
La movilidad juega un papel crítico en la Agenda 2030 marcada por Naciones Unidas, estando presente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS´s) relacionados con la energía, la salud, las infraestructuras y el crecimiento económico, de los que destacan los Objetivos 3, 9, 11 y 13, cuya vinculación con el transporte es especialmente relevante. La estrategia de Sostenibilidad de Abertis está alineada con esta hoja de ruta, así como con los Acuerdos de Paris de 2016.
Para llevar a cabo la correcta aplicación del Plan, la compañía ha definido varias acciones concretas en todas sus unidades de negocio, como por ejemplo, la importante iniciativa orientada a reducir la huella de carbono de la compañía con la transición de la flota utilizada en las vías a vehículos eléctricos. Esto se está implantando no solo en España, también en países como Chile o Estados Unidos.
Plan de sostenibilidad de Abertis
El impulso a la movilidad eléctrica ocupa una posición muy importante en un proyecto mucho más amplio, dirigido a mejorar la sostenibilidad del planeta entre 2022 y 2030. Y es que el ambicioso Plan de Sostenibilidad de la compañía se sustenta en tres estratégicos pilares basados en la materia: descarbonización, seguridad vial y cultura corporativa.
La descarbonización es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta Abertis, cuyo negocio puede contribuir de forma activa a la reducción de las emisiones de efecto invernadero y la descongestión del transporte. Abertis ha diseñado algunas iniciativas concretas como la adquisición y generación de energía verde, la mejora en la gestión de los residuos, la potenciación de una economía circular vinculada a los territorios en los que está presente o el uso de materiales con menor impacto ambiental en su ciclo de vida. El objetivo final es la reducción de las toneladas de CO2 equivalente emitidas en un 25% para 2024, y en un 50 % para 2030 respecto a 2019.
Garantizar la seguridad vial, así como la salud en el trabajo dentro de todas las unidades de negocio de la compañía es el segundo eje estratégico del plan con el que la compañía se compromete a reducir el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico de acuerdo con la propuesta de objetivos de la Segunda Década de Acción de Seguridad Vial de Naciones Unidas. En este sentido, Abertis redujo en un 50% el número de víctimas mortales en sus vías durante el periodo 2010-2020.
Por último, la cultura de la sostenibilidad dentro de la organización también cobra vital importancia dentro del Plan. El desarrollo de una cultura organizacional basada en el rechazo de toda forma de corrupción o su exhaustiva y reciente Política de Igualdad, son solo algunas de las iniciativas en las que se ha puesto especial atención con el fin de que el 100% de la compañía esté cubierto en materia de derechos humanos y sostenibilidad al terminar el primer trienio de 2024.
Nuevos puntos de recarga eléctrica
Además Abertis, compañía líder en la gestión de autopistas de peaje e infraestructuras, acaba de poner en marcha junto a su filial Autopistas su último y transformador proyecto en materia de movilidad en carretera: desde principios de este mes ya están operativos sus nuevos puntos de recarga eléctrica para vehículos, repartidos por las diferentes concesiones que la compañía tiene en España.
Este ambicioso plan a favor de la sostenibilidad se materializa en hasta 29 áreas de servicio que se encuentran distribuidas por los más de 600 kilómetros de vías repartidas por diferentes regiones de la geografía nacional que cuentan, en esta fase inicial, con 76 nuevos puntos de recarga eléctrica de los que el 95% corresponden a puntos de recarga ultrarrápida, en menos de 30 minutos. Para llevar a cabo este inédito despliegue en la red de carreteras españolas, la compañía ha contado con la colaboración de Repsol, Cepsa, BP e IONITY, avalados operadores de recarga en la actualidad.
Según José Aljaro, consejero delegado de Abertis, "la extensión de puntos de recarga a lo largo de las vías que gestionamos favorece el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos, lo que reduce de forma considerable la contaminación en las vías y las emisiones de gases de efecto invernadero, y favorece la transición energética hacia un modelo de movilidad más limpia y sostenible que estamos impulsando en cada uno de los países en los que estamos presentes".
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.