Branded Content

Redexis garantiza el suministro con sus soluciones energéticas

  • Ofrecido por Redexis
  • La empresa ha anunciado su nuevo plan de inversiones 'Energía26', que conllevará una inversión superior a los 1.000 millones de euros en 5 años
  • Se enfocará en intensificar su crecimiento en el despliegue de infraestructuras sostenibles y de transición energética, así como en apoyar la transformación del sector en materia de sostenibilidad
Madridicon-related

Con los objetivos de lograr un crecimiento en el negocio de infraestructuras gasistas, de desarrollar proyectos de gases renovables e impulsar la eficiencia energética de sus clientes, incluyendo el autoconsumo solar, Redexis ha lanzado su nuevo Plan Estratégico Energía 26.

En base a cada una de estas metas, la empresa ha establecido tres ejes de actuación, para los que ha destinado un total de 1.000 millones de euros en 5 años, desde el 2022 al 2026.

Tres ejes para cumplir objetivos

En relación con el primer eje, Redexis continúa con su impulso al despliegue de redes gasistas en España, siempre adaptadas al gas renovable, para potenciar una movilidad más eficiente. Se trata de un reto de crecimiento a medio plazo, tanto en el segmento residencial como en el industrial, que tiene como meta sustituir la presencia de los combustibles fósiles más contaminantes y con mayores emisiones de gases de efecto invernadero por el gas natural y, más adelante, por gas de origen renovable.

Así, en el ámbito de la movilidad, la empresa cuenta con 25 gasineras tanto de GNL como de GNC, y el objetivo del Plan es expandir la red a 60 gasineras enfocándose en el GNL para flotas de transporte a larga distancia y en el GNC como solución para flotas de servicios.

En cuanto al segundo eje, esta compañía tiene prevista la inyección directa del biometano en su red de distribución, pero además la integración vertical en la producción, contribuyendo así a la descarbonización y a cumplir con los objetivos de la economía circular, aprovechando los residuos existentes y adaptando su estructura organizativa.

El objetivo apunta a contar con más de 15 plantas de producción de biometano para inyección y más de 60 instalaciones de inyección de biometano para terceros, de manera que la compañía se convierta en una referencia de este negocio en España y ofrezca las mejores soluciones renovables a sus clientes industriales, actuales y futuros.

Por último, el tercer eje de Energía26 se centra en la eficiencia energética, incluyendo el autoconsumo solar y su compromiso medioambiental. En 2026, la compañía aspira a desarrollar 190MWh de autoconsumo solar enfocado al segmento B2B, y seguir colaborando con sus clientes en el desarrollo de soluciones, por ejemplo, en el ámbito de la cogeneración, para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de sus instalaciones.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky