Branded Content

El viaje de Iberdrola para que nos movamos pensando en 'verde'

  • Ofrecido por Iberdrola
  • Entre sus muchas iniciativas, destaca el objetivo de desplegar cerca de 150.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos

A lo largo de su vida el ser humano necesita moverse, desplazarse. Hacerlo pensando en la huella que dejamos en el planeta se ha convertido en un imperativo. De hecho, la conciencia colectiva sobre que el futuro de la movilidad debe ser sostenible no para de crecer. No en vano, el 52% de los españoles planea pasarse a la movilidad eléctrica en un futuro, según un estudio de Northgate.

En este escenario que dibujará el futuro, las empresas tienen un papel primordial. Conscientes de ello, firmas como Iberdrola se han propuesto liderar la transición hacia la movilidad sostenible. Muestra de ello es su Plan de Movilidad Sostenible, que se puso en marcha en 2016, y con el que el desarrollo de políticas y acciones concretas para movilizar a todos los actores implicados: administración, empresas, fabricantes de coches, etc.

Una de las iniciativas más destacadas de Iberdrola, a este respecto, es su Plan Smart Mobility, que contempla el despliegue de cerca de 150.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos, multiplicando así por 6 el plan inicial, así como una tarifa especial para cargar dichos vehículos con electricidad de origen verde.

En ese sentido, la compañía inauguró en 2022 en la Comunidad Valenciana el mayor hub de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos que actualmente existe en el sur de Europa. La infraestructura, llevada a cabo en colaboración con Porsche, permite la carga de hasta 16 vehículos de forma simultánea y cuenta con la capacidad para recargar la batería de un coche eléctrico en menos de cinco minutos.

Junto a esto, el grupo se ha convertido en la primera empresa en adquirir los cargadores públicos super rápidos Hypernova desarrollados por Wallbox, mediante un acuerdo para la compra de 10.000 unidades.

Asimismo, Iberdrola ha suscrito diferentes acuerdos con otras empresas en pro de fomentar la movilidad sostenible. Es el caso de la suscrita con Volvo Car España, con SEAT y Volkswagen Group España Distribución (VGED) y con la red de concesionarios Quadis, además de la alianza con Irizar y su filial Irizar e-mobility para electrificar las flotas de autobuses urbanos e incorporar infraestructura de recarga.

También apuesta por las motos eléctricas como queda patenten en su alianza con Cooltra e Inetum para desplegar por las ciudades donde éstas operan bancos de recarga inteligente, capaces de albergar 20 cargadores cada uno y baterías de motos multimarca. Los bancos estarán ubicados en sitios públicos como centros comerciales, parkings o hubs de movilidad.

Todas estas iniciativas son solo una muestra del compromiso de Iberdrola con un futuro verde, en el que la movilidad sostenible y la electrificación del transporte suponen una de las vías más importantes para frenar el cambio climático.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky