
Tras la pandemia, las cadenas de suministro se han visto afectadas por la creciente demanda, lo que ha provocado un auge de los costes de las materias primas y un efecto de cuello de botella en determinados sectores, como el transporte y la logística, lo cual ha supuesto un lastre para la recuperación económica.
Las políticas llevadas a cabo en China para luchar contra la Covid-19, con bloqueos paralizando la industria y retrasos en el suministro de componentes valiosos (como los microchips), han tenido un papel importante en esta crisis, junto con el conflicto en Ucrania, el cual exacerbó los problemas justo cuando las presiones comenzaban a disminuir.
Sin embargo, hay indicios alentadores de que la situación está mejorando. Por ejemplo, los costes por envío de contenedores de mercancías están empezando a decrecer, tras superar los problemas provocados por el efecto dominó de la Obstrucción del Canal de Suez en marzo de 2021.
A corto plazo, el ritmo de recuperación variará según el sector, pero a largo plazo, las empresas que cuenten con modelos de negocio respetuosos con el medioambiente serán aquellas que tengan una oferta más resistente y que tengan mejores oportunidades de crecimiento.
Por ello, Federated Hermes Sustainable Global Equity es una estrategia puesta en marcha por Federated Hermes y dirigida a empresas cuyos productos, operaciones y actividades ayuden a crear un futuro más sostenible.
Esta permitirá identificar las oportunidades de inversión y alentará a las compañías a mantener y fortalecer sus acciones positivas, lo cual reforzará su estrategia ESG. A través de este enfoque, se busca una transformación a largo plazo y un rendimiento superior de las finanzas.
La estrategia de Federated Hermes se divide en cuatro sectores, de los cuales destaca la producción eficiente y el uso de recursos, que conlleva el peso del 28% de su porfolio e incluye economía circular, mejor toma de decisiones, preservación del agua, eficiencia de los suministros y materiales verdes. Otro sector que se recoge es el que está relacionado con la inclusión social, que supone el 24% del porfolio e incluye el acceso democrático a bienes y servicios, financiación inclusiva, acceso a educación y digitalización. Los dos bloques restantes son el de salud y bienestar, incluyendo innovación farmacéutica, estilo de vida saludable, equipo médico, salud y seguridad, y el de preservación del medioambiente, con las áreas de transición energética, biodiversidad, movilidad del futuro, descarbonización y electrificación, que representan el 23% y el 22% respectivamente.
Como estudio de caso, la compañía presenta el de Xylem una empresa dedicada al diseño, fabricación, venta e instalación de aerogeneradores en más de 80 países que disfruta de una sólida posición en el mercado mundial. Sus inversiones en análisis y software han proporcionado el potencial suficiente para aumentar sus márgenes de beneficio y aumentar sus ingresos recurrentes.
Los productos y servicios de esta empresa abordan las necesidades de los clientes a lo largo del ciclo del agua, cubriendo tres valores clave: una mejor asequibilidad, una mejora de la resiliencia, a través de la gestión de los problemas relacionados con el agua, riesgos e infraestructuras, y la limitación a la sobreexplotación del agua, colaborando con la lucha contra el cambio climático, la superpoblación y la contaminación. La gestión eficiente del agua es un tema crítico, especialmente en los países en desarrollo.
La crisis de la cadena de suministro tuvo un importante impacto en Xylem, especialmente a causa de la escasez de chips semiconductores, lo que supuso una producción más lenta y ventas limitadas. Sin embargo, recientemente la compañía señaló mejoras graduales en la oferta, así como tiempos de entrega más cortos para la entrega del producto. Por ello, actualmente Xylem se está viendo beneficiado por el crecimiento de la demanda, ya que una parte crucial de su oferta es la tecnología que habilita la monitorización de la utilización del agua, ya sea de forma pública, residencial, comercial, agrícola o industrial.
Estas soluciones digitales reducen el consumo de agua y mejoran su eficiencia, reduciendo así los costes. Como resultado, la empresa contempla márgenes más altos en sus beneficios y un pronóstico de ganancias envidiable para los próximos dos años.
Aviso Legal
Las inversiones en los mercados emergentes tienden a ser más volátiles que las de los mercados maduros y el valor de una inversión puede subir o bajar bruscamente.
El valor de las inversiones y la rentabilidad podrán disminuir o aumentar, y puede que no recupere la cantidad original invertida. El rendimiento pasado no es un indicador de rendimiento futuro igual.
Los puntos de vista y opiniones contenidos en este documento son los del autor y pueden no representar necesariamente puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones.
Este documento se publica únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud u oferta para comprar o vender valores o instrumentos financieros relacionados.
Emitido y aprobado por Hermes Fund Managers Ireland Limited («HFMIL»), entidad autorizada y regulada por el Banco Central de Irlanda. Domicilio social: 7/8 Upper Mount Street, Dublin 2, DOF2 FT59. Sucursal en España, con NIF W0074815B; registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con número de registro oficial 36.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.