Branded Content

Ence, digitalización, industria sostenible e innovación

  • Ofrecido por Ence
  • La tecnología aplicada por la compañía permite ofrecer productos y alternativas más sostenibles
Control de plagas y mejora de las especies vegetales.

En el camino que nace en el campo o el bosque, y que llega hasta el consumidor final, el proceso de generación de bioenergía y de producción de biomateriales está guiado necesariamente por la tecnología y la capacidad de innovación de las empresas presentes en toda la cadena.

Mantener una alta implicación en la búsqueda de formas de trabajar y generar valor cada vez más eficientes, así como en aquellas soluciones que mejoran su sostenibilidad, convierten a este tipo de compañías en referentes en el uso de las más avanzadas tecnologías aplicadas al sector industrial, lo que impulsa de manera determinante a su competitividad y a sus resultados a largo plazo.

En el caso de Ence – Energía y Celulosa, la innovación y la digitalización son elementos fundamentales para garantizar su competitividad presente y futura. Son, al mismo tiempo, las palancas que permiten a la compañía aprovechar las nuevas oportunidades que se dan a lo largo de toda su cadena de valor: desde la operación forestal al desarrollo de bioproductos y bioenergía.

Por todo ello, la compañía tiene un sólido compromiso con la investigación, desarrollo e innovación en todas las áreas de su actividad con el fin de mejorar los procesos y diversificar sus productos.

Lejos de ser un factor exclusivo de los procesos más avanzados, la tecnología se abre paso en Ence desde el inicio de la cadena, en el sector forestal, de donde se obtiene –a través de una gestión forestal sostenible– la madera y la biomasa certificadas que son la materia prima esencial de la organización.

A través de planes específicos del sector, la compañía desarrolla actuaciones de I+D+i que buscan mejorar las especies vegetales, las prácticas silvícolas de gestión orientadas a aumentar la productividad de las masas, y controlar las plagas y enfermedades que puedan afectar a las especies con las que trabaja.

Digitalización aplicada a la gestión forestal sostenible.

Con estos programas, Ence también responde a los riesgos derivados del cambio climático, ya que se busca mejorar la resiliencia del material vegetal a las nuevas condiciones ambientales y a una mayor incidencia de plagas y enfermedades propiciada por los nuevos patrones de precipitación y temperatura.

En el campo de la biomasa, aquellos restos vegetales que Ence transforma en sus instalaciones en energía eléctrica renovable y gestionable, la innovación resulta esencial para ampliar cada vez más el tipo de biomasa disponible, aumentar la eficiencia energética y propiciar un impulso a esta tecnología de generación, esencial en el mix energético del presente y del futuro. Así, la empresa centra sus esfuerzos en identificar y cuantificar recursos biomásicos no aprovechados y organizar técnica y logísticamente su valorización.

Con esta línea de trabajo, Ence no solo contribuye a que no se desaproveche el potencial energético de estos recursos, sino que evita que se produzcan graves impactos ambientales derivados de su eliminación irregular, como por ejemplo, las emisiones difusas y los problemas de calidad del aire que se provocan cuando se quema esta biomasa en el campo. Es el caso, por ejemplo, del Proyecto Sarmiento, en el que Ence lleva tres años desarrollando métodos y redes logísticas pioneras para el aprovechamiento de las podas de los cultivos de vid en el centro de la Península.

La compañía, que impulsa la certificación SURE de su biomasa para garantizar la mayor sostenibilidad, también ha puesto en marcha un proyecto para el desarrollo e implantación de tecnología puntera para la limpieza de finos (aquel material inerte que acompaña a la biomasa) en el proceso de trituración en campo, con el objetivo de reforzar la excelencia del comportamiento ambiental de sus operaciones.

En el ámbito de la celulosa, Ence aplica la misma visión basada en la innovación y en el uso de las últimas tecnologías para ofrecer sus clientes productos de calidad, sostenibles y competitivos. Las líneas de trabajo en I+D se centran aquí, fundamentalmente, en el diseño de productos celulósicos especiales con propiedades mejoradas y en el desarrollo de biomateriales avanzados, principalmente a partir de la lignina, material presente de manera natural en la madera, y que conforma la base de una amplia gama de nuevos productos.

De este modo, en el ámbito de sus productos de celulosa, la compañía continúa con el desarrollo de nuevas categorías en el marco de Ence Advanced, su línea de celulosa diferenciada, ajustada a las necesidades de cada cliente. Así, destacan los productos con capacidad para sustituir a los materiales plásticos en las más diversas aplicaciones. La tecnología aplicada por Ence permite, de esta manera, ofrecer alternativas sostenibles a otras materias primas con una mayor huella ambiental. Es el caso de la celulosa no blanqueada, Naturcell, o de la que presenta gran resistencia, Powercell, especialmente desarrollada para su uso en embalajes.

Además, y siendo consciente del potencial que tienen los recursos derivados de la madera para producir materiales sostenibles y de alto valor añadido, Ence lleva varios años trabajando en proyectos de investigación enfocados al aprovechamiento de la lignina, uno de los polímeros naturalmente presentes en la madera con aplicaciones más prometedoras.

Así, la lignina puede utilizarse como base para la producción de, entre otros, resinas fenólicas libres de productos petroquímicos y sin componentes tóxicos, poliuretanos para distintas aplicaciones (espumas, aislantes, recubrimientos, adhesivos), fibras de carbono para aplicaciones en la industria aeroespacial; carbón activo para tratamiento agua, alimentación y bebidas, farmacia y medicina y, finalmente, biocombustibles avanzados de bajas emisiones.

Industria 4.0

En la misma línea de afianzar su competitividad, impulsar su eficiencia y aplicar los más avanzados procesos en todas las etapas de producción, Ence continúa con el proceso de digitalización, que se aplica de manera transversal en toda la organización, y que se basa en la mejora continua y en maximizar la creación de valor en la gestión diaria.

De nuevo, desde el inicio del proceso, en las plantaciones forestales, hasta su culminación con la entrega de la bioenergía y los bioproductos al cliente, Ence avanza en la digitalización de sus procesos, combinando la aportación de socios tecnológicos con las ideas y propuestas de mejora que surgen de su propio equipo.

Se han aplicado, de esta manera, avances sustanciales en la digitalización de los procesos de compras y de administración, así como de logística en el área forestal y de biomasa. Todo ello ha permitido automatizar, simplificar, unificar y controlar procesos que se realizaban manualmente o en papel, mejorar su trazabilidad y aumentar su eficiencia.

Tecnología e I+D+i , en la actividad de Ence.

De igual manera, y siendo la seguridad una prioridad estratégica para Ence, la compañía ha impulsado la digitalización de herramientas de Seguridad y Salud para optimizar la gestión de aquellos trámites necesarios en la gestión de este campo. Y continúa, al mismo tiempo, mejorando en la implantación de distanciómetros inteligentes para motoserristas, innovación tecnológica que permite controlar las distancias de seguridad en las operaciones forestales.

El avance hacia una industria 4.0 se afianza con proyectos de sensorización de equipos críticos, el análisis de datos y el desarrollo de nuevas herramientas que permitan una optimización en el trabajo del equipo humano de la compañía y una mayor eficiencia de sus procesos. Todo ello acompañado de un gran esfuerzo puesto en la ciberseguridad de la compañía, esencial para garantizar el correcto desempeño de la actividad que desarrolla.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky