Branded Content

Bisila Bokoko aborda en enlightED 2022 las claves del emprendimiento social y la inclusión

  • Ofrecido por Fundación Telefónica
  • Bisila Bokoko, fundadora de African Literacy Project, fue una de las ponentes que participaron en enlightED 2022, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación
Bisila Bokoko durante su conferencia en enlightED 2022.

Bisila Bokoko, fundadora de African Literacy Project y ciudadana del mundo declarada por la ONU, fue una de las ponentes que participaron en la quinta edición de enlightED 2022, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación organizada por Fundación Telefónica, IE University, South Summit y la Fundación "la Caixa", celebrada los pasados días 16 y 17 de noviembre en el Edificio Central de Distrito Telefónica.

Tras dos años en formato híbrido, el congreso volvió a la presencialidad reuniendo a 2.000 asistentes y algunas de las mentes más brillantes del mundo, como fue el caso de Bisila Bokoko y otros perfiles prestigiosos como Alok Kanojia, psiquiatra y cofundador de Healthy Gamer, Susan David, psicóloga de la facultad de medicina de Harvard o Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

El tema de enlightED 2022 fue 'Conectando innovación. Educación que transforma' y Bisila intervino como ponente para hablar de su experiencia como emprendedora creando su propia empresa con la que, según palabras suyas, contribuye a "hacer el bien". Además, habló de su proyecto social, con el que lleva bibliotecas y libros a África y, finalmente, abordó la importancia del liderazgo en la inclusión y diversidad de las empresas.

En este sentido, Bisila Bokoko habló sobre la importancia de la educación, la cual, según la experta, radica en la posibilidad que proporciona a la hora de tener opciones y poder elegirlas. "Los libros que leía desde pequeña relacionados con la filosofía, la historia, me ayudaron a comprender el mundo en el que vivo, incluyendo la historia y posición de los africanos en el mundo", explicó.

Y es que su experiencia vital fue muy relevante para adquirir una mente global y abierta al cambio. Según explicó durante la conferencia, se dio cuenta de la importancia de pedir lo que quieres cuando comenzó a trabajar en comercio exterior para el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) para ayudar a las empresas valencianas que querían hacer negocio en el extranjero.

A su vez, su vida laboral le enseñó el sentido de la humildad. Su despido de la Cámara de Comercio de España-EEUU, que había dirigido durante 7 años, hizo que tuviera que reinventarse. "Si quieres hacer lo que te dé la gana, emprende; si tienes ideas que quieres poder a tu disposición, emprende", afirmó durante enlightED 2022.

Con el vértigo de la incertidumbre y la ilusión por crecer -personal y profesionalmente-, ella misma se lanzó a emprender y ser su propia jefa con su consultora "BBES", con el objetivo de crear una empresa que pudiera servir para ayudar a otras compañías y que fuera un cóctel de lo que ella es: "que tuviera África, que tuviera España y que tuviera Estados Unidos. Y que, además, estuviera en el negocio de hacer el bien".

Su primer cliente para cumplir con esta meta fue la empresa española Pikolinos, e hicieron una colección masái. Con eso dieron empleo a 3.600 mujeres de Kenia y Tanzania. Su proyecto fue llevar esa colección a EEUU para vender ahí los productos de la marca, creando así relaciones triangulares donde la diversidad y la inclusión tenían mucha parte. Las mujeres masái, que viven en una sociedad polígama no tenían acceso al dinero y muchas de ellas jamás lo habían tocado con sus dedos. Este proyecto cambió las dinámicas de cómo las familias se comportaban. Al principio los hombres eran más reticentes, pero luego se dieron cuenta de que mejoraban la vida de las familias y de la sociedad en general.

"Lo que crees, creas"

Bisila Bokoko encarna el sueño americano, pero como en todo éxito, hay una cara B: esfuerzo, sacrificios y constancia. Es una mujer inspiradora que ha sabido luchar por lo que quería con todas sus fuerzas y debilidades. Su mantra: "lo que crees, creas". Su éxito puede definirse como "holístico", ya que ha creado su propio camino, buscando cosas muy definidas, atípicas, pero positivas para la sociedad. Su éxito tiene un impacto positivo y es un ejemplo para todos.

Su proyecto African Literacy Project empezó en 2009, la primera vez que fue a África. Según indicó durante su ponencia en enlightED, se dio cuenta de que, gracias a los libros, los niños del continente podían conocer el mundo que les rodeaba, desconocido para muchos de ellos. Creó la primera biblioteca y, al ver que nadie iba, tuvo que cambiar el modelo trasladándose al sitio donde están los niños. Sus bibliotecas se hicieron eco y ahora colaboran también con colegios y universidades para dotar de libros a estas instituciones, llegando a donar hasta 27.000 libros. Hoy en día tiene 4 bibliotecas propias y trabaja en varios países de África.

"Todos estamos diseñados para tener sesgos inconscientes y tener rechazo a aquello que no es familiar. Tenemos que reconocer esos sesgos y educarnos y una de las cuestiones más importantes es viajar, conocer a personas de otros lugares, leer, documentarnos. La diversidad tiene que implementarse desde el liderazgo. Si las empresas quieren diversidad, también se deben involucrar desde el liderazgo", incidió.

Liderazgo humanista

Bisila reveló que no distingue entre liderazgo femenino o masculino, sino que habla del "liderazgo humanista". "Hay muchos hombres que tienen características más propias del femenino, como la empatía o la intuición. Cuando las personas conectan con su energía masculina y femenina llega el equilibrio. Por eso los equipos que trabajan con hombres y mujeres son equipos mucho más equilibrados", comentó.

Así, la experta aportó durante la conferencia mundial de educación el dato de que las empresas que trabajan con equipos diversos suben sus beneficios un 41%. "Las empresas que no sean diversas, en un futuro simplemente no serán. Vivimos en tiempos de incertidumbre y necesitamos ciertas características para movernos y hace falta un liderazgo humanista e inclusivo, de hombres y mujeres. Tenemos que romper las barreras y sesgos mentales que tenemos y nos corresponde a todos educarnos en la diversidad. Esto tiene más beneficios como la innovación, la creatividad, la atracción de talento", reiteró.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky