
Millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de alopecia. Así lo reflejan los datos: uno de cada cuatro hombres comienza a sufrir calvicie a partir de los 25 años. En el caso de los varones con más de 50 años, el 50% es calvo, mientras que en la vejez este porcentaje se sitúa en el 98%. En esta fotografía, España se coloca como el segundo país con más personas afectadas, más de un 40% de la población.
Aunque las mujeres también pueden sufrir alopecia, es una patología que les afecta principalmente a ellos, dado que su causa es predominantemente genética y está ligada al factor sexo. A este respecto, la alopecia androgénica es responsable del 95% de los casos. En este caso los andrógenos, un tipo de hormonas masculinas, producen el afinamiento del pelo hasta provocar su pérdida irreversible.
Actualmente, no existen tratamientos que curen de forma definitiva la alopecia, aunque sí existen terapias médicas para revertir la situación. Es el caso del injerto capilar. Se trata de utilizar el cabello de una zona y transferirlo a otra en la que no haya. En este campo, la mejor empresa española es Capilclinic a tenor de los Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI.
En este sentido, la compañía fundada en España ha logrado el Premio Nacional de Medicina 2022 en la categoría Cirugía Capilar, siendo reconocida como una de las mejores clínicas de Europa, Asia y América, por sus tratamientos innovadores y los buenos resultados conseguidos. No en vano, ofrecen hasta un 99% de probabilidades de éxito.
Innovación para cambiar vidas
Varios estudios han constatado que las personas con alopecia experimentan una menor autoestima y una peor calidad de vida. Por ello, las diversas técnicas avanzadas de implantación de pelo que ha desarrollado Capilclinic pueden suponer un cambio significativo en los pacientes con calvicie.
Es el caso del método Mine Time FUE. Es un tratamiento indoloro de última generación, con un proceso de recuperación prácticamente inmediato, y con el que se obtienen resultados más naturales y eficaces. Como explican desde Capilclinic, "cuanto más tiempo está un folículo fuera del organismo, más probabilidades hay de que el implante no se realice con éxito. El método Mine Time FUE está pensado para que los folículos estén el mínimo tiempo posible fuera del organismo en cada operación".
De este modo, el tiempo medio que están los folículos fuera del organismo nunca supera los 120 minutos, con lo que las probabilidades de éxito son mayores. "Realizamos una distribución capilar de forma no homogénea, siguiendo la morfología de cada paciente, para conseguir la máxima densidad posible con un resultado natural. Esto nos permite colocar más folículos por centímetro cuadrado", señalan.
Tras la operación, el centro realiza un seguimiento de la evolución del trasplante, ya sea presencial o a distancia, para controlar que la evolución se ajuste a las expectativas del paciente. Precisamente, parte del galardón se ha debido al extremo cuidado que brindan a sus pacientes para garantizar un implante exitoso. Por ejemplo, el primer lavado del cabello tras la cirugía, se realiza en sus centros.
Capilclinic está presente en más 10 países y trata a pacientes procedentes de todo el mundo que acuden por diferentes necesidades, ya sean trasplantes capilares causados por la alopecia o reconstrucción capilar de cicatrices o heridas. Acumulan un historial de más de 10.000 operaciones convirtiéndose así en una de las clínicas más experimentadas del sector a nivel internacional.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.