
La constante innovación en el desarrollo de nuevos productos derivados de la madera es una de las señas de identidad de Ence, líder europeo en la producción de celulosa de eucalipto. Desde el inicio de la cadena, en el sector forestal, con el desarrollo de una gestión forestal sostenible, hasta el producto final elaborado con esta materia prima, la compañía trabaja activamente para impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de su actividad.
Ejemplo claro de este empeño por estar en la vanguardia del sector es el desarrollo de productos especiales de celulosa, un material con gran versatilidad que permite un amplio recorrido a la innovación. Así, gracias a la diferenciación en el producto, ofreciendo al mercado celulosa con características específicas, tales como un consumo reducido de recursos en su producción, una mayor resistencia, o amplios rangos de porosidad o blancura, la compañía es capaz de generar un mayor valor añadido y de convertirse en una referencia en el mercado europeo.
Así es como Ence trabaja en el ecodiseño de sus productos, desarrollando nuevos tipos de pasta de celulosa. Toda una serie de alternativas incluidas dentro de la línea Ence Advanced, que para este año 2022 se espera que alcance una quinta parte del total de las ventas de celulosa de la compañía.

Desde esta plataforma, la compañía suministra a sus clientes productos como Naturcell, una pasta de papel no blanqueada desarrollada en base a criterios altamente exigentes e innovadores en materia de sostenibilidad. Entre sus características principales se encuentran una menor huella de carbono, un mejor aprovechamiento de la energía y la reducción del consumo de agua y de madera en su producción. El resultado es una pasta de papel con un alto estándar en sostenibilidad, que es demandada para elaborar aquellos productos que el consumidor más exigente demanda.
La compañía presentó recientemente este producto en la conferencia Specialty Papers Europe 2022, orientada a dar a conocer las últimas novedades sobre los avances y las tendencias que influyen en la industria del embalaje y el papel especial, donde ha generado un gran interés.
"El impulso de nuevos productos que se caractericen por su sostenibilidad ambiental es estratégico. Ante una sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente, es necesario avanzar hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medioambiente" apunta el director de Desarrollo de Producto de Ence, Roberto Mirande.
También se encuentra en esta gama de productos Powercell, una celulosa de fibra corta de gran resistencia, que constituye en múltiples casos una alternativa sostenible al uso de plásticos, como en bolsas y embalajes o envases flexibles para alimentos. La fibra corta requiere de un menor consumo de madera para producir la misma cantidad de pasta que la fibra larga, así como un menor consumo específico de electricidad durante el proceso productivo y su proceso de blanqueo requiere menos etapas y menos químicos. De nuevo aquí, sostenibilidad y competitividad van de la mano.

El compromiso de Ence va más allá: los planes de la compañía pasan por nuevas inversiones en su biofábrica de Navia, para producir celulosa fluff, especialmente dirigida a productos de higiene y cuidado.
De igual manera, la compañía estudia la implantación, en As Pontes (A Coruña) de una puntera bioplanta para la producción de fibra reciclada y biomateriales, con la que la empresa entra en el sector de la recuperación de papel, en línea con su apuesta estratégica por la bioeconomía circular. Este proyecto supone un nuevo paso adelante en competitividad, sostenibilidad e innovación, al permitir ofrecer una nueva vida a productos papeleros, convertirlos de nuevo en fibra en óptimas condiciones para ser reutilizada, y, todo ello, a través de un proceso basado en la reutilización y minimización del uso de recursos naturales.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.