
Con un rico patrimonio histórico y artístico, presidido por el emblemático e imponente Pont del Diable (puente del Diablo), de época romana, Martorell se ha convertido en unos de los municipios más atractivos cerca de Barcelona por su buena comunicación, sus recursos y la calidad de vida.
A menos de 40 kilómetros de la ciudad condal, permite disfrutar de las ventajas de vivir en las grandes urbes al tiempo que ofrece la tranquilidad de una localidad de menos de 30.000 habitantes.
Por todo ello, Metrovacesa ha elegido este enclave para su nueva promoción: L'Illa de la Sínia. Compuesta por 39 viviendas de entre 2 y 3 dormitorios (plantas bajas con patio, áticos y dúplex con terraza), este proyecto destaca por su estilo vanguardista y moderno. Asimismo, dispone de una zona comunitaria con piscina, zona infantil y zonas ajardinadas.
Se sitúa muy próxima al centro de la ciudad de Martorell, un área residencial en auge, que cuenta con amplias avenidas y zonas verdes, convirtiéndose así en una opción muy demandada tanto para vivir como para invertir.
Además, como parte de la seña de identidad de Metrovacesa, este complejo está diseñado para respetar la sostenibilidad y mejorar el entorno medioambiental. Entre otras iniciativas, implementa el uso de energías renovables, así como materiales y sistemas constructivos ecoeficientes. Con ello, la promotora consigue optimizar el consumo energético y garantizar el ahorro. Entre algunos de los elementos que se incorporan para aliviar la factura destacan las luminarias led o de bajo consumo, los grifos de bajo caudal con aireadores, o las cisternas de doble descarga.
No en vano, la eficiencia energética, la economía circular y un diseño adaptado a las características climáticas y paisajísticas concretas de cada localización, son elementos clave en los proyectos de esta promotora con más de 100 años de historia y más de 120 proyectos en desarrollo a nivel nacional.
Líder en Cataluña
Con la puesta en marcha de L'Illa de la Sínia, Metrovacesa se consolida como pionera en Cataluña al ser una de las promotoras líderes de la zona y que apuesta por la edificación sostenible. En este sentido, la compañía ofrece más de 1.500 viviendas de obra nueva en la provincia, distribuidas en 23 promociones.
Así, por ejemplo, en septiembre anunció la segunda fase de la promoción Brises del Maresme, ubicada en Arenys de Mar (Barcelona), en la zona conocida como Les Escoles. La promoción consta de 32 amplias y luminosas viviendas de 2, 3 y 4 habitaciones con diferentes orientaciones, repartidas entre dos edificios de cuatro plantas cada uno.
También hace unos meses dio a conocer el inicio de las obras de su nueva promoción en Avenida Barcelona, una de las principales vías de comunicación de Terrassa. El complejo está compuesto de 47 viviendas de entre 1 y 4 dormitorios y un local comercial, además de aparcamientos privados. Se trata de su sexta promoción en la ciudad.
Estos proyectos son solo un ejemplo de la solidez que muestra el negocio de Metrovacesa en un contexto como el actual. A este respecto, la promotora registró unos ingresos de 246,6 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supuso un incremento del 32% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta cifra estuvo motivada por las entregas realizadas durante los seis primeros meses de 2022, que sumaron un total de 952 viviendas. De este modo, ya se ha cubierto el 60% del objetivo mínimo propuesto para el total del año y supone un aumento del 48% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Para 2022 Metrovacesa tiene previsto entregar entre 1.600 y 2.000 unidades, de las que el 93% ya están pre-vendidas y cerca del 100% de las obras de construcción ya finalizadas.
"Las cifras del primer semestre consolidan el crecimiento mostrado en trimestres anteriores y nos permiten confiar en el cumplimiento de los objetivos anunciados. A pesar de un contexto económico cambiante, Metrovacesa está siendo capaz de adaptarse al entorno con gran flexibilidad, demostrando la solidez de su estrategia y de su modelo de negocio", explica Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de la compañía.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.