Branded Content

Los jardines de Cap Roig acogen un encuentro de investigación en salud

  • Expertos en biomedicina debaten sobre los principales retos sanitarios
  • La reunión persigue facilitar el intercambio de conocimientos
Ponencia durante el primer día del encuentro.
Madridicon-related

Más de cuarenta investigadores expertos en salud, tanto de España como de Portugal, y referentes en sus respectivos ámbitos de conocimiento se están reuniendo en el Jardín Botánico de Cap Roig.

El encuentro, comenzado ayer, martes 28, finaliza hoy y ha sido organizado por la Fundación "la Caixa" siguiendo con su fuerte compromiso para con la comunidad científica. Tiene como objetivo facilitar el intercambio de ideas y propuestas entre algunos de los mayores expertos científicos de la Península Ibérica en materia de enfermedades infecciosas, neurociencia, oncología y enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas.

El Jardín Botánico se convierte en un escenario de reflexión sobre biomedicina.

Todos los investigadores asisitentes se encuentran dentro del plan de ayudas CaixaResearch y recibieron, en la convocatoria de 2018, una ayuda de entre 500.000 y un millón de euros para desarrollar sus proyectos de excelencia, que se encuentran, actualmente, próximos a su finalización. Esta reunión busca fomentar la reflexión conjunta sobre temas que engloban la investigación en biomedicina en salud, como la innovación y la transferencia de resultados hacia la práctica clínica, la obtención de fondos europeos o la atracción del talento, entre otros muchos desafíos a los que se enfrentan los investigadores de España y Portugal.

Durante este primer encuentro, se reúnen algunas eminencias del mundo científico como el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y director del Instituto Cardiovascular y Physician-in-Chief del Mount Sinai Medical Center de Nueva York, Valentín Fuster; el director del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y de la Fundació Clínic per la Recerca Biomèdica (FCRB), Elías Campo; y la directora ejecutiva y líder de grupo en el Instituto de Medicina Molecular (iMM), en Lisboa, Maria Mota.

En 2021, Fundación "la Caixa" destinó 36 millones a diversos proyectos científicos.

La Fundación "la Caixa" es un referente en el apoyo científico e investigador en la Península. Desde hace más de tres décadas, impulsa proyectos en el campo de la investigación y la innovación en biomedicina y salud que estén ubicados en centros de investigación, universidades y hospitales de España y Portugal.

La entidad colabora en la actualidad con más de 100 instituciones para generar nuevo conocimiento científico en el ámbito de la salud y apoya el trabajo de más de 2.500 investigadores en ambos países. Concretamente, el programa de Investigación y Salud de la Fundación "la Caixa" es uno de los mas ambiciosos de Europa y la entidad, presidida por Isidro Fainé, destinó 36 millones de euros a diferentes proyectos durante el año 2021.

Un impulso que arrojó unos estupendos resultados: los investigadores consiguieron cerca de 1.100 publicaciones científicas, se crearon 12 empresas biomédicas nuevas y se registraron 21 patentes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments