertical dispone de 13 depósitos para almacenar el agua, con 2.000 litros de capacidad cada uno, que se calcula que podrán cubrir alrededor de un mes de autosuficiencia de riego en verano y más de tres meses durante el invierno. 

En la creación del bosque vertical promovido por la Fundación "la Caixa" han participado más de un centenar de profesionales, desde jardineros e ingenieros agrónomos, de caminos e industriales hasta arquitectos. Se trata de una idea original de Jardinería Artística Babilon, que ha coordinado el proyecto, realizado en colaboración con 20 empresas, entre ellas L'Obrador Arquitectura i Paisatge, Vidal i Solanes Arquitectes y Most Enginyers.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Fundación "la Caixa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky