Branded Content

Grupo Sanjose potencia el ahorro energético donde construye

  • Su porfolio suma más de 2,7 millones de metros cuadrados desarrollados conforme a las certificaciones internacionales más importantes, como LEED y BREEAM
La Planta Potabilizadora General Belgrano, en Buenos Aires, aumentará su producción en un 50%.

No sólo la mejor distribución de los espacios, el uso de materiales más modernos y la gran personalización son ventajas de la nueva edificación. El mayor ahorro energético sobresale entre todas ellas, y más en los momentos actuales en los que la factura de la luz se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza, tanto para las familias como para las empresas. Al mejorarse los aislamientos de la vivienda, el gasto en calefacción puede llegar a reducirse a una quinta parte en comparación con los edificios convencionales.

Grupo Sanjose es consciente de lo importante que es todo esto para los usuarios de sus proyectos y en cómo se traduce un modelo de construcción sostenible a valores de defensa del medio ambiente. Su experiencia y esfuerzo innovador distinguen a la compañía como referente. Su porfolio suma más de 2,7 millones de metros cuadrados desarrollados conforme a las certificaciones internacionales más importantes: LEED, BREEAM, HQE, PASSIVHAUS, VERDE, etcétera. Con esta premisa; renueva las ciudades de todo el mundo con proyectos que aúnan progreso económico, innovación, economía circular y responsabilidad social y medioambiental.

Madrid Nuevo Norte

Lo sabrán bien los futuros vecinos de Madrid Nuevo Norte. Este mismo mes han arrancado las obras de este proyecto que permitirá mejorar la calidad de vida de muchas personas, creando nuevas zonas verdes y espacios públicos de calidad, diseñando un nuevo modelo de transporte público y construyendo infraestructuras clave para la ciudad.

El proyecto, sobre unos terrenos que se extienden a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud y hasta un kilómetro de ancho, que atraviesa el norte de Madrid, apuesta por un modelo de ciudad innovador basado en los estándares más sostenibles del urbanismo del siglo XXI. Es el primer proyecto urbanístico de Europa en lograr los precertificados LEED y BREEAM, situándoles como uno de los más sostenibles del mundo y el más avanzado del continente.

Madrid Nuevo Norte apuesta por un modelo de ciudad basado en los estándares más sostenibles

Plan VIVE

La Comunidad de Madrid ha lanzado el Plan VIVE, el mayor exponente actual de la colaboración público-privada en el sector inmobiliario en España que busca facilitar el acceso a la vivienda. Un fondo de Ares Management Real Estate ha resultado ganador, vía Avalon Properties, de la concesión a 50 años de los Lotes 1 y 2 para la construcción de los proyectos y posterior gestión y mantenimiento. Sanjose ha sido nombrada Promotor Delegado y se encargará de desarrollar los proyectos, obtener las licencias y construir las 3.646 unidades, de entre uno y tres dormitorios. Se alcanzará un total de 410.000 metros construidos en distintas zonas de la Comunidad: Valdebebas-Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles and Alcorcón.

Sanjose se encargará de desarrollar los proyectos, obtener las licencias y construir 3.646 unidades en el Plan VIVE.

Cabe destacar la sostenibilidad e innovación del proyecto, con una tipología variada de viviendas adaptada para gente con movilidad reducida, incluyendo plazas de aparcamiento, zonas comunes con espacios verdes y zona infantil. Los proyectos contarán con certificado energético A, con sistemas eficientes de calefacción y aire, a través de energía aerotermal, BREEAM Good Certification, etcétera.

Durante las fases de diseño y construcción se utilizará la metodología BIM, para establecer un proceso más eficiente. En la de construcción, se otorgará especial importancia a los sistemas de ejecución de fachadas, paredes de hormigón y ciertas unidades que permitan la conclusión en periodos de tiempo más cortos, optimizando recursos y garantizando la calidad de acabados ayudando a la sostenibilidad de todo el desarrollo.

El Plan VIVE alcanzará un total de 410.000 metros construidos en distintas zonas de la Comunidad de Madrid

Aeropuerto Adolfo Suárez

Aena ha adjudicado a Sanjosé la Planta Solar Fotovoltaica del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una de las instalaciones de producción de energía renovable de mayor potencia en el sector aeroportuario a nivel mundial. El objetivo de esta actuación es el diseño, ejecución y puesta en marcha del parque solar fotovoltaico del Aeropuerto, que contará con una potencia pico de 142,42 MWp y una potencia nominal de 120 MWn. En concreto, esta planta supondrá el 24,8% de las instalaciones fotovoltaicas en la red de aeropuertos de Aena. Las instalaciones, con más de 235.000 módulos fotovoltaicos, ocuparán una superficie equivalente a 353 campos de fútbol.

El parque solar fotovoltaico del Aeropuerto de Barajas contará con una potencia pico de 142,2 MWp.

Eficiencia energética

Una importante modalidad de contribución a la sostenibilidad medioambiental viene precisamente de la mano de evitar un consumo de energía a base de una gestión eficiente de la generación y el consumo. Sanjose ha participado en muchos proyectos en este ámbito desde hace más de 20 años, desarrollando una metodología propia y formando equipos expertos que han conseguido un ahorro acumulado de más 650 GWh.

Entre estos proyectos destacan la gestión de los consumos eléctricos de 42 edificios para el Ayuntamiento de Vitoria y de los edificios que tiene el Gobierno de Canarias en Las Palmas Gran Canaria. En este último caso, durante un período de 15 años, se asegura ahorros de más de un 30% respecto a la situación de partida.

Mención especial también merece el bagaje en proyectos District Heating & Cooling (Redes de Frio y Calor), una solución muy empleada en centro y norte de Europa, aunque menos popular en España, por la que Sanjose ha apostado fuertemente. Fruto de ello es la concesión, en funcionamiento desde 2010 de la Central de Poligeneración y Red de Frio y Calor ST-4 del Parc de l'Alba, una infraestructura que atiende las demandas de frio y calor de las parcelas de un parque empresarial de más de 300 Ha en el que conviven diversos edificios y el mayor Acelerador de Partículas del Sur de Europa, el Sincotrón Parc de l'Alba. Otra actuación más reciente en este terreno es la construcción y explotación de la Central Energética y el District Heating de Txomin Enea, en San Sebastián.

Edificios sostenibles

Por otro lado, entre las obras actualmente en ejecución de Sanjose, llaman la atención el edificio de oficinas One Parc Central en Barcelona (en ejecución bajo los estándares de las certificaciones LEED y WELL Oro, y sello de conectividad digital Wiredscore), los edificios de Oficinas HIIT en Barcelona (LEED y WELL Oro), la renovación integral de los edificios de Oficinas de Generali en la calle Orense de Madrid (LEED Platino), el edificio de Oficinas Merlin en la Plaza Ruiz Picasso de Madrid (LEED Platino), los edificios de Oficinas para Netflix y Secuoya en Madrid Content City, en Tres Cantos (BREEAM Muy bueno), la Sede Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (LEED), el Residencial Paseo de Gracia 111 en Barcelona (LEED Oro) y el Hotel JW Marriott 5 Estrellas de Madrid (LEED Oro). Todos ellos reconocidos por su sostenibilidad.

Renovación integral de las oficinas de Generali en la calle Orense de Madrid.

Entre sus obras históricas más importantes en este ámbito destaca, por su repercusión mundial, el Museo Louvre Abu Dhabi, que recientemente ha cumplido su quinto aniversario, certificado LEED Plata y reconocido con diversos galardones como el Premio "Green Building Award" a la excelencia ambiental en los "Green Middle East Awards.

Fuera de España, está la Clínica Delgado en Lima, primer edificio en Perú en obtener la certificación LEED for Healthcare, el Centro Judicial de La Serena (Chile) con certificación LEED Platino, o el resort White Shell Beach Villas 5 estrellas en el Algarve, que cuenta con la certificación BREEAM Muy bueno y ganador, entre otras distinciones, del Premio SIL (Salón Inmobiliario de Portugal) 2020 a la Mejor Construcción Sostenible y de Eficiente Energética.

En nuestro país, el Edificio Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada (LUCIA) para la Universidad de Valladolid es el edificio más sostenible de Europa y el segundo de todo el mundo tras obtener 98 puntos en su certificación LEED Platino. El Edificio Cine-Sede de Norvento en Lugo, que obtuvo la Certificación BREEAM con Clasificación Excepcional, se caracteriza por ser de energía cero y cubrir todas sus necesidades energéticas con energías renovables. El Hotel Six Senses Ibiza 5 estrellas Gran Lujo será, por su parte, la primera comunidad turística y residencial de las Islas Baleares en poseer la certificación BREEAM. En julio, se inauguraron las obras de ampliación en la Fábrica de Nivea Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos (BMTC). Aumentando en 12.000 metros cuadrados su tamaño hasta un total de 40.000 metros cuadrados de superficie, supondrá un incremento potencial del 74% en su capacidad productiva.

Energías renovables

Sanjose está especializada en el área de energías limpias. Desde los inicios de su actividad en la construcción de parques eólicos en el norte y noroeste de España a finales de los 90, ha participado como promotor o constructor en el despliegue, mantenimiento y explotación de plantas fotovoltaicas y parques eólicos con una potencia instalada superior a 1 GW en diversos países como España, Uruguay, Perú o Chile.

Entre los proyectos actualmente en ejecución destacan la construcción de once plantas fotovoltaicas para Naturgy en diferentes regiones de Chile, que suman una potencia de 56,96 MW y más de 106.000 paneles solares.

En el campo de los recursos hídricos, Sanjose ha realizado el diseño y se encuentra en plena ejecución de la ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, en Buenos Aires (Argentina), que aumentará su producción en un 50% a partir de un volumen adicional de un millón de metros cúbicos por día. Dará servicio a más de doce millones de habitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky