Branded Content

Sanjose: modernizar las ciudades con un alto valor añadido

  • La singularidad es la seña de identidad de la compañía en todos los ámbitos en los que trabaj: edificación, obra civil, movilidad, ciclo del agua, energía, etc.
  • Ha construido más de 100 infraestructuras hospitalarias
Vista aérea de Madrid Nuevo Norte.

Situarse entre las 100 mayores constructoras mundiales por ventas, según Deloitte, y en el puesto 150 en el ranking ENR Top 250 International Contractors, de la prestigiosa revista ENR, no es fruto de la casualidad. Es el resultado de años de esfuerzo, en los que conceptos como innovación, sostenibilidad y alto valor añadido marcan el rumbo. En sus más de 50 años de historia, Grupo Sanjose ha hecho de la singularidad de sus proyectos una de sus principales señas de identidad. Muestra de la buena gestión de la compañía son sus cifras de 2022, ya que tanto los ingresos como la cartera crecieron por encima del 17%, hasta los 1.092 y los 2.481 millones de euros, en cada caso.

Con un claro objetivo de transformar las ciudades a través de la modernización, la huella de Sanjose puede reconocerse a lo largo y ancho del mundo. Es el caso del Hospital de Al Ain, en Abu Dabi. Un macroproyecto que ocupa una superficie construida similar a 35 campos de fútbol (341.860 metros cuadrados) y un total de 715 camas.

A más de 14.700 kilómetros de distancia, en Chile, Sanjose está construyendo el Hospital de Melipilla (239 camas y 60.834 metros cuadrados). Cuando esté finalizado, atenderá a alrededor de 250.000 personas.

Planta fotovoltaica Palermo 9,9 MW, Región Metropolitana de Santiago (Chile)

Otros proyectos sanitarios destacables son el nuevo Hospital de Quirónsalud de Zaragoza, que tendrá más de 250 camas y 135 consultas externas; o el nuevo Hospital de Ticul, en México, que contará con 70 camas y 15 especialidades. A lo largo de su historia Sanjose ha construido más de 100 infraestructuras hospitalarias.

Edificios singulares

Entre los proyectos singulares que llevan la marca de Sanjose hay que destacar el primer hotel JW Marriott en España que, próximamente, abrirá sus puertas. Ocupa dos edificios protegidos en una ubicación privilegiada del centro de Madrid: la Plaza de Canalejas. También en España, el Hotel-Resort Ikos Porto Petro 5 estrellas, en Mallorca. Un espectacular complejo turístico que contará entre sus instalaciones con 319 habitaciones.

Inaugurada el año pasado (con la presencia del Rey Felipe VI), la ciudad de la Justicia de Vigo, es otro ejemplo de edificación singular con el sello de Sanjose. Más de 44.300 metros cuadrados de superficie construida y tres edificios.

También cabe destacar el complejo audiovisual Madrid Content City, en Tres Cantos en que el GSJ tiene una labor decisiva con la construcción de 17 edificios (más de 70.000 metros cuadrados). Actualmente continúa en desarrollo, el que será el mayor hub de producción audiovisual de Europa (más de 240.000 metros cuadrados).

En el caso del país vecino, Portugal, Sanjose ha construido en el Parque de las Naciones de Lisboa los más de 75.000 metros cuadrados que suponen el Complejo Martinhal (Edificio Ageas Tejo y Martinhal Residences). El edificio de oficinas ha sido acreedor de diversos premios tanto por su arquitectura como por su sostenibilidad.

También en Lisboa, Sanjose acaba de comenzar la construcción de cuatro modernos edificios (más de 90.000 metros cuadrados) de los ocho que componen el proyecto Campo Novo.

Tramo ferroviario Évora Norte-Freixo del Corredor Internacional del Sur de Portugal.

En materia de vivienda destaca el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid. Sanjose es el promotor delegado para gestionar proyectos, licencias y la construcción para el fondo de Ares Management Real Estate, que ganó, vía Avalon Properties, la concesión a 50 años para la construcción, gestión de alquileres y mantenimiento de más 3.500 viviendas. Asimismo, sobresale las más de 1.100 viviendas que supone el Condominio Nuevavista, en Lima.

Obra civil y energía

En cuanto a las infraestructuras de transporte, destaca las obras de transformación de la Estación de Madrid Chamartín - Clara Campoamor (81.000 metros cuadrados), el tramo ferroviario Évora Norte - Freixo del Corredor Internacional del Sur de Portugal (20,5 km), el Tramo Sangonera - Totana del Corredor Mediterráneo (24,5 km), etc.

Asimismo, en proyectos hídricos, señalar el diseño y construcción de la ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, que dará servicio a más de 12 millones de personas en Buenos Aires.

Además, Sanjose está especializada energías limpias (más de 1 GW de potencia instalada) y eficiencia energética (con un ahorro acumulado de 500 GWh en más de 15 años de proyectos). Actualmente destacan la planta solar del Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid - Barajas (142,42 MW), 11 plantas fotovoltaicas (56,96 MW) para Naturgy en Chile, o el diseño, ejecución y mantenimiento durante 15 años del innovador district heating del nuevo barrio Txomin Enea de San Sebastián que reduce en un 80% las emisiones de CO2.

Grandes desarrollos urbanísticos

Madrid Nuevo Norte (MNN) es la mayor transformación urbana de la historia reciente de Madrid y la mayor de cuantas se acometen actualmente en Europa. Estas on las cifras: una superficie de más de 3 millones de metros cuadrados en la que tres cuartas partes se destinarán a usos públicos, 10.500 viviendas (25% protección pública), 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, un centro de negocios de última generación con una accesibilidad única a nivel mundial, tres nuevas estaciones de metro, se espera que genere unos 350.000 empleos, etc.

Además, es el primer proyecto urbanístico de Europa en obtener los precertificados Leed y BREEAM, el primero de España en certificarse en el uso de la metodología BIM, y ha sido elegido por la Comisión Europea como proyecto piloto y referente en innovación.

Otro gran proyecto en el que trabaja Sanjose es Parque Lagos, en Buenos Aires, que representará el mayor desarrollo urbanístico en Argentina de los últimos 50 años.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista para Sanjose

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky