Branded Content

EDP, liderando la transición energética

  • EDP es precursora en España de innovadores proyectos sostenibles de hidrógeno verde y autoconsumo solar
  • Ofrecido por EDP

EDP, líder mundial en energías renovables, tiene en marcha un ambicioso plan de desarrollo sostenible para alcanzar su ambición de ser 100% verde en 2030. Este plan integra importantes iniciativas en varias regiones de nuestro país con las que quiere acelerar la transición energética, sobre todo en zonas donde tiene centrales térmicas, Asturias y Andalucía, para transformarlas en emplazamientos de referencia destinados a las energías renovables, el almacenamiento energético, la flexibilidad del sistema eléctrico y el hidrógeno verde, así como un destacado proyecto con Reganosa en Galicia para poner en marcha la primera gran planta de hidrógeno verde de la comunidad autónoma.

Además, en este empeño por la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los españoles, la compañía también se vuelca en otras dos vertientes que se alinean por completo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de Naciones Unidas: el autoconsumo de energía solar, con una cartera de proyectos que superan los 110 MWp, con destacados clientes como Burger King, Exide Technologies o Sovena, así como el impulso y desarrollo de la movilidad eléctrica en nuestro país; con la ampliación de la infraestructura de recarga en zonas de acceso público, con cargadores propios y otros que gestiona para diferentes clientes empresariales, así como con una sólida oferta integral a sus clientes de cargadores en garajes o para cubrir necesidades de flotas empresariales.

El autoconsumo se presenta como una de las soluciones energéticas que contribuyen, sin duda alguna, a potenciar el ahorro, la sostenibilidad y la competitividad empresarial. Y EDP ofrece distintas fórmulas para contar con instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo.

Líder europeo en hidrógeno verde EDP, como uno de los principales grupos energéticos del mundo presente en 29 mercados, lidera gracias a todos sus próximos desarrollos sostenibles en la península ibérica el mapa europeo del hidrógeno verde. Prueba de ello es que tres de sus proyectos, Aboño en Asturias, Los Barrios en Cádiz e IAM Caecius en Teruel, suponen un total de 225 MW de electrolizadores para su generación y suministro, y han sido declarados recientemente Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI Hy2Use en su denominación inglesa) para recibir financiación, al ser considerados estratégicos para la transición energética. La compañía energética se convierte así en la organización con más planes verdes seleccionados en España.

Respecto a este hito, El CEO de EDP, Miguel Stilwell de Andrade, ha explicado que "el hidrógeno renovable puede acelerar la independencia y sostenibilidad energética de Europa. Tenemos que ser ambiciosos y ágiles en esta apuesta y el apoyo financiero ahora aprobado supone un incentivo decisivo para que esta tecnología innovadora dé un gran salto. También es una señal muy positiva de la Comisión Europea en su compromiso con la innovación y descarbonización".

El impulso al hidrógeno verde en el que la compañía está poniendo todos sus esfuerzos, llega incluso al revolucionario mundo del metaverso. Y es que la empresa estrenó recientemente la primera central de generación de hidrógeno en el mundo virtual de Decentraland con un juego interactivo en el que los jugadores tienen que capturar las fuentes de energía renovables (sol y viento) y agua para su generación.

Mejor calidad de suministro

La flexibilidad del sistema eléctrico es fundamental para el desarrollo de todos estos proyectos innovadores. Para EDP, la distribución eléctrica es una de sus principales actividades y donde centra una gran parte de sus esfuerzos e inversiones. Y es que los clientes conectados a la red de distribución eléctrica de EDP a día de hoy tienen la mejor calidad de suministro del país, según el índice TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada), que mide la calidad de suministro de las empresas de distribución.

Esta calidad continua del servicio de distribución eléctrica de EDP es posible gracias a las inversiones que realiza en sus más de 50.000 kilómetros de redes eléctricas que alimentan a más de 1,3 millones de puntos de suministro.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky