Branded Content

Cómo invertir sin comisiones en el mercado americano

  • Ofrecido por EVO Banco
  • El Bróker Inteligente de EVO Banco cuenta con la mejor oferta de la banca española

La bolsa americana es el icono por excelencia de la inversión en bolsa, ya que se trata de uno de los mercados más importantes del mundo. Por ello, son muchos los inversores que desean operar en el famoso Wall Street.

Con el objetivo de que este proceso sea fácil, sencillo y, sobre todo, accesible, EVO Banco, el banco 100% digital de Bankinter, lanzó el año pasado su Bróker Inteligente. Esta plataforma ha revolucionado el mercado, no solo por su innovación sino por las condiciones altamente competitivas que ofrece a los usuarios a la hora de acceder a más de 15.000 valores del mercado nacional e internacional.

En este sentido, cuenta con la mejor oferta de la banca española para invertir en el mercado americano, con 0 euros de comisiones en las tarifas de compraventa, suscripción y custodia. Además, se podrán consultar las cotizaciones en tiempo real del NYSE y el Nasdaq (este es un servicio gratuito durante los dos primeros meses válido hasta el 30/06/2023) y, también, para aquellos clientes que, una vez pasado ese periodo, realicen al menos tres operaciones al mes en este mercado. Con respecto a la promoción sobre la consulta de cotizaciones en tiempo real, independientemente del día en el que el usuario se dé de alta, contará como mes entero. 

Así, se ha convertido en el primer bróker de la banca española que permite invertir sin comisiones en el mercado americano. Hay que recordar se deberán abonar los cánones que cobre cada bolsa y que a las operaciones con cambio de divisa se les aplicará, sobre el importe de compra, el tipo de cambio del momento en el que se liquida la operación.

En lo que respecta a España, hablando del Bróker de EVO cabe decir que solo tiene estas dos comisiones: compraventa de valores de renta variable (2 euros más 0,06% del efectivo) y de custodia de renta variable (0,10% del efectivo, con un mínimo de 12 euros al año por cuenta), lo que la sitúa entre las ofertas más competitivas del sector. Al igual que para el mercado americano, EVO ofrece el servicio de consulta de cotización en tiempo real durante dos meses sin coste, que se mantendrá de forma gratuita si se realizan al menos cinco o más operaciones al mes.

Innovación, innovación y más innovación

El objetivo de EVO Banco es simplificar, abaratar y modernizar la forma en que los usuarios realizan sus operaciones bursátiles en España y en el extranjero. Por ello, otras de las innovaciones que ha implementado en su Bróker Inteligente es la posibilidad de unificar bajo una misma cuenta inversora todos los productos de inversión de la cartera (fondos [1], valores internacionales, valores nacionales, ETFs [2], etc.).

Como principal novedad en relación con la mayoría de los brókeres de la competencia, EVO ha desarrollado una plataforma multicanal que se adapta de forma optimizada a dispositivos móviles, tabletas y ordenadores. A su vez incluye un nuevo sistema interactivo en la presentación de gráficos de los distintos valores, lo que facilita un análisis técnico y fundamental transparente, claro e intuitivo.

Además, ofrece un servicio gratuito de información fiscal para que los usuarios tengan la información necesaria para su declaración de la renta. También incorpora un servicio de traspaso automático de acciones de otros bancos de forma segura y 100% digital, así como un equipo de expertos dedicado específicamente a dar soporte a los clientes del Bróker Inteligente.

Todo ello no es más que el reflejo de la constante innovación de la que hace gala EVO Banco. No en vano, en 2017 fue el primer banco de España en incorporar tecnología robo-advisor (inversión basada en algoritmos) gracias a su alianza con Finizens, entidad líder en inversión pasiva en España.

Con todo, el proceso de transformación que comenzó la entidad hace años le ha permitido estar preparada para asumir a una creciente base de clientes que buscan una experiencia a distancia útil y moderna.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

Esto es una comunicación publicitaria. Para más detalles, consulta los folletos informativos y el Documento de Datos fundamentales para el Inversor tanto en nuestra Web como en la CNMV antes de tomar una decisión final de inversión.

La inversión promocionada se refiere a la adquisición de participaciones o acciones en fondos y no en un determinado activo subyacente.

Legal

1. Los Fondos de Inversión EVO tienen indicadores de riesgo que van de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles en www.cnmv.es

2. Son fondos de inversión cotizados cuyas participaciones se negocian y liquidan igual que las acciones. Instrumentos de inversión que aúnan las características de los fondos y las acciones y que se beneficia de la diversificación que ofrecen los primeros y la flexibilidad de operar con las segundas.

Recuerda que EVO solo ofrece ETFs UCITs, (Undertakings for Collective Investments in Transferable Securities Directive). Esto quiere decir que el ETF cumple la normativa europea sobre fondos que regulan los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios. Además, cuentas con la información fundamental para el inversor en español en www.cnmv.es.

Otra información de interés: ¡Ojo! Ten en cuenta que las gestoras de estos fondos pueden decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva.

Si lo necesitas puedes obtener más información en español sobre tus derechos como inversor en la web de las gestoras de inversión asociadas con EVO Banco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky