Branded Content

Solaria: 20 años liderando la energía fotovoltaica en España

  • Ofrecido por Solaria
  • La compañía ha aumentado su capacidad casi 300 MW este año y busca alcanzar los 18 GW en 2030
Madridicon-related

La energía solar fotovoltaica supone un recurso eficiente que puede contribuir no solo al ahorro energético, a la lucha contra el cambio climático y a disminuir los costes a los que las familias tienen que hacer frente a final de mes, sino que también favorece el aumento del empleo en áreas de la España Vaciada. Solaria apuesta por este tipo de suministro para ayudar a los hogares y al medioambiente.

España cuenta en la actualidad con 2.585 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad excelente para explotar este recurso ilimitado y apostar por el ahorro, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

El uso indiscriminado de los combustibles fósiles ha provocado un sinfín de problemas medioambientales, así como económicos para las familias, tras el ascenso vertiginoso de la factura de la luz. En estos momentos, en los que los precios de la electricidad se han disparado, es fundamental desarrollar localmente fuentes de energía renovable que no solo reducen la dependencia energética exterior, sino que también permiten rebajar el coste de la electricidad y constituyen una alternativa eficaz para paliar los efectos del cambio climático ya que favorecen el acceso a una energía más limpia, verde, rentable, competitiva y disponible para todos. En concreto, la tecnología solar fotovoltaica, además de renovable, es actualmente la fuente de generación de electricidad más barata. Solaria, empresa líder en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa, se caracteriza por su especialización y años de experiencia en este suministro. 

Beneficios de la energía solar

Desde su creación en el año 2002, Solaria ha participado en toda la cadena de valor de la actividad fotovoltaica con el compromiso de contribuir a un futuro mejor y al desarrollo sostenible de la sociedad. Su modelo de negocio ha ido evolucionando desde la fabricación de células y paneles fotovoltaicos hasta el desarrollo, gestión y explotación de plantas de generación. "Celebrar 20 años de historia es un orgullo para nosotros. La clave de nuestro éxito ha sido, y sigue siendo, nuestra capacidad de adaptación a los cambios" afirman desde Solaria.

En cuanto a la capacidad conectada, la compañía ha aumentado casi 300 MW en la primera mitad del año, llegando a los 1.000 MW en operación, a los que se añaden los 1.034 MW en construcción. Solaria está presente en España, Grecia, Italia, Portugal y Uruguay y, próximamente, en Alemania. Todo ello con el objetivo de alcanzar 18 GW en 2030.

Al verter la energía de las plantas de Solaria a la red eléctrica, es posible reducir el precio medio que se aplica a todos los consumidores, ya que disminuye la cantidad de energía proveniente de fuentes más caras y más contaminantes, como el gas, lo cual redunda en el beneficio de la sociedad. De forma específica, con la energía que produce esta empresa, por cada MW conectado, se podría abastecer el consumo de aproximadamente 550 hogares españoles, favoreciendo la reducción de la dependencia eléctrica y contribuyendo con la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.

"En Solaria apostamos por una transición energética justa, pero también integrada en el entorno y rentable para todos. Para ello, es necesario una reforma integral que acelere de manera ordenada y regulada la transición energética. Es fundamental que la administración acelere la tramitación de los proyectos y que se reduzcan los escollos burocráticos. Cada proyecto que se conecta a la red ayuda a bajar el precio de la energía y reduce nuestra dependencia energética exterior", explican desde la compañía. Y es que las plantas fotovoltaicas de Solaria no producen ningún tipo de contaminación, por lo que son totalmente respetuosas con el medioambiente y con el entorno. 

Empleo y España vaciada

Además de los obvios beneficios para el medioambiente y para el ahorro familiar, las energías renovables y, especialmente, la fotovoltaica suponen una gran oportunidad para la España Vaciada como fuente de riqueza para las comunidades locales, al igual que como vector de fijación de la población, en una actividad sostenible y perfectamente compatible con otros usos del terreno. 

Particularmente, Solaria crea empleo directo e indirecto tanto en la fase de construcción como durante la vida útil de sus plantas solares, gracias a los equipos de operación y mantenimiento que son necesarios.  "Siempre priorizamos la contratación de trabajadores locales y favorecemos el empleo indirecto que tanto ha sufrido con la pandemia", concluye la empresa.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky