Branded Content

Las bajas temperaturas incrementan el riesgo de baja laboral

  • Los colectivos más afectados son mujeres, jóvenes y empleados del sector servicios que realizan tareas no manuales

Un estudio retrospectivo de la temperatura en la provincia de Barcelona revela que las bajas temperaturas aumentan el riesgo de iniciar un episodio de baja laboral, debido, especialmente, a enfermedades respiratorias e infecciosas.

El estudio, realizado por investigadores del Centro de Investigación en Salud laboral (CISAL) del departamento de Medicina y Ciencias de la vida de la UPF (MELIS) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación "la Caixa", muestra que los colectivos más afectados son mujeres, jóvenes y personas trabajadoras del sector servicios que realizan tareas no manuales que se suelen se desarrollan en espacios interiores.

Según el estudio publicado en Frontiers in public health, la incidencia de bajas laborales aumenta entre los dos y seis días después de un episodio de bajas temperaturas. Este aumento de bajas laborales podría estar causado por el incremento de la circulación y transmisión de patógenos como el virus de la bronquitis o la gripe -causantes de infecciones de las vías respiratorias altas- en espacios interiores.

La incapacidad temporal, comúnmente denominada baja laboral, es un fenómeno complejo que afecta a la calidad de vida de las personas trabajadoras y a la economía, y, por tanto, al conjunto de la sociedad a distintos niveles.

Por eso "es importante que desde la vigilancia de la salud laboral se identifiquen los elementos que causan bajas laborales para desarrollar medidas eficaces que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas trabajadoras y reduzcan los costes para las empresas y la seguridad social", explica Xavier Basagaña, coordinador del estudio.

Entre los colectivos más afectados, destacan las mujeres. "No nos tendría que sorprender que las mujeres tengan más bajas laborales porque siguen teniendo trabajos más precarios con peores condiciones de trabajo. Incluso cuando no es así, las mujeres cargan con más responsabilidades y cuidados familiares, especialmente si tienen hijos", explican Mireia Utzet, primera autora del estudio, y Amaya Ayala-García.

En el estudio, impulsado por el investigador del CISAL Fernando G. Benavides, se han analizado cerca de 100.000 episodios de bajas laborales de más de 40.000 personas asalariadas de la provincia de Barcelona entre el 2012 y el 2015.

Sorprendentemente, el estudio no ha encontrado ninguna relación entre el aumento de temperatura y las bajas laborales. La ausencia de relación se podría deber a la naturaleza de la cohorte estudiada, que cuenta con una gran representación de trabajadores del sector terciario que trabajan en espacios interiores y, a menudo, climatizados.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Fundación "la Caixa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky