Branded Content

Softonic 25 años revolucionando el sector tecnológico

  • "Nuestra audiencia es de 75 millones de visitas al mes y 50 millones de descargas" explica Garvey, su CEO
  • Ofrecido por Softonic
Fiona Garvey, CEO de Softonic

Softonic, la plataforma española de descargas de apps y software, está de aniversario y no es un cumpleaños cualquiera: 25 años dan para mucho y por ello elEconomista.es habla con Fiona Garvey, CEO de la organización, para hacer un apasionante recorrido por esta empresa tecnológica de larga trayectoria con "una historia bonita que contar, con buenos y malos momentos", tal y como ella misma relata.

Un momento de celebración, pero también para hacer balance de la situación de la compañía tecnológica y su larga trayectoria, desde que en julio de 1997 un joven, Tomás Diago, construyera Softonic a partir de su proyecto final de carrera. Al respecto, Fiona recalca que tantas décadas en el sector para nada están reñidas con el crecimiento, sino todo lo contrario, y lo avala con contundentes datos: "Estamos aumentando nuestro catálogo de Android a una velocidad de 50.000 títulos nuevos por mes. Nuestra audiencia es de 75 millones de visitas al mes y 50 millones de descargas", y añade que el objetivo es ser la primera plataforma de distribución de software en el mundo.

A la directiva de Softonic no le falta razón porque, aunque ahora mismo la compañía está en un momento dulce y de crecimiento constante, también es cierto que ha sufrido momentos en los que ha tenido que aprender a reinventarse: "2014 fue un año muy duro, habíamos estado creciendo rápidamente, pero justo perdimos nuestro contrato con Google, nuestro mayor socio, que nos aportaba entonces más del 70% de los ingresos". Este escenario, propiciado entre otros asuntos por los problemas de malware que en ese momento afectaron a algunos de los programas de la plataforma, obligó a la organización a reducir significativamente su tamaño, lo que se materializó en un expediente de regulación de empleo (ERE).

No obstante, Softonic está y ha estado siempre muy vivo, por lo que ese momento más oscuro dio paso rápidamente a una nueva era: "Si trabajamos juntos podemos salir adelante ante cualquier dificultad". Los datos económicos avalan que la empresa ha salido victoriosa de aquello: "Si bien a raíz de la Covid la facturación anual en 2020 bajó a los 15 millones, desde los 19 millones obtenidos en 2019, el progresivo y fuerte crecimiento que ha experimentado la compañía tras la pandemia nos lleva a prever unos ingresos de 27 millones para este año", explica la actual CEO.

Las personas en el centro

Según cuenta Garvey, la apuesta que han realizado por el equipo ha sido clave para resurgir. La empresa pone en todo momento a sus empleados en el centro: "el 40% del equipo son nuevas incorporaciones, a causa de nuestro rápido crecimiento."

Con todo esto, hoy por hoy, Softonic ya no es ese exitoso portal web que nació hace 25 años. Ahora es mucho más: la compañía ha lanzado recientemente con gran éxito su nueva solución tecnológica para ayudar a medios editoriales o webs del sector tecnológico a optimizar su contenido publicitario -el 25% de los ingresos actuales de la compañía provienen de esta nueva línea de negocio- y además, actualmente están inmersos en el desarrollo de sus propias soluciones de software adaptadas a diferentes públicos.

En este sentido, Softonic y todo su equipo, van a por otros 25 años más. Y no es difícil que así sea: su cada vez más amplio catálogo adaptado a móvil, el uso que la organización hace de la Inteligencia Artificial para la detección de tendencias y, obviamente, los buenos resultados económicos que está consiguiendo, auguran un camino repleto de éxitos.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky