
Con motivo del 30 aniversario del centro de I+D de Tres Cantos, GSK ha organizado una jornada científica de puertas abiertas. Este centro, único privado en España dedicado a la investigación de enfermedades de países en desarrollo, se ha convertido en referente mundial en la búsqueda de nuevos tratamientos frente a la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas endémicas que cada año causan millones de muertes en el mundo.
Los laboratorios de Tres Cantos abrieron sus puertas por primera vez desde la pandemia para los medios de comunicación, que han podido comprobar in situ cómo funciona un laboratorio de investigación de nivel 3 (BSL3), de alta contención biológica, donde se trabaja con agentes biológicos capaces de provocar infecciones graves y potencialmente letales. La visita guiada estuvo precedida por la mesa Pasado, presente y futuro de la investigación en Salud Global en España: colaboración e innovación, inaugurada por la presidenta de GSK en España, Cristina Henríquez de Luna.
Debido al aumento del riesgo de pandemias sanitarias, la alteración del equilibrio de los ecosistemas y los efectos amplificadores del cambio climático, trabajar por la Salud Global se ha convertido actualmente en un objetivo más relevante que nunca. Sin embargo, no todas las regiones avanzan al mismo ritmo: mientras que las vacunas, los antibióticos o los adelantos quirúrgicos han hecho crecer la esperanza de vida en los países desarrollados por encima de los 80 años (en España la media es de 83,2 años), en otras zonas, como en el continente africano y algunas regiones de Latinoamérica, no se superan los 65. Este gran desequilibrio se debe principalmente a que las enfermedades infecciosas endémicas son más frecuentes en los países pobres. David Barros, director del centro de I+D de Salud Global de GSK España explica: "Como compañía farmacéutica guiada por la ciencia y la innovación responsable, en GSK hace ahora 30 años vimos claro que, si queríamos adelantarnos a la enfermedad y contribuir a la Salud Global, debíamos invertir esfuerzo y recursos en hacer frente a enfermedades como la malaria, la tuberculosis u otras causadas por otros parásitos, como Chagas o Leishmaniasis". Por otro lado ha confirmado, tal y como se había anunciado en la reunión de Kigali organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este mismo junio, que GSK invertirá a nivel mundial más de 1.200 millones de euros durante los próximos diez años en la búsqueda de nuevos tratamientos y vacunas para combatir enfermedades infecciosas que afectan a la Salud Global.
Un centro pionero
El centro, que fue inaugurado en 1992, apuesta por un modelo basado en la innovación abierta, con el intercambio de información o el acceso a nuevas tecnologías, y la colaboración entre varios grupos o laboratorios. Son muchos hitos, pero destaca especialmente la labor de la Tres Cantos Open Lab Foundation, que permite a científicos y académicos de todo el mundo acceder a las instalaciones para realizar sus estudios.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.