Branded Content

CaixaBank ejerce su liderazgo en financiación verde

  • Ofrecido por CaixaBank
  • En los nueve primeros meses del año se ha situado como la primera entidad española en financiación sostenible y segunda de Europa
El Plan Estratégico 2022-2024 marca entre una de sus prioridades la promoción de la transición energética.

Tanto gobiernos y administraciones, como empresas y la sociedad en su conjunto, se enfrentan a retos globales. En este sentido, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está marcando las decisiones de inversión con el objetivo de impactar de manera positiva tanto a nivel social como medioambiental.

De hecho, el cambio climático ha pasado a ocupar uno de los principales puestos a nivel de preocupación de los ciudadanos. Según la 17ª edición del Global Risk Report, de Oliver Wyman y el Foro Económico Mundial, la falta de acción climática, los efectos adversos del calentamiento global y la progresiva pérdida de biodiversidad son las principales preocupaciones de la población global a corto, medio y largo plazo. Esto demuestra que la sociedad sigue demandando que se trabaje para transitar hacia una economía más verde y sostenible para paliar los daños causados al planeta.

En este contexto, los sectores en los que se ha focalizado la necesidad de actuar son los más contaminantes. No obstante, el compromiso de todos hará que, realmente, se puedan alcanzar los objetivos marcados.

A este respecto, el sector bancario juega un papel fundamental, puesto que una economía menos carbonizada va a requerir una enorme cantidad y capacidad de movilización de capital, tanto a través de la inversión como de la financiación. Según algunas estimaciones, alcanzar dicha descarbonización exigirá inversiones anuales de entre 5 y 7 billones de dólares al año hasta 2030. Una responsabilidad que en CaixaBank tienen más que asumida.

Referente en Europa

El Plan Estratégico 2022-2024 de CaixaBank marca entre una de sus prioridades la promoción de la transición energética, situando a la entidad como a un referente en sostenibilidad en Europa. Para conseguirlo, el Plan de Banca Sostenible del banco se vertebra sobre tres ambiciones: impulsar la transición sostenible de las empresas y la sociedad, liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, y promover una cultura responsable siendo referentes en gobernanza.

De este modo, se ha propuesto movilizar un volumen de recursos para actividades sostenibles de 64.000 millones de euros entre 2022 y 2024. Para que este capital se asigne de la manera más útil y eficiente posible, CaixaBank proporciona asesoramiento en materia ASG (Ambiental, Social y de Gobierno corporativo) a sus clientes para facilitar ese despliegue de la sostenibilidad.

Se ha propuesto reducir en un 30% la intensidad media de su cartera crediticia del sector eléctrico para 2030.

"Hacer bien banca sostenible, supone facilitar que las empresas sean resilientes, mantengan sus actividades y sus ingresos, se puedan mantener los puestos de trabajo, se fomente el crecimiento y la creación de empleo, y se llegue a las personas en la economía real. Detrás de todo esto hay personas, que es lo más importante, y no podemos perder ese enfoque", señalan desde CaixaBank.

En esta línea, según la clasificación de Refinitiv, el banco es la primera entidad española en financiación sostenible y segunda de Europa durante los nueve primeros meses del año. En este sentido, CaixaBank ha concedido más de 10.300 millones de dólares, a través de 73 operaciones, en lo que llevamos de 2022, lo que implica un 70% más que lo movilizado en el mismo periodo de 2021. Además, según destaca Bloomberg, la entidad ha cerrado operaciones de préstamo sostenible (ESG-Linked) por valor de más de 2.250 millones de dólares, lo que permite que encabece el mercado europeo en este ámbito.

Asimismo, CaixaBank lanzó hace poco un bono verde con el que captó en el mercado otros 1.000 millones de euros. Se trata del sexto bono de este tipo en los que el uso de los fondos tiene un impacto positivo medioambiental. Por tanto, a través de esta emisión, CaixaBank canalizará fondos para financiar proyectos que contribuyan a una sostenibilidad medioambiental, tales como la reducción de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático.

Desde que en 2019 se aprobó el marco de emisión de bonos ligados a los ODS, CaixaBank ha realizado diez emisiones propias de bonos (seis verdes y cuatro sociales) por valor de 9.000 millones de euros y 500 millones de libras esterlinas.

Al alcance de todos

El compromiso que se ha marcado CaixaBank es que afrontar el reto de la transición sostenible esté al alcance de todos los sectores y actividades. Por eso, se han marcado objetivos de financiación y descarbonización de su cartera, y no de limitación de acceso a la financiación.

Como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance (NZBA) la entidad está comprometida con alcanzar las cero emisiones netas en 2050, en línea con el objetivo intermedio de descarbonizar la cartera más contaminante para 2030. Por este motivo, CaixaBank se ha propuesto reducir en un 30% la intensidad media de su cartera crediticia del sector eléctrico, y en un 23% las emisiones absolutas financiadas al sector de petróleo y gas antes de 2030. A esto se suma su inclusión en el Compromiso Colectivo para la Acción Climática de Naciones Unidas o la incorporación a la lista RE100 (CaixaBank fue la primera organización española), que pretende incrementar la demanda y el suministro de energías limpias.

La entidad ha cerrado operaciones de préstamo sostenible por valor de más de 2.250 millones de dólares.

"Como banco, la transición sostenible es un desafío que estamos afrontando sin perder de vista cómo este proceso (si no se hace) puede afectar a las personas: incertidumbre económica, riesgo en el empleo, desigualdad, etc., es decir, cuidando del impacto en las personas", concluyen desde el banco.

Contribución a una economía justa y sostenible

CaixaBank ha obtenido la mejor puntuación entre los bancos e instituciones financieras españolas en el primer ranking dirigido al sector financiero que ha elaborado la World Benchmarking Alliance (WBA), entidad internacional nacida en 2018 con el objetivo de ayudar a las empresas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según la clasificación del Financial System Benchmark, en la que se han evaluado a 400 de las mayores instituciones financieras del mundo, CaixaBank ocupa, además de la primera plaza entre los bancos e instituciones financieras españolas y el liderazgo en el sur de Europa, la séptima posición entre los bancos europeos y la novena en el mundo.

Este análisis evalúa y clasifica el desempeño de las instituciones financieras según su disposición a contribuir a la transición hacia un futuro más inclusivo y sostenible a partir de 32 indicadores relacionados con la gobernanza, el medioambiente y las cuestiones sociales.

El resultado del Financial System Benchmark supone un nuevo reconocimiento a CaixaBank como referente internacional en materia de sostenibilidad y se suma a los recientes galardones que la entidad ha recibido en el mismo ámbito. El pasado mes de octubre, Sustainalytics situó a CaixaBank como el mejor banco de España en su rating de riesgos ESG, y en junio FTSE4Good identificó a CaixaBank como uno de los bancos más sostenibles del mundo.

La sostenibilidad es uno de los tres pilares en los que se apoya para alcanzar los resultados del grupo. En esta línea, la entidad ha sido líder en financiación sostenible en Europa durante el primer semestre del año, según la clasificación de Refinitiv, que sitúa al banco en la primera posición del ranking EMEA Top Tier Green & ESG-Linked Loans.

Igualmente, la entidad española se ha colocado al frente de la financiación verde en Europa durante el primer semestre, según la League Table Green Use of Proceeds Top Tier Lender de Bloomberg, una de las agencias de información financiera de mayor prestigio.

Fruto de su labor, CaixaBank está presente en los índices de sostenibilidad más relevantes del mundo y es evaluada por los principales analistas especializados. Destaca su presencia, entre otros, en el Dow Jones Sustainability Index, en los anteriormente citados índices FTSE4Good, y en la A List del CDP Climate Change donde es el único banco español incluido.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky