
ICEX España Exportación e Inversiones cumple 40 años, durante los cuales ha contribuido a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas en el exterior facilitando la formación de talento.
Para ello, pone el foco en actividades ya consolidadas de su Dirección Ejecutiva de Formación, como los cursos CECO y las becas ICEX de internacionalización. Ahora, además, lanza su nuevo Proyecto ICEX Vives.
Se trata de una iniciativa que estará operativa a partir de enero de 2023 y que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante el Fondo NextGeneration EU. Consiste en un periodo de prácticas formativas, con una duración de entre 6 y 12 meses prorrogables hasta un máximo de 12 meses adicionales, para los jóvenes españoles -o de cualquier otro país de la UE, pero con residencia en España- de entre 18 y 30 años y con titulación universitaria o formación profesional (ya sea de grado superior o medio) que deseen mejorar su empleabilidad. Estas prácticas se desarrollarán en filiales o establecimientos en el extranjero facilitados por empresas españolas, las cuales deben estar constituidas en España, con actividad y/o plan de internacionalización. Además tienen la obligación de presentar un plan formativo.
El programa supone ventajas tanto para los propios jóvenes, que podrán adquirir experiencia profesional y mejorar otras cualidades adicionales, como el perfeccionamiento de una lengua extranjera o la adquisición de nuevas competencias, como para las empresas, para las cuales supone un gran ahorro en costes. Concretamente, ICEX cubre la dotación económica equivalente a la manutención y el alojamiento (entre 21.000?€ y 49.000?€ en función del lugar de destino); el transporte de ida y vuelta; el visado y permisos de residencia y el seguro de accidente y viajes. Además, la entidad se encarga de las gestiones administrativas relacionadas con las retenciones fiscales aplicables y de las cotizaciones a la Seguridad Social.
De este modo, el programa trata de hacer frente a la escasez de profesionales adecuadamente preparados, ya que por lo general los jóvenes terminan sus estudios con una buena formación teórica, pero con poca experiencia práctica. Asimismo, permite dar entrada a un mayor número de jóvenes al mercado laboral internacional y crea perfiles más variados.
Otras iniciativas
En el año 2015, ICEX integró el antiguo Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), como Dirección Ejecutiva de Formación.
Desde entonces, ha formado a más de 60.000 alumnos y, a día de hoy, sigue forjando profesionales en la administración económica y comercial del sector público y de las empresas. En la actualidad, el centro imparte más de 18.000 horas de formación a casi 10.000 alumnos, con una media de 150 programas anuales, entre ellos, másteres, cursos cortos y formación gratuita.
Otro de sus programas más asentados y reconocidos son las Becas ICEX de internacionalización, que cuentan con tres fases: la fase 0 es un máster que imparte CECO en alianza académica con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. (Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa -MBA in International Management). La fase I son prácticas de un año en oficinas económicas y comerciales de España en el exterior. La fase II, prácticas, dentro y fuera de España, en empresas, entidades u organismos internacionales, con una duración de 12 meses.
A diferencia del Proyecto ICEX Vives, estas becas son solo para graduados universitarios y son muy limitadas, por lo que hay un proceso selectivo anual.
Estos son solo algunos ejemplos de las actividades de ICEX, la cual, a lo largo de estos 40 años, ha lanzado numerosos programas y servicios de formación, inteligencia de mercados, asesoramiento, promoción y networking. Este organismo ha apostado, además, por nuevos sectores, nuevos tipos de empresa, nuevos aliados y nuevas herramientas de internacionalización, como la sostenibilidad y la digitalización.
Actualmente, ICEX dispone de una oferta de servicios completa que cubre toda la cadena de valor de la empresa, sea cual sea su tamaño, grado de internacionalización, sector, tipo de empresa, y mercado objetivo.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.