Branded Content

Abanca, comprometida con el cambio de modelo económico

  • La entidad gallega sigue dando pasos adelante en el desarrollo de su Plan de Acción de Banca Responsable y Sostenible 2021-2024
  • Lleva a cabo diferentes proyectos en el ámbito de la sostenibilidad, y en especial de la protección del medio ambiente
Sesión formativa en la que se enseña a los asistentes cómo funciona un cajero y las operaciones habituales en él.

El Plan de Acción de Banca Responsable y Sostenible 2021-2024 recoge la hoja de ruta de Abanca con el fin de posicionarse como un agente impulsor de la transformación del sistema económico actual en su ámbito de influencia: apoyar la actividad económica sostenible integrando en el modelo de gestión, de negocio y de riesgos los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y acompañar a sus clientes en la transición hacia la sostenibilidad.

Entre las metas fijadas destacan dos, alcanzar la neutralidad en carbono en la actividad propia en 2024 y disponer de una alternativa sostenible para los principales productos. El banco ha conseguido reducir un 29% su huella de carbono de 2021 y ha logrado la neutralidad para las emisiones del ejercicio 2020 a través de su Plan de Reducción y Compensación, que se basa en la promoción de proyectos forestales con especies frondosas autóctonas de Galicia en áreas degradadas que necesitan ser restauradas porque se han visto afectadas por incendios u otro tipo de catástrofes naturales.

Además, cuenta con un Plan Global de Eficiencia Energética y, desde enero, cubre con energía renovable de origen gallego la mayor parte de su demanda de electricidad en virtud de un acuerdo con Endesa. En el ámbito de la promoción de las energías renovables, Abanca ha alcanzado otro acuerdo con la Unión Española Fotovoltaica para impulsar la energía solar a través de la concesión de financiación.

El banco cubre con energía renovable de origen gallego la mayor parte de su demanda de electricidad

El compromiso del banco con la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus edificios, con el fin de reducir el impacto negativo que pueda tener su actividad en el medio ambiente y garantizar un uso responsable de los recursos, queda patente igualmente con la obtención del certificado LEED Oro para su centro más innovador y sostenible, Espacio Serrano 45, y el sello BREEAM en un nivel de Muy Bueno para su sede de Recoletos, 4, ambos en Madrid.

Residuo Cero

La reducción de los residuos generados, su correcta gestión y valorización es otro de los pilares del plan de acción en el ámbito medio ambiental. El proyecto Residuo Cero, iniciado en septiembre de 2020, es el eje central de la estrategia de Abanca en este ámbito. Desde que se puso en marcha, ha obtenido el certificado Residuo Cero de Aenor para cuatro de sus sedes corporativas.

En estos dos años, la iniciativa se ha convertido en parte de la cultura corporativa de la entidad y se está extendiendo de manera progresiva al resto de sus sedes corporativas con la instalación de los Eco Corners o puntos de reciclaje.

Asimismo, se enmarca en el compromiso medioambiental de Abanca la decisión de sustituir por PVC reciclado y neutro en carbono el plástico de las tarjetas de débito, crédito y prepago que emite. Antes de final de año, se pondrán en circulación las primeras tarjetas sostenibles y de manera progresiva se irán sustituyendo todas. Se han elegido las dos alternativas consideradas menos contaminantes, PVC reciclado y PVC con compensación de huella de carbono (PVC CO2 neutral).

Dentro del compromiso medioambiental, se pondrán en circulación las primeras tarjetas sostenibles antes de 2023

En la playa de Zarautz (País Vasco), más de 50 personas voluntarias participaron en una jornada de limpieza de microplásticos.

Otro proyecto puesto en marcha por el banco con el fin de contribuir a mejorar la conservación del litoral es Redes Vivas, que consiste en recuperar redes de pesca abandonadas en espacios costeros de Galicia para transformarlas en material de uso en los campos deportivos.

Ya se han recuperado 1.938 kilos de aparejos de las zonas de costa de Galicia, que se han transformado en 2.076 metros cuadrados de material reciclado para su uso en cuatro disciplinas deportivas de las 34 que patrocina el banco a través de su programa Abanca Deporte Base: fútbol, balonmano, fútbol sala y kayak polo. No obstante, se ha ampliado el alcance del programa e irán destinadas tanto a clubes de deporte base como a otros equipos profesionales patrocinados por la entidad. En total, cuando finalice el año, el proyecto Redes Vivas habrá conseguido renovar 108 porterías y sumará más de 6.000 deportistas beneficiados.

Alianzas estratégicas

En junio, Abanca se adhirió a la Alianza Gallega por el Clima, que se enmarca en la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050. De esta manera, el banco suma esfuerzos con toda la sociedad gallega para proteger el entorno natural de Galicia y frenar el calentamiento global. Las organizaciones que lo firman se comprometen a realizar un planteamiento o evaluación de los impactos ambientales y climáticos derivados de su actividad; establecer acciones y medidas dirigidas a la adaptación o mitigación del cambio climático; promover y apoyar la cooperación y el intercambio, así como a desarrollar las líneas estratégicas que se propongan cada año dentro de la Alianza del Clima.

Ésta no es la única iniciativa colectiva a la que se ha unido Abanca en defensa del medio ambiente. Forma parte de las principales, tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, el banco está ligado a los Principios de Banca Responsable, a los Principios de Inversión Responsable y a la Red de Pacto Mundial. También ha suscrito los Principios para un Océano Sostenible y se ha sumado al Compromiso Colectivo para la Acción Climática y a la Net Zero Banking Alliance promovida por UNEP-FI.

Ámbito socioeconómico

En el ámbito social, en 2022, sus esfuerzos se han centrado en impulsar acciones dirigidas a garantizar la inclusión financiera, en especial de las personas de mayor edad. Por ello ha puesto en funcionamiento un servicio de atención telefónica personalizada para clientes mayores, ha instalado cajeros automáticos en localidades de zonas rurales de Galicia que no disponían de él y está desarrollando un plan de educación financiera para que las personas mayores, principalmente de estas zonas rurales, que suelen estar menos digitalizadas, puedan realizar sus gestiones financieras habituales en los dispositivos de autoservicio y a través de los canales a distancia con mayor confianza y seguridad.

Durante estas sesiones formativas, entre otras cosas, se ofrecen consejos básicos de seguridad, se resuelven las dudas que puedan tener los participantes y se les facilita un manual. Hasta el momento, se han realizado medio centenar de sesiones formativas.

El banco, en el ámbito de la actividad financiera, ha dado nuevos pasos en los últimos meses en su modelo de negocio sostenible y realizó con éxito en septiembre su segunda emisión de bonos verdes. Con esta emisión, la entidad ya supera en más de 210 puntos básicos el requisito MREL marcado para 2022 y aumenta sus colchones anticrisis además de cumplir con uno de los objetivos marcados en su Plan de acción de Banca Responsable y Sostenible 21-24.

Compromiso con la igualdad

Desde hace años, Abanca ha ido adoptando medidas que buscan promover la igualdad real entre las mujeres y hombres de la plantilla y sensibilizar tanto a sus profesionales como al resto de la sociedad de los problemas que afectan al colectivo femenino. Muestra de ello es el Plan de Igualdad de Oportunidades, vigente desde 2016. En 2021, con más del 80% de la representación legal de la plantilla, se firmó el segundo plan, que se aplicará hasta 2025, y en el que se recogen, en diez áreas de actuación, más de 60 medidas que tienen la finalidad de avanzar hacia la corresponsabilidad y la consecución de una igualdad real de trato y oportunidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky