
Fujifilm lleva décadas volcada en potenciar la innovación en todas sus divisiones, pero aún más en aquellas que dan servicio al sector salud. En España supone el 45% de un negocio total de 82 millones de euros, y un 32% a nivel mundial de una facturación anual cercana a los 18.400 millones de euros (datos de marzo de 2022).
Entre los servicios y productos que aporta, el diagnóstico por imagen es el gran valor añadido de la compañía en este sector y para seguir siendo un referente en este campo la inversión en I+D+i es esencial. "Estamos invirtiendo desde hace muchos años un 7% de nuestra facturación global anual en esta partida, un porcentaje necesario para una compañía como la nuestra, que se ha apoyado constantemente en la innovación para seguir creciendo y evolucionando. Y, sobre todo, con el fin de cubrir las necesidades de nuestros usuarios", resume Pedro Mesquita, director general para España y Portugal de Fujifilm.
De esta manera, la multinacional ha mejorado notablemente sus equipos, tanto para darle a los profesionales sanitarios resultados más precisos y rápidos como para fomentar una experiencia para el paciente mucho más positiva. Está siendo determinante para ello la incorporación de sistemas de inteligencia artificial (IA) en sus equipos.
Podemos encontrar la versión smart de mamografías, endoscopias y tomografías, que son capaces de detectar lesiones difíciles de encontrar en las pruebas tradicionales, lo que es especialmente útil para el cribado del cáncer de mama o el colorrectal, ya que los nuevos equipos son capaces de analizar automáticamente las imágenes que van procesando.
Un ejemplo claro y práctico de esta apuesta innovadora y de los beneficios que ofrece puede verse en clínicas tanto del sector privado como en la sanidad pública. Centros que han ampliado áreas de endoscopia con equipamientos completos de Fujifilm, que ya llevan incorporados la tecnología de IA.
Se trata de un software con una función para la caracterización de pólipos de colon en tiempo real que va 'aprendiendo' de las imágenes y vídeos de alta definición que se van sumando con cada prueba realizada. Gracias a ello, cada día que pasa es más preciso y rápido en los resultados que ofrece a los profesionales de este centro, y detecta posibles casos de cáncer colorrectal que con los equipos tradicionales pasarían desapercibidos.
Es capaz de detectar lesiones aserradas planas, muy difíciles de encontrar, y de generar una predicción histológica sobre los pólipos sospechosos que aparecen en la imagen: se puede determinar si son hiperplásicos (que no presenta riesgo de cáncer) o neoplásicos (que tienen muchas probabilidades de convertirse en cáncer pasado un tiempo). Se trata del sistema que detecta y caracteriza lesiones, por el momento sólo en el tracto digestivo inferior, aunque con el tiempo y ese 'aprendizaje' constante a través de actualizaciones podrá hacer lo mismo en la zona del estómago y del esófago.
Fujifilm ha desarrollado además, una función diseñada para ayudar a los endoscopistas a estimar el tamaño de las lesiones en el colon en combinación con el sistema de IA. Con solo pulsar un botón del endoscopio, se activa el sistema para ayudar al endoscopista a determinar el tamaño de la lesión dentro del campo de visión endoscópico.
Si miramos hacia la mamografía, nos encontramos con sistemas que emiten menor radiación a la paciente y ejercen una menor presión sobre la mama. Además, se les puede añadir contraste, ayudando a realzar en la imagen posibles tumores sin necesidad de recurrir a la resonancia magnética. Se trata de una prueba rápida (unos diez minutos) que aporta una mayor información funcional y que ayuda a acortar el tiempo de diagnóstico. A todo ello se añade que es compatible con pacientes portadoras de marcapasos y que, al realizarse en un espacio abierto se elimina la sensación de claustrofobia que algunas personas sufren en la máquina de resonancia.
"Apostando por este tipo de equipos se obtiene un beneficio triple: se mejora la atención del paciente, se ahorra tiempo a los profesionales sanitarios y se consigue un mayor ahorro de costes y recursos, principalmente evitando pruebas innecesarias y, a veces, incómodas e invasivas para el paciente, como ocurre con las resonancias y las biopsias", puntualiza P.Mesquita.
Es decir, las tecnologías de Fujifilm son innovaciones que buscan un impacto beneficioso en la sociedad, mejorando la experiencia del paciente y la del profesional sanitario al mismo tiempo que se impulsa una economía dinámica y competitiva. Y sin perder de vista la variable medioambiental, ya que la mayoría de las novedades que la compañía ha puesto recientemente en el mercado consumen menos energía y ayudan a reducir el gasto de recursos.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.