Branded Content

Aragón: foco de atracción de inversiones empresariales

  • La región ofrece agilidad administrativa y diversos incentivos a empresas
  • Las energías renovables o el potencial logístico son algunos de los atractivos
Vista aérea de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).

Su ubicación geoestratégica, la disponibilidad de energías renovables o un imparable desarrollo logístico son solo algunas de las ventajas competitivas que han situado en los últimos años a Aragón en el foco de la atracción de inversiones empresariales.

Son constantes los anuncios de compañías de diversos sectores que apuestan por implantarse o crecer en la Comunidad Autónoma, que es ya todo un referente en logística, pero también en economía circular o en el sector cloud y digital, entre otros.

Entre los principales atractivos de este territorio se encuentra también la presencia de empresas punteras a nivel nacional e internacional. Es el caso de Inditex o Amazon en el ámbito logístico; de Amazon Web Servicies (AWS) como referente mundial de servicios en la nube; Certest Biotech o Becton Dickinson en el sector farmacéutico; de grupos líderes en agroalimentación como BonÀrea, Grupo Jorge o Grupo Costa; además de cuantiosas firmas del sector de la automoción y de compañías referentes en la transformación hacia una economía circular como Saica, entre muchas otras.

A estas ventajas competitivas de Aragón frente a otros territorios se suma un clima político y social de estabilidad, y el destacado papel proactivo del Gobierno de Aragón para facilitar a los promotores el desarrollo de sus proyectos, garantizándoles seguridad jurídica y agilidad administrativa. Para esto último, el ejecutivo cuenta con la declaración de Interés Autonómico como herramienta para reducir los plazos administrativos a la mitad y ofrecer un impulso preferente en su tramitación a aquellos proyectos empresariales considerados relevantes para el desarrollo socioeconómico.

Además, en materia de apoyo económico, el gobierno cuenta con subvenciones a la I+D vinculada a la movilidad sostenible, sector farmacéutico y economía circular, unas ayudas que este año cuentan con 18,5 millones de euros y que en los tres ejercicios anteriores han permitido respaldar 64 proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que han supuesto una inversión en la región de más de 171 millones. Estas iniciativas punteras, además de generar importantes inversiones y crear y consolidar puestos de trabajo, están permitiendo posicionar a las plantas aragonesas como referentes en innovación.

Pero sin duda, uno de los principales activos de futuro es el capital humano y, para ello, el ejecutivo ha diseñado el Centro Aragonés del Talento y una ambiciosa estrategia en torno a él para generar y atraer este valor.

Expectativas de futuro

La suma de todos estos activos y las nuevas inversiones empresariales en cartera, dibujan unas muy buenas perspectivas para esta comunidad. El futuro próximo viene marcado por proyectos determinantes como la puesta en marcha de la autopista ferroviaria que conectará la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) con el Puerto de Algeciras en 2024, impulsando una mayor sostenibilidad del transporte de mercancías al subir los camiones al tren y potenciar el uso del ferrocarril entre la capital aragonesa y el sur? de la Península ibérica.

Además, para dar respuesta a la gran demanda de suelo logístico, el gobierno, a través de su sociedad pública Aragón Plataforma Logística, trabaja ya en una ampliación de 240 hectáreas de la plataforma pública y en la puesta en marcha de una nueva plataforma en Zuera, con otras 150 hectáreas de suelo de calidad.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Gobierno de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky