Cada vez son más los ejemplos de deportistas de primer nivel que siguen compitiendo con más de 30 años, como es el caso de Rafa Nadal, con 36, o Cristiano Ronaldo, con 37, ambos en activo. Sin ir más lejos, Pau Gasol, el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos, se retiró el año pasado con 40, algo impensable hace no mucho más de una década. Está claro que los enormes avances en la medicina y la mayor atención al cuidado de la salud tienen la mayor parte de la responsabilidad de que se prolonguen así las vidas profesionales en el deporte de élite.
"En los últimos años han aparecido dispositivos que son capaces de monitorizar alteraciones del ritmo cardiaco en tiempo real, realizando un electrocardiograma y así poder detectar arritmias. Además, debido al avance de otras tecnologías, como el Internet de las cosas, se va a poder monitorizar mejor el estado físico de los deportistas. Vamos a reconocer sus movimientos de forma más precisa, con sensores o acelerómetros, lo que nos orientará hacia el tipo de entrenamiento que deben realizar para poder evitar posibles lesiones futuras", explica el doctor Miguel Orejas, responsable de la Unidad de Cardiología Deportiva del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Además de la incursión de las nuevas tecnologías en la prevención de la salud durante la práctica deportiva, sigue siendo muy importante el "reconocimiento de salud cardiovascular una vez al año, que según la normativa de cada federación y cada país incluye más o menos pruebas", tal y como apunta la doctora María Alcocer Ayuga, especialista en Cardiología Deportiva de Olympia-Quirónsalud. Y añade: "si se detecta en este reconocimiento algún problema, se puede ampliar con otras pruebas como la cardiorresonancia o el HolterECG. Existen algunos parámetros, como la variabilidad cardiaca, que, sin ser novedosos, han empezado a utilizarse recientemente en el ámbito deportivo, pero de momento están en fase de investigación y están más dirigidos a optimización del rendimiento que a detección o prevención de problemas cardiovasculares".
El correcto funcionamiento del sistema cardiovascular es esencial para el deportista de élite, así como lo es la prevención y adecuado tratamiento de posibles lesiones físicas. El doctor Ramón Cugat, director del Instituto Cugat de traumatología del Hospital Quirónsalud Barcelona, explica cómo en la actualidad las técnicas son mucho menos invasivas: "Antiguamente un menisco lesionado se extraía de la rodilla. El paciente mejoraba rápidamente, pero a los pocos años aparecía la artrosis. Ahora, intentamos conservar al máximo el menisco del paciente. Aunque el tiempo de recuperación sea mayor, vemos mejores resultados a largo plazo. También vemos esta tendencia en la artrosis. Se ha demostrado que el uso de PRP -plasma rico en plaquetas- consigue retrasar la necesidad de poner una prótesis de rodilla, mejorando la regeneración del propio tejido y disminuyendo los síntomas como el dolor o la rigidez".
Aun así, en muchos casos ciertas lesiones son difíciles de curar definitivamente; pero en ellas la fisioterapia tiene mucho que decir. José Luis Ciórraga López, especialista del equipo de Fisioterapia de Quirónprevención, indica cuáles son los avances en lo que ha recaídas se refiere: "Cada día es más relevante para la fisioterapia evitar todo tipo de recidivas, pero especialmente en el mundo del deporte de élite se realizan muchos estudios epidemiológicos para poder ver cuáles son las lesiones más comunes en función del deporte, entre muchas variables, así como el posible motivo y cómo evitarlas con una correcta planificación". Y respecto a la prevención, pilar fundamental que ayuda a la buena salud de los deportistas y a la prolongación de su carrera profesional, explica que actualmente se utilizan diferentes programas preventivos basados en ejercicio terapéutico donde se busca potenciar las estructuras, que, en función del propio deportista, puedan lesionarse o verse afectadas de alguna forma.

Los cuidados de la salud del deporte
Para un buen cuidado de la salud, los deportistas de élite tienen que ponerse en las mejores manos en todo momento, para tener las garantías de que ante cualquier problema van a poder contar con las mejores soluciones. Y en ese sentido, el grupo Quirónsalud mantiene desde hace años un fuerte compromiso con la salud del deporte mediante la participación en múltiples eventos y disciplinas, ya que es un campo que está relacionado con la salud, tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general.
De este modo, es actualmente Servicio Médico del Mundial de MotoGP, Colaborador Médico Oficial de la Liga Sacyr ASOBAL de balonmano o Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, además de colaborar con diversos clubes deportivos. En los últimos años también ha estado presente en importantes eventos internacionales, como la Davis Cup by Rakuten Finals, el Mutua Madrid Open o el último Eurobasket femenino disputado en España, entre otros.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.