
La gestión pasiva ha experimentado un crecimiento exponencial. Solo en el último año, la cuota de mercado de los fondos indexados a largo plazo aumentó hasta el 23,32% en septiembre de 2022, frente al 21,46% en septiembre de 2021, según datos de Morningstar.
Asimismo, según el estudio anual de Thinking Ahead Institute, de la consultora Willis Towers Watson, con datos del año pasado, la gestión pasiva ya representa un 29% de los activos que manejan las mayores 500 firmas de inversión mundiales, lo que implica un volumen de casi 38 billones de dólares. Asimismo, el informe refleja que la gestión pasiva se está situando entre las opciones preferidas de los inversores: mientras que los fondos pasivos crecieron el año pasado un 12,1%, los activos solo se incrementaron un 9,5%.
En este sentido, ¿por qué son atractivos para los inversores? La gestión indexada es aquella que intenta replicar un índice determinado en vez de batirlo. Para hacerlo existen dos vehículos: los fondos indexados o los ETfs o fondos cotizados, que imitan la evolución de un índice de referencia. No son pocos los expertos que afirman que la indexación ha democratizado el acceso a los mercados gracias a que en por lo general tiene un menor coste, respecto a la gestión activa y su transparencia. De hecho, este segmento ha crecido de manera exponencial en los últimos años, pasando de ser un nicho de mercado a una estrategia con gran peso en las carteras.
Entre las ventajas de este tipo inversión destaca que las comisiones, normalmente, son más bajas, respecto a la gestión activa, gracias a la automatización de los procesos. De hecho, según datos de SPIVA, en los últimos 26 años el ahorro acumulado, solo en comisiones de gestión, supera los 400.000 millones de dólares. Y solo teniendo en cuenta los índices S&P 500, S&P 400 y S&P 600.
Otros de los puntos fuertes de la gestión pasiva es que el seguimiento para el inversor es muy sencillo y fácil de comprender ya que los índices se publican y son de fácil acceso. Además, hay una gran oferta disponible que permite crear carteras ultradiversificadas, las cuales pueden tener un menor riesgo, algo especialmente importante en un contexto de volatilidad e incertidumbre económica como el actual.
Invertir en dos clics
Una de las vías para operar con activos indexados es comprar directamente fondos indexados o ETFs. Cabe recordar que mientras que los primeros funcionan como un fondo de inversión tradicional, es decir, se suscriben y se reembolsan de igual forma, los ETFs, operan como una acción, por lo tanto, se pueden comprar y vender en cualquier momento. Recuerda que si realizas una retirada del dinero con carácter previo al cumplimiento del horizonte temporal recomendado aumenta el riesgo de pérdida de capital.
Este tipo de operativa se ha simplificado sobremanera gracias a plataformas como las de EVO Banco, el banco 100% digital de Bankinter. Y es que la tecnología y el modelo 100% digital que ha desarrollado la entidad ha hecho posible que cualquier persona tenga acceso a múltiples soluciones de inversión del mundo con unas condiciones comerciales que en su conjunto son difícilmente mejorables.
A este respecto, EVO Banco sitúa sus comisiones de custodia de acciones y ETFs en un 0,05% semestral del volumen total depositado en acciones y ETFs con un mínimo de 9 euros al semestre, es decir, no cobran un mínimo por título o ETF, si no que lo cobran por cuenta. En el caso de los fondos indexados no existe comisión de suscripción ni de reembolso, si aplican una comisión de custodia, que es única por cuenta, es decir, el inversor puede contratar todos los fondos indexados que quiera por el mismo coste (0,05% semestral con un mínimo de 9 euros). Y también aplica la comisión de gestión. Cualquier usuario puede crear su cuenta de fondos y valores en dos clics y en menos de 1 minuto.
En su catálogo se puede acceder a 2.000 ETFs UCITS. Asimismo, la entidad ha hecho una selección premium de seis fondos indexados(1), de las principales gestoras internacionales, que destacan por su buen comportamiento y su alta demanda entre los inversores. En paralelo, EVO Banco y BlackRock han cerrado un acuerdo pionero en España para facilitar a los clientes de EVO, durante el periodo de promoción, hasta el 30 de junio de 2023 o hasta alcanzar 11,5 millones de euros, el acceso a 35 ETFs (2) de la gestora sin comisión de compra y sin comisión de suscripción. Debes saber que, las operaciones con cambio de divisa se les aplicará, sobre el importe de compra, el tipo de cambio del momento en el que se liquida la operación, con el mejor intermediario aplicando un diferencial del 0,6%. Actualmente, se incluye la comisión de ejecución es de un 0,2%, sobre efectivo, con un mínimo de 20 euros y durante la promoción será de un 0%, sin mínimo.
Además, para facilitar el acceso al portfolio de ETFs, acaba de lanzar, de la mano de Morningstar, un buscador y comparador de ETFs que permite al usuario seleccionar el ETF que mejor se adapte a sus preferencias y desde la misma herramienta acceder a la compra del ETF seleccionado. Todo un recorrido que hace de EVO la entidad española de referencia en gestión indexada.
REALIZADO POR ECOBRANDS PARA EVO BANCO
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.
Esto es una comunicación publicitaria. Para más detalles, consulta los folletos informativos y el Documento de Datos fundamentales para el Inversor tanto en nuestra Web como en la CNMV antes de tomar una decisión final de inversión.
La inversión promocionada se refiere a la adquisición de participaciones o acciones en fondos y no en un determinado activo subyacente.
Legal
1. Los Fondos de Inversión EVO tienen indicadores de riesgo que van de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles en www.cnmv.es
2. Son fondos de inversión cotizados cuyas participaciones se negocian y liquidan igual que las acciones. Instrumentos de inversión que aúnan las características de los fondos y las acciones y que se beneficia de la diversificación que ofrecen los primeros y la flexibilidad de operar con las segundas.
Recuerda que EVO solo ofrece ETFs UCITs, (Undertakings for Collective Investments in Transferable Securities Directive). Esto quiere decir que el ETF cumple la normativa europea sobre fondos que regulan los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios. Además, cuentas con la información fundamental para el inversor en español en www.cnmv.es.
Otra información de interés: ¡Ojo! Ten en cuenta que las gestoras de estos fondos pueden decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva.
Si lo necesitas puedes obtener más información en español sobre tus derechos como inversor en la web de las gestoras de inversión asociadas con EVO Banco.