Branded Content

Cofares, seguridad para las farmacias y los retos de salud

  • La cooperativa quiere apoyarse en soluciones de vanguardia, a través de un compromiso con el aprovisionamiento, y teniendo como referencia las fortalezas del modelo de farmacia español.

España se encuentra en un escenario donde los grandes desafíos en salud requieren de una apuesta clara por la innovación y las nuevas tecnologías, y siendo líderes a nivel nacional. De hecho, garantizar el acceso a los medicamentos en términos de equidad, y fomentar la competitividad y la innovación de la industria farmacéutica de la UE es uno de los grandes retos para desarrollar fármacos de alta calidad.

Además, desde Europa se tiene que tomar la acción. En la década de los 90, era líder en investigación y desarrollo biomédico a nivel mundial, y desde entonces ha ido perdiendo peso en favor de otros actores. Porque a pesar de que la inversión en este campo se multiplicó por 4,5 entre 1990 y 2019 y en EEUU lo hizo por 9. En consecuencia, ha perdido el 25% de su peso en I+D biomédica en las últimas dos décadas y, por tanto, el sector requiere incentivos a la producción y un marco regulatorio estable.

La farmacia demanda soluciones que aporten verdadero valor y permitan a los profesionales ejercer ese rol clave de atención en salud

En 2022 han establecido 50 nuevas rutas de reparto, un 2,3% más, recorriendo 57 millones de kilómetros por la geografía y abriendo nuevos centros logísticos -en Linares, Orense y próximamente Onda y Tarragona- conscientes de que el medicamento tiene que estar próximo a las farmacias y sus núcleos de población.

La cooperativa ha presentado en Infarma, el encuentro europeo de farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, sus soluciones más innovadoras, una cartera de servicios 360º y un compromiso firme con el aprovisionamiento, para responder ante el nuevo contexto sanitario y farmacéutico.

Escasez de medicamentos

La escasez ha estado presente en todas las épocas y basta ver los últimos reportes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para comprobar que afecta a un porcentaje reducido de fármacos (en torno al 0,2%), y la mayoría tienen sustitución. No obstante, es necesario una vigilancia puesto que una crisis local de otro país, un conflicto bélico o un ciberataque son factores suficientes para crear tensiones en las cadenas logísticas. La comunidad farmacéutica reclama que hay que mejorar los mecanismos de preparación ante cualquier tipo de escenario que, además, llevan tiempo instando a la creación de una reserva estratégica de medicamentos esenciales.

Cierra 2022 con un crecimiento de entre el 7% y el 8% y un récord de facturación de 4.000 millones

Los países vecinos están ya regulando reservas estratégicas -dos meses y medio de 'stock' en los Países Bajos por ejemplo- y limitando por ley las exportaciones de determinados fármacos. Portugal está incrementando el precio (entre 2-5%) y limitando o suspendiendo exportación, Países Bajos ha impuesto como obligatorio tener dos meses y medio de stock (reclamación iniciada a raíz de la queja de pacientes, médicos y farmacéuticos), Alemania prepara un proyecto de ley para reducir la dependencia exterior y primar otros criterios para importar medicinas, no sólo fijándose en el precio, y Francia ha regulado su propia producción nacional para evitar dependencias de terceros.

El compromiso con el aprovisionamiento de la cooperativa es una apuesta que se basa en aportar soluciones muy ágiles, segmentadas y adaptables a las circunstancias de cada farmacia para dar respuesta de una manera eficaz y responsable, consiguiendo así que medicamentos y productos de salud lleguen puntualmente a todos los ciudadanos del país, vivan donde vivan. Este principio básico ha de salvaguardarse independientemente de la coyuntura económica o el contexto social.

Por ello, Cofares lidera un programa único en Europa de la mano del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación), donde la farmacia es un socio estratégico para las autoridades sanitarias. Con esta alianza, las farmacias de Cofares se convierten en una suerte de 'laboratorio de salud' para desarrollar la fármaco-epidemiología y testar soluciones digitales útiles para el paciente.

De hecho, la Administración quiere contar con este socio para anticipar posibles situaciones sanitarias críticas.

Al margen de este aspecto, los consumos de fármacos y otros productos de salud son valiosos para establecer correlaciones sanitarias y radiografiar el estado de bienestar de la sociedad, como muestra el Observatorio de Tendencias, que analiza comportamientos e inquietudes sociales a partir del big-data agregado de nuestra distribución farmacéutica diaria.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Cofares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky