Branded Content

Aragón, foco de atracción de inversiones y talento

  • Consolida su posicionamiento como territorio atractivo para empresas de múltiples sectores
  • Ofrecido por el Gobierno de Aragón
Presentación del proyecto de AWS en España, ubicado en Aragón

Aragón ha consolidado en los últimos años su posicionamiento como foco de atracción de proyectos empresariales. Son muchas las compañías nacionales e internacionales que han elegido esta Comunidad Autónoma para realizar sus inversiones de futuro, y las organizaciones aragonesas que están apostando por seguir creciendo en este territorio que cuenta con una ubicación geoestratégica privilegiada y otros activos que el Gobierno de Aragón trabaja para optimizar, entre los que el talento cobra especial relevancia. El objetivo final es continuar creciendo de forma sostenible e inteligente gracias a una economía cada vez más diversificada.

Entre esos recursos endógenos con los que cuenta la Comunidad Autónoma destacan unas buenas infraestructuras para el transporte intermodal, suelo logístico de calidad en diversas ubicaciones, disponibilidad de agua, y el viento y el sol necesarios para la producción de energía renovable, con más de 5.700 MW ya instalados y casi 20.500 MW más en tramitación. A ello se suma un clima político y social de estabilidad, y el importante papel proactivo del Gobierno de Aragón para facilitar a los promotores el desarrollo de sus proyectos, garantizándoles agilidad administrativa y seguridad jurídica. "Hemos tenido la visión y la altura de miras para generar un clima de estabilidad y abrir las puertas a las inversiones", afirmaba recientemente el presidente Javier Lambán.

Todo ello ha contribuido al desarrollo imparable de sectores como la logística, que ha convertido a Aragón en una de las regiones más importantes del sur de Europa en este ámbito, pero también de otros sectores de futuro como el farmacéutico o el aeronáutico. Además, estos atractivos han servido para que compañías referentes como Amazon Web Services (AWS) decidan implantarse en Aragón, considerándola –en el caso de AWS- la mejor ubicación posible para instalar los tres centros de datos que constituyen su octava región en Europa, y sumándose a otras firmas referentes ubicadas en la Comunidad como Inditex, Stellantis o la sección logística de Amazon, entre muchas otras.

Solo teniendo en cuenta las iniciativas empresariales impulsadas a través de la Declaración de Interés Autonómico –la principal herramienta del Gobierno de Aragón para agilizar trámites administrativos- desde el año 2015 se han impulsado más de 80 proyectos empresariales en las tres provincias que suponen una inversión cercana a los 5.600 millones de euros y la creación de más de 21.600 puestos de trabajo directos.

Atracción de talento

Pero, sin duda, uno de los principales activos con los que cuenta la Comunidad Autónoma es el talento y su capital humano. El Gobierno de Aragón está decidido a potenciar este factor para diferenciarse y destacar frente a otros territorios y por ello está trabajando en una estrategia para impulsarlo, generarlo y atraerlo, y posicionar así a la capital, Zaragoza, como ciudad del talento y como un nodo importante en España y el sur de Europa para la economía del conocimiento. El objetivo es continuar atrayendo empresas, pero también trabajadores, con el foco puesto en el mencionado talento como una de las señas de identidad más poderosas en este futuro próximo.

Para ello, el Ejecutivo autonómico está decidido a ayudar a las empresas de Aragón en los procesos de captación de talento, pero también a trabajadores y directivos para facilitarles que puedan ir a trabajar y vivir en la Comunidad.

"Debemos aprovechar todos los mimbres con los que contamos para hacer de Zaragoza un referente en talento y aprovechar su impacto centrífugo en el resto de nuestro territorio", explicaba Marta Gastón, consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, destacado que la capital aragonesa es "idónea en tamaño, está bien comunicada y tiene una buena calidad de vida", como algunos de esos factores "para atraer talento y retenerlo", entre los que también apuntaba a la ya citada posición geoestratégica, la colaboración público-privada, los centros referentes y los proyectos empresariales punteros.

"Somos competitivos en materia económica y de digitalización, en energía, de economía circular y de otros sectores estratégicos. Lo queremos ser también en materia de talento y tenemos buenos mimbres para ello", aseguraba Gastón, que afirmaba que el capital humano ya es "una ventaja diferencial" de la Comunidad Autónoma a la hora de atraer inversiones empresariales. Ahora se apuesta por potenciarlo todavía más.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky